Inicio
Actualidad

Andrés Deyá: "Los agentes de viajes son el gran eslabón de la cadena de comercialización"

Para Andrés Deyá, de Faevyt, los agentes de viajes salieron más profesionales de la pandemia. Valoró la posición de privilegio en la cadena de comercialización.

Entendemos las necesidades y sabemos cuáles son las preocupaciones de los agentes de viajes ”, afirmó Andrés Deyá, presidente de Faevyt, para aclarar que el Congreso de Agentes de Viajes será el escenario para buscar soluciones a los problemas cotidianos en las agencias de viajes, así como para analizar los nuevos desafíos comerciales y las tendencias globales para optimizar los negocios.

“La gente que va al Congreso quiere y necesita profesionalizarse”, dijo, y añadió: “Se trata del encuentro anual donde los agentes de viaje nos capacitamos, debatimos y abrimos un poco la cabeza a las nuevas tendencias que hay en el mundo”.

De esta manera, la cita en Bariloche, que se realizará el 4 y 5 de mayo y pretende convocar a más de 1.200 participantes genuinos, se mantendrá al margen de la contienda electoral.

Plantearemos el presente y el futuro de los agentes de viajes ”, indicó; mientras que recalcó que es “un muy buen momento” para la industria turística, y exhortó para que las agencias de viajes participen activamente de las instituciones para potenciar la marca Faevyt.

A continuación, Andrés Deyá repasa la actualidad, las oportunidades y los desafíos de los agentes de viajes.

Los dolores de la reactivación

— ¿Cuáles son las principales preocupaciones de los agentes de viajes?

— Son varias las variables que afectan el negocio de una agencia de viajes, pero la carga impositiva es un problema central. Hoy estamos perdiendo plata por tener que administrar.

— ¿Cómo se contrarresta esta situación desde Faevyt?

— El camino es sentándose en la mesa con los principales organismos del Gobierno. De esta manera, hemos subsanado problemas sobre el seguro de caución o mismo con la inscripción del PreViaje 4.

— ¿Se sienten escuchados cuándo se reúnen con Economía, Producción o Transporte, por citar algunas carteras?

— Tenemos comunicación directa y hay mesas de trabajo para revertir la errónea composición del MULC, en lo que respecta a la cuenta Turismo o mismo las gestiones para que se revea el impuesto PAIS y la percepción que afecta el turismo emisivo. Seguimos trabajando para que el BCRA de marcha atrás con la medida que limita el financiamiento de las compras en cuotas con tarjetas de crédito de pasajes y servicios de turismo en el exterior.

— ¿Por qué el sector no puede recuperar su mano de obra calificada?

— Es correcto que hay puestos vacantes en puestos jerárquicos. Sucede que el personal calificado prefiere no regresar a trabajar en la industria. Tal vez debamos gestionar nuevas condiciones laborales y contar con políticas que faciliten la contratación de personal.

— A la falta de personal idóneo, se suma la competencia desleal…

— Primero hay que tener en cuenta que la ilegalidad seguirá existiendo haya o no agencias virtuales. Los perfiles truchos identificados multiplican por tres a las agencias de viajes habilitadas legalmente en el MinTur. Cada venta ilegal significa una oportunidad perdida para una empresa que hace esfuerzos tremendos para vender servicios de calidad y generar empleo. Defenderemos al sector en cada reclamo o debate y en esta lucha no puede haber grieta ni fisuras.

— ¿Cuánto se tarda en capacitar a un agente de viajes?

— Si bien la capacitación debe ser constante porque el mundo es dinámico, tanto geográfica como económicamente, un agente de viajes necesita al menos dos años de capacitación.

— Hablaste de capacitación…

— Es fundamental salir a capacitar y formar más personal competente. Hace unos días firmamos un acuerdo público-privado que tiene como objetivo la profesionalización del sector y promover la capacitación y formación continua de los trabajadores en turismo para mejorar la calidad del servicio y la experiencia del turista. Este tipo de convenios son esenciales para el desarrollo integral del turismo en Argentina.

Faevyt andres deya.jpeg

"Como Faevyt debemos aumentar la masa societaria y robustecernos institucionalmente", sostuvo Andrés Deyá.

El valor del intermediario

— ¿La pospandemia revalidó la importancia del consultor de viajes?

— Las agencias de viajes vuelven a ser las protagonistas en la cadena de ventas. Los agentes de viajes salieron más profesionales de la pandemia y se convirtieron en el gran eslabón de la cadena de comercialización. No estamos en vías de extinción.

— Los agentes de viajes se empoderaron

— Al comienzo de la pandemia se revalorizó el rol de las agencias ante la necesidad de generar devoluciones de billetes, hoteles y alquiler de automóviles; así como para repatriar a los varados. Ahora, en la pospandemia se habla de Turismo como una industria económica y no de ocio. Hoy se habla con números y porcentajes.

— ¿Qué deben hacer para que no se trate de un “veranito” para las agencias?

— Sabemos que el primer acto reflejo de la pospandemia no durará para siempre. Las agencias de viajes deben invertir en capacitación, tecnología y una buena estrategia de contacto con el cliente. Fuimos los salvadores, hoy debemos consolidarnos como los expertos en viajes.

