Inicio
Actualidad

Envían al Congreso una ley de agentes de viajes y una norma para regular los alquileres temporarios

Diputada Ana María Ianni envía dos proyectos al Congreso: ley de Agencias de Viajes y creación del Registro Nacional para regular los alquileres temporarios.

La legisladora por Santa Cruz Ana María Ianni reafirma su compromiso con el sector turístico e inauguró su mandato como diputada nacional con la presentación de dos proyectos que apuntan a brindar herramientas para el fortalecimiento dé la actividad. Se trata de la ley de Agencias de Viajes, y de la creación del Registro Nacional para regular los alquileres temporarios turísticos.

“En el contexto actual, donde se habla de dejar librada la regulación de la actividad a la relación entre particulares, considero fundamental insistir con estas iniciativas que ponen en valor el rol del Estado ”, explicó, para agregar: "Porque nosotros sí creemos en el Estado como eje promotor de la actividad económica, y que pueda regir y fiscalizar la relación del contrato entre partes".

Al respecto, enfatizó que el turista debe tener un respaldo, una garantía frente a los servicios que está contratando, y argumentó: "Porque ante cualquier problema, termina siendo el Estado el que tiene que salir a cubrir y salvar esas situaciones, y el precio de la libertad puede llegar a ser muy caro”.

Ana María Ianni promueve una ley para las agencias de viajes

Afirmando que los agentes de viajes urgen de una norma que dé un marco normativo específico y actualizado, la funcionaria recalcó que se trata, además, de un antiguo reclamo de la Faevyt y de todo el sector turístico en general.

Esto nos lleva nuevamente a trabajar en conjunto, buscando una solución que se adecue a los nuevos tiempos de comercialización y que ofrezca un marco de cuidado al turista, que son la razón de ser de la actividad”, sostuvo.

Entre los principios rectores de la presente ley contempla:

  • Protección del Turista-Usuario: establecimiento de garantías adecuadas y medios alternativos de solución de conflictos;
  • Prevención de situaciones criticas en el sector: articulación del contralor y la fiscalización del agente de viajes.
  • Transparencia: facilitación al Turista-Usuario de un acceso amplio a la información turística.
  • Calidad: implementación de programas destinados a fortalecer la competitividad del Agente de Viajes.
  • Modernización: fomento y facilitación de la incorporación de las nuevas tecnologías de la información, comunicación, contratación, cobro y pago en la
  • comercialización de los servicios turísticos.
  • Profesionalismo: implementación de programas de gestión de calidad y la intervención de profesionales del sector debidamente registrados.
  • Exclusividad: la intermediación en la venta de servicios y productos turísticos solo podrá ser realizada por agentes de viajes debidamente habilitados.

Asimismo, el texto considera Agente de Viajes a la persona humana o jurídica que se dedique en forma habitual u ocasional a la organización, asesoramiento e intermediación gratuita u onerosa, sin relación de dependencia laboral con ninguna de las partes, a nombre propio o por cuenta de terceros, en territorio nacional, de servicios turísticos a nivel nacional, regional o internacional, debidamente registrada y habilitada para el ejercicio de dicha actividad en las modalidades turísticas, modos y medios que la autoridad de aplicación determine.

Mira la ley de Agentes de Viajes:

Embed

Proyecto para para regular los alquileres temporarios con fines turísticos en Argentina

Esta iniciativa busca crear el Registro Nacional de Viviendas de Alquiler Turístico Temporario de la República Argentina como organismo controlador de las propiedades en alquiler. También considera importante establecer los derechos y responsabilidades de las dos partes, el contratante y el contratado, a los fines de darle un marco regulatorio a esa relación temporaria.

“La actividad turística debe ser una política pública prioritaria para el Estado nacional, porque a través de ella se genera más trabajo e inversión, que repercute en la conservación y desarrollo de los recursos y atractivos existentes en el país”, aseguró Ianni.

El documento brega por el registro de todas las unidades habitacionales que sean ofrecidas y comercializadas bajo los criterios expresados en el artículo 4° de la presente ley, y explica que "al momento de la solicitud de la inscripción se le requerirá al propietario o administrador, la habilitación para la comercialización emitida por las autoridades competentes de sus respectivas jurisdicciones y el cumplimiento de las obligaciones tributarias y fiscales correspondientes."

En cuanto al incumplimiento de esta ley, la autoridad de aplicación instará el régimen sancionatorio, según la gravedad de los hechos:

  • Apercibimiento.
  • Suspensión en el registro con un máximo de 90 días corridos.
  • Baja del Registro Nacional de Viviendas de Alquiler Turístico Temporario de la República Argentina.
  • Se procederá a la baja del registro en caso de acumularse 3 (tres) suspensiones.
  • Operada la baja, la unidad en cuestión no podrá ponerse nuevamente en el mercado de alquileres temporarios turísticos por un lapso de 5 años a contar a partir de que quede firme la sanción.
  • En caso de comprobarse que la persona titular o responsable del inmueble sujeto a alquiler temporario turístico, ejerza la actividad durante la vigencia de la suspensión o baja en el registro, se solicitará a la jurisdicción correspondiente la aplicación de una multa.

Texto completo del proyecto de ley de Alojamientos Turístico Temporario:

Embed

"Las Fiestas Populares no se negocian"

Consultada sobre las declaraciones de algunos funcionarios nacionales y provinciales respecto del rol del Estado y la promoción de las Fiestas Populares, Ianni reivindicó estas manifestaciones auténticas que buscan homenajear el fruto de la tierra, poner en valor arraigadas y antiguas costumbres vinculadas a la actividad productiva del lugar, o bien conmemorar acontecimientos históricos o religiosos.

"Las Fiestas Populares constituyen en sí mismas un poderoso motor que pone en marcha un engranaje que dinamiza las economías regionales, en una cadena de beneficios que permite alcanzar a todos y cada uno de los habitantes de la localidad", declaró, para agregar que son un producto turístico que posee un impacto multiplicador no sólo en lo inmediato sino también en el mediano plazo.

Para terminar, puntualizó que el beneficio económico está dado por el flujo de visitantes que acuden atraídos por las propuestas recreativas y, en muchos casos, la oportunidad de ver shows de reconocidos artistas nacionales e internacionales, lo que moviliza el turismo intrarregional con el consecuente gasto en servicios turísticos y gastronómicos que realizan en el destino. "Estos eventos constituyen además una acción promocional, una vidriera que proyecta el potencial turístico del lugar para generar futuras visitaciones”, concluyó.

Dejá tu comentario