Inicio
Transporte

¿ANAC se desmembra y desarma?: cederá funciones y equipo

Gustavo Marón, titular de la ANAC dio la noticia: la entidad cederá parte de su equipo y funciones a la Subsecretaría de Transporte Aerocomercial.

El titular de la ANAC, Gustavo Marón, lo confirmó en una carta interna a la que LADEVI accedió y que estaba destinada a los empleados de la dependencia. Parte del equipo y de las funciones de la Administración pasarán a la recientemente creada por el gobierno de Javier Milei, Subsecretaría de Transporte Aerocomercial, hoy liderada por Hernán Gómez.

“La política aerocomercial de Cielos Abiertos nos interpela también por una razón interna, pues ya se encuentra elaborado el borrador del decreto presidencial que implementará la transferencia de nuestra actual Dirección Nacional de Transporte Aéreo (DNTA) al ámbito de la Subsecretaría de Transporte Aéreo”, afirmó Marón en la carta. “De esta forma, la ANAC retendrá la capacidad de fiscalización técnica de los explotadores (a través de la DNSO) y la capacidad de investigar y sancionar (a través de la Dirección de Infracciones Aeronáuticas), pero ya no tendrá intervención en lo relativo al estudio de los mercados, estadísticas y elaboración de acuerdos internacionales de naturaleza aerocomercial. El traspaso del personal de la DNTA será ordenado, prolijo y carente de toda estridencia”, concluyó el titular de ANAC.

ANAC y una reforma ¿lógica?

En realidad, ANAC y la Subsecretaría se solapan levemente. La ANAC no debe velar exclusivamente por la actividad aerocomercial, sino por toda lo relacionada con la actividad aeronáutica. Esto incluye los aerodeportes, pero también la aviación no regular, el trabajo aeronáutico (fumigaciones, combate al granizo, etcétera) y hasta la formación de profesionales aeronáuticos y su capacitación, entre muchos aspectos. Como Marón lo admite, también a través de la Dirección Nacional de Transporte Aéreo, debía velar por lo que sucedía con las compañías aéreas.

El esquema decidido, el traspaso de la mencionada DNTA a la Subsecretaría, ordenará más los tantos y asemejará más aún el panorama con la dualidad DOT (Department of Transport)/FAA (Administración Federal de Aviación), de Estados Unidos. En definitiva, todo lo relacionado con la aviación comercial, salvo la fiscalización técnica y el cumplimiento normativo, quedará en manos de la Subsecretaría.

Otros pasajes de la carta

“No es ningún secreto que me ha tocado administrar miseria. Sin embargo, la carencia de recursos ha sido una bendición, porque me permitió hurgar en lo profundo de la ANAC, que no es el fondo de una lata de dinero, sino el fondo de las raíces de nuestra organización. Y ahí, en nuestras raíces, me re-encontré con una verdad poderosa: no somos metalúrgicos, no somos portuarios, no somos ferroviarios. Somos aeronáuticos. Y resulta que los aeronáuticos somos diferentes por esencia, por mentalidad y por dogma, como que salimos por arriba de todos los laberintos. Entonces, de este laberinto actual de dificultades también vamos a salir por arriba. Vamos a sufrir y vamos a soportar, pero al final vamos a prevalecer”, afirmó Marón en otro pasaje de la carta.

Cuando me hice cargo de la ANAC en febrero de este año, los fondos presupuestarios disponibles sólo permitían llegar hasta mayo. Pocos días después, recibí un emplazamiento de desalojo para desocupar el edificio donde asienta la sede central de nuestro organismo, sito en Balcarce 290 de la Ciudad de Buenos Aires, a escasas dos cuadras de la Casa Rosada. Tras arduas gestiones que llevaron su tiempo, hoy puedo decir que el personal de la ANAC tiene garantizado su sueldo hasta diciembre y que ya se está pagando a los propietarios del edificio el dinero correspondiente al alquiler, por lo que no seremos desalojados”, remarcó el Administrador.

Dejá tu comentario