La tecnología no es una enemiga

— El Congreso será un espacio para plantear el futuro de los agentes de viajes, y ¿qué rol juega la tecnología?

— Es fundamental. Desde el advenimiento de Internet que está el debate en la industria de viajes sobre si el "autoservicio" reemplazaría el trabajo de las agencias. Hay que entender que la tecnología seguirá irrumpiendo en el mercado turístico y eso no la convierte en enemiga. Debemos aprender a convivir. Las agencias de viajes deben utilizarla a su favor para potenciarse comercialmente.

— Todos hablan de que “lo que se viene” es el Metaverso y ChatGPT, ¿cómo impactará la Inteligencia Artificial en la venta de servicios turísticos?

— Esta tecnología puede marcar una gran diferencia en la industria de los viajes. Nos puede ayudar a brindar un servicio más personalizado y adaptado a las necesidades de cada cliente, lo que puede ser un factor clave para lograr un crecimiento sostenido en el tiempo.

— Entonces, sin atender las nuevas tecnologías no habrá negocio para las agencias…

— Es necesario capacitarse y aggiornarse constantemente. El presente y el futuro nos encuentra con el dilema de que sin analizar los datos y procesarlos de manera eficaz y rápida nos quedaremos afuera del negocio. La tecnología es un aliado para ahorrar búsquedas y procesos.

— Tecnología o muerte

Debemos ser agentes de viajes tecnológicos. Tras la pandemia nos encontramos en un momento de transición entre generaciones dentro del turismo. Al frente de los departamentos de Marketing y Comunicación hay personas jóvenes, y es una oportunidad para entender que la tecnología es un aliado.

— Aun así, para muchos las OTA siguen siendo enemigas…

— Vamos a ponerle nombre y apellido. Es correcto que muchos agentes de viajes siguen viendo a Despegar como una amenaza para su supervivencia comercial, pero no es así. Despegar es una agencia de viajes con otra espalda financiera, claramente, una fuerte estrategia de marketing y bots, pero también tiene muchos profesionales en sus filas. De ella podemos aprender tanto en comunicación y promoción; así como también podemos aprender de sus errores.

https://twitter.com/FAEVYT/status/1651930000562454530

La marca Faevyt se construye desde el interior

— Cuando asumiste dijiste que buscabas el bienestar comercial de los socios de las regionales y que para ello es necesario una Faevyt de carácter federal.

— Así es. Quiero una Federación donde todos participen, siempre y cuando los aportes sean productivos. Una sola persona no puede construir un sector. Yo estoy para guiar, pelear y seguir. Debemos hacerlo entre todos. Será una Federación horizontal.

— ¿Hay una nueva camada de dirigentes?

— Debemos comprometer a la juventud a ser dirigentes, formarlos y hacerles comprender que ser dirigente no es insultar o pelearse con las autoridades de turno, sino construir, proponer y defender los intereses de los agentes de viajes.

— ¿Cuán federal es hoy Faevyt?

— La gente del interior del país demostró que quiere y puede trabajar a la altura de una Faevyt nacional. Por ejemplo, Ezequiel Barberis (Bariloche) maneja las regionales de todo el país; Ariel Giménez (San Juan) coordina la comisión de Faevyt Joven; Liliana Romero (Puerto Madryn) está al frente de la comisión de Parques Nacionales y Género; Leticia Benítez (Puerto Madryn), es responsable de la comisión de Cruceros; Gabriela Martínez, está a cargo de las comisiones en general; y Fabián Lattanzio (La Plata) ocupa un puesto en la Cámara Argentina de Comercio.

— Este giro quedó plasmado en la elección de CAT.

Buscamos construir una Federación con más presencia nacional.

— La construcción de la marca Faevyt, ¿en qué estadio se encuentra?

Somos una gremial empresaria líder en la estructura turística. Quedó demostrado en la pandemia y también en las ediciones del PreViaje. Las agencias de viajes somos los actores protagonistas del sector. Como Faevyt debemos aumentar la masa societaria y robustecernos en materia de datos del sector, para tener un mayor poder de negociación en las mesas de trabajo con los diferentes organismos gubernamentales.

Los agentes de viajes y Aerolíneas Argentinas

Hasta hace pocos años la relación entre Faevyt y la compañía aérea de bandera era turbulenta. Hoy el pronóstico es otro y lo que antes era conflictivo ahora se transformó en oportunidad. “Aerolíneas Argentinas es un socio estratégico”, sostuvo Deyá, y aclaró que “si la dirigencia se queda estancada en la pelea de egos no habrá oportunidades de avanzar comercialmente”.

“No podemos darnos el lujo de esperar que vengan los pasajeros, hay que ir a buscarlos. Acá es donde la aerolínea es nuestro aliado”, explicó, y agregó: “Otras veces, son ellos los que necesitan de nuestra fuerza de venta para posicionar una ruta”.

Más noticias relacionadas que podrían interesarte

Ordenan la captura internacional de Mario Gerardo Berra Rojo

Pasajeros varados por estafas millonarias

¿Quiénes son los dueños de Turismo Felgueres?

Agencia de viajes acusada de estafas millonarias

Matías Lammens: "Las estafas fueron premeditadas"

Dejá tu comentario