En el marco Aviation Day Argentina, Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart destacaron el cambio radial que vive la aviación local desde la llegada del presidente Javier Milei. Advirtieron que el camino libertario de cielos abierto hará crecer el mercado.
Aviation Day: Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart alineadas con Milei para revolucionar los cielos
En el Aviation Day Argentina, desde Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmart aseveran que la gestión de Javier Milei abre oportunidades para incrementar el tráfico.
Aviation Day Argentina: el desafío y las oportunidades de crecer en la era de Javier Milei. Ejecutivos de Aerolíneas Argentinas, Flybondi y JetSmat, analizaron el escenario local.
Al respecto, en la charla para dirimir las estrategias para maximizar las operaciones domésticas, Fabian Lombardo, presidente de AR; Estuardo Ortiz, CEO de JetSmart; y Mauricio Sana, CEO de Flybondi, coincidieron en que la desregulación abre nuevas oportunidades para incrementar el tráfico doméstico.
Sin embargo, reconocieron que la incertidumbre cambiaria, el impuesto PAIS y la inflación, limitan la demanda.
Aviation Day Argentina: el desafío y las oportunidades de crecer en la era de Javier Milei
Afirmando que las promociones y la comunicación influyen positivamente en la comercialización, Lombardo detalló que la reciente iniciativa para competir con las low cost con los vuelos nocturnos tuvo gran aceptación del mercado. "Ya vendimos más de 10 mil tickets", especificó
No obstante, reconoció que hay una merma en pasajeros, y enfatizó que las acciones comerciales y el financiamiento son esenciales para engrosar la ocupación.
En otro sentido, recordó que la compañía está trabajando en la reducción de costos, a partir de esta nueva política que el presidente Milei
"Aerolíneas Argentinas no puede perder plata porque significa que es el Estado quien pierde", declaró, para aclarar: "No es un orgullo, pero hemos reducido la planta, y con ello bajaron los costos".
Asimismo, indicó que están creciendo bajo un criterio de sustentabilidad económica, y habló de competitividad: " AR compite y está preparada para competir con compañías en los tramos internacionales que operamos y también competimos acá".
En detalle, detalló que, en el mercado local, operan 80 naves en 23 destino, lo que significa el 70% de los asientos ofrecidos; mientras que invitó a la competencia a sumarse a trabajar los destinos no tradicionales.
Para terminar, Lombardo adelantó que en 2024 el mercado doméstico caerá entre 6 y 7%, pero destacó que está creciendo el mercado internacional.
A su turno, Sana opinó que hay un cambio de contexto en 2024, y destacó que el mensaje político es claro: "Empieza a cambiar la cultura del sector aéreo de Argentina. Lo que hoy tenemos como sector aéreo, las políticas que tenemos como sector aéreo, son resultados de 60 años de lo mismo".
En este sentido, admitió que las modificaciones son "dolorosas" y que "están costando", pero manifestó: "Se está generando una regulación adecuada, lo que debería ser un contexto actual del mercado, en términos modernos de la regulación industrial".
“En Argentina hoy la relación es de 0,6 viaje por habitante; cuando arrancamos en 2017 estaba en 0,4. Hay potencial: el mercado doméstico puede crecer mucho más, podemos alcanzar a tener un mercado de 30 millones de viajes, parece mucho pero sigue siendo menos de un viaje por habitante”, manifestó.
Por otra parte, valoró que "se está entendiendo que el mercado aéreo no son las orillas, las orillas somos uno, pero detrás hay diferentes industrias que tienen que ver directamente con el mercado aéreo, y por fin estamos hablando todos en las mismas mesas para hacer que el mercado crezca".
A su turno, Ortiz destacó el crecimiento exponencial de la aerolíneas durante los últimos dos años y coincidió que Argentina está viviendo una transformación histórica. "Vamos a un paso acelerado hacia la libre competencia aerocomercial y lo mas importante es que va acompañada con una desregulación de trabas burocráticas, administrativas y operativas", ponderó.
No obstante, señaló que eficientizar el uso de la estructura aeroportuaria y el acceso al MULC. "El dólar es un gran desafío en Argentina, y debemos seguir avanzando al acceso libre y en igualdad de condiciones", concluyó,
Estado presente para defender la revolución aerocomercial
Daniel Ketchibachian, CEO de Aeropuertos Argentina, se refirió a la gestión de los aeropuertos nacionales, y agregó: "Tenemos la difícil tarea de que las inversiones estén listas previo a la demanda de los vuelos. Estamos trabajando con el Orsna en la ampliación de aeropuertos y pistas".
Sobre la experiencia de los pasajeros en los aeropuertos, ponderó: "La estadía en el aeropuerto es muy importante y tenemos que estar preparados, con servicios, gastronomía, tecnología, con controles rápidos y eficientes. Los ojos están sobre nosotros mucho más que antes".
A su turno, Franco Mogetta, secretario de Transporte de la Nación, ante la pregunta de cuándo llegarán nuevas aerolíneas, teniendo en cuenta que aún no hay novedades al respecto, indicó: "Estamos generando las condiciones. tenemos las expectativas".
Temas relacionados