En virtud de ponderar el rol de las agencias de viajes para sostener un crecimiento turístico a largo plazo con los agentes de viajes protagonistas en la comercialización y los operadores en la creación de productos, Andrés Deyá, presidente de Faevyt, participará en la 25° reunión de la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT).
Agencias de viajes llevan su agenda a la Asamblea General de la OMT
Andrés Deyá, Faevyt, participará de la reunión de la Asamblea General de la OMT. Destacará el rol de las agencias de viajes en la comercialización turística.
Andrés Deyá resaltará el empoderamiento de las agencias de viajes en la pospandemia.
Durante la cita, que se llevará a cabo el 17 de octubre en Samarcanda, Uzbekistán, el ejecutivo, además, disertará sobre la sinergia del trabajo público-privado.
Cabe destacar que expondrá sobre el impulso de la Federación para el crecimiento y desarrollo de las empresas de viajes y turismo argentinas.
"Fortalecemos a las agencias de viajes para sostener un crecimiento del turismo a largo plazo"
A un año de haber asumido la presidencia de Faevyt, Andrés Deyá repasa las gestiones realizadas y analiza la actualidad de los agencias de viajes.
En línea, identifica los desafíos institucionales y dilemas coyunturales para sostener un crecimiento del turismo a largo plazo con los agentes de viajes protagonistas en la comercialización y los operadores en la creación de productos.
Por otra parte, tras aseverar que rompieron con la verticalidad dirigencial, Deyá resaltó que el eje de su mandato está puesto en la búsqueda de soluciones para las necesidades de los profesionales.
A su vez, destaca el lugar conseguido por Turismo en el inconsciente de la sociedad y el reconocimiento gubernamental por su peso económico nacional.
Asimismo, pregona el avance para la construcción de una Faevyt con mayor masa societaria y robustecida en materia de datos para tener un mayor poder de negociación y de “lobby” en las mesas de trabajo con los diferentes organismos de gobierno.
En otro aspecto, y advirtiendo sobre una demanda más exigente y tecnológica, subraya que están fomentando la formación de los recursos humanos.
En cuanto al PreViaje destaca la importancia de no generar una dependencia estructural con el programa.
Otras noticias que podrían interesarte
Para Faevyt, el modelo de gestión de Matías Lammens es el punto de partida
Faevyt: agencias de viajes y PreViaje, pilares del desarrollo turístico
Faevyt: agencias de viajes cruzan a Sergio Massa y Juan Cabandié por romper un acuerdo
Temas relacionados