Inicio
Actualidad

AHT: "Vamos a defender nuestra actividad como un pilar del desarrollo del país"

AHT realizó un balance del año y su presidenta, Gabriela Ferrucci, habló sobre los desafíos de 2024 y la necesidad de regular los alojamientos informales.

El pasado 15 de diciembre se llevó a cabo la última reunión del año de la comisión directiva de la AHT en el Hotel Argenta, donde se trataron temas de actualidad para el sector, además, se realizó un balance de año y la presentación del Plan 2024.

En este contexto, M. Gabriela Ferrucci, presidente de la entidad llamó a seguir trabajando en equipo por un sector turístico más fuerte, sostenible y equitativo.

“Es imperativo que el 2024 nos encuentre trabajando de manera mancomunada. La colaboración entre el sector público, sector privado y entidades es esencial para abordar los desafíos que vienen”, declaró.

Somos un sector que aprendió con el pasar de los años a adaptarse frente a los distintos desafíos. La creatividad será nuestra aliada y el trabajo en red la herramienta para lograr lo que nos propongamos. Desde la AHT seguiremos trabajando codo a codo para seguir defendiendo y posicionando a nuestra actividad como un pilar fundamental para el desarrollo de nuestro país”, agregó.

Por la noche la entidad realizó su cóctel de fin de año en el Alvear Palace Hotel, en el que participaron los presidentes de CAT, AOCA, Faevyt y Ahrcc; ONG´s y autoridades del sector público.

AHT Ferrucci.JPG
Gabriela Ferrucci: “Desde la AHT seguiremos trabajando codo a codo para seguir defendiendo y posicionando a nuestra actividad como un pilar fundamental para el desarrollo de nuestro país”.

Gabriela Ferrucci: “Desde la AHT seguiremos trabajando codo a codo para seguir defendiendo y posicionando a nuestra actividad como un pilar fundamental para el desarrollo de nuestro país”.

AHT impulsa la regulación de los alojamientos informales en la región

Durante el brindis, la presidenta de la entidad realizó un recorrido por los principales hitos de gestión del año, entre ellos, el trabajo con las cámaras hoteleras regionales de Venezuela, Colombia, Chile, Paraguay y Uruguay con quienes se pudieron intercambiar experiencias y realizar un análisis integral sobre la actividad turística, siendo uno de los puntos más relevantes los alojamientos informales y la necesidad de regularlo en el corto plazo.

Por otro lado, se hizo mención del crecimiento de Hoteles más Verdes. Este Programa logró convertirse en referente del turismo sostenible a nivel latinoamericano con 165 hoteles certificados y con la convicción de expandirse más allá de las fronteras y llegar a otros alojamientos de la región.

En este marco, la presidente de la AHT, M. Gabriela Ferrucci hizo entrega de las nuevas placas AHT a los hoteles socios Alvear Palace, Alvear Icon y Alvear Art Hotel.

“Esta placa es el símbolo tangible del sentido de pertenencia a nuestra institución y para nosotros es un orgullo que hoteles tan importantes como los Alvear en Argentina lo reflejen en sus establecimientos. Esto representa la unión de esfuerzos y el compromiso por la calidad. Gracias por ser parte desde hace tantos años”, expresó Ferrucci.

Otras noticias que pueden interesarte

Verano en crisis: las reservas en Puerto Madryn no superan el 10%

Envían al Congreso una ley de agentes de viajes y una norma para regular los alquileres temporarios

El turismo receptivo pierde competitividad y el doméstico se restringe para los argentinos

Bariloche diseña un PreViaje local para sostener el turismo interno

Aerolíneas Argentinas: Lombardo en el radar de Milei para comandar la compañía

Dejá tu comentario