Con 1.053.000 de pasajeros movilizados, mayo de 2024 se ubicó un 23,2% por debajo del mismo mes de 2024. Pero, además, también se posicionó un 15,9% por debajo de los viajeros registrados en abril 2024 pasado, según el informe de transporte aéreo de ANAC.
Transporte aéreo: Se profundizó la caída del cabotaje en mayo
En mayo pasado, el transporte aéreo de cabotaje se desplomó un 23,2% en la comparación interanual y un 15% respecto de abril de 2024.
Informe estadístico de ANAC sobre el transporte aéreo en mayo de 2024.
De modo que el primer trimestre del año, enero a marzo, el cabotaje se mantuvo por encima de las cifras de 2023. La tendencia se rompe en abril y mayo con desplomes.
Siendo la empresa más grande del mercado, resulta obvio que Aerolíneas Argentinas es la que acusa el desplome de pasajeros más importantes en la comparación interanual: 222.172 pasajeros menos. Le sigue JetSmart, con 89.561 viajeros menos. El desplome es tan importante que en menor medida también alcanza a Flybondi (789 pasajeros menos) y American Jet (745 menos).
AR, por otra parte, realizó 1.142 vuelos de cabotaje menos entre abril y mayo de 2024. En el tráfico internacional, la reducción fue de 177 vuelos menos.
Curiosamente, la low cost “amarilla” incrementó su market share en un 6%, Aerolíneas Argentinas cayó un 2% y JetSmart, un 4%.
El factor de ocupación, mayo 2023 vs. mayo 2024 creció en un 1 punto porcentual (p.p.), del 81 al 82%.
¿Transporte aéreo de cabotaje en crisis?
El mantenimiento de las participaciones de mercado se explica con el desplome de la oferta, del número de vuelos del cabotaje. En mayo se concretaron apenas 9.450 operaciones: un 22% menos que el mismo mes de 2023. Pero, además, por debajo de los 10.621, de abril 2024 pasado.
Cabe remarcar que tanto en el número de pasajeros y de vuelos, el desplome abril vs. abril y mayo vs. mayo, se profundizó. En abril, en la comparación interanual en el número de pasajeros de cabotaje muestra un desplome del 23,2%, en vuelos de 22%, mientras en abril 2024 estas mismas caídas fueron del 10,2% y del 10%, respectivamente.
El internacional da buenas noticias
El tráfico internacional, a diferencia del cabotaje, creció un 6% respecto de mayo de 2023, pero con 949 mil viajeros, se ubicó sutilmente por debajo de los 973 mil de abril 2024 pasado.
Algo similar sucedió con los vuelos internacionales que llegaron a 6.327, es decir crecieron un 4% en la comparación interanual, pero muestran un descenso respecto de los 6.536 de abril 2024 pasado.
Temas relacionados