Inicio
Actualidad

Turismo estudiantil: agencias de viajes piden certezas y la liberación del fideicomiso

En un escenario de rumores sobre una posible desregulación del turismo estudiantil, las cámaras del sector ratificaron que la ley sigue vigente y exigieron la liberación del fideicomiso retenido a las agencias de viajes. Daniel Scioli evitó referirse al tema.

En medio de versiones cruzadas y una creciente incertidumbre en el sector, referentes del turismo estudiantil aseguraron que la ley que regula la actividad continúa vigente, al tiempo que pidieron previsibilidad y la liberación urgente del fideicomiso retenido por el Estado.

Tras una semana de rumores que incluyeron la posible desregulación total del segmento o la eliminación del seguro de caución, Sandro Meyras, presidente de Cafte, y Daniel García, titular de CATE), coincidieron en que desde la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes se les garantizó que no habrá cambios inminentes en el marco legal.

Los rumores están, pero no podemos hablar de ellos. Tenemos una temporada por delante y debemos ver cómo la llevamos adelante”, señaló Meyras, y advirtió: “Debemos ser prudentes”.

En la misma línea, García pidió cautela y agregó: “Hay que esperar. Si las medidas se concretan, nos adaptaremos”.

Reclamo por el fideicomiso: “Ya no tiene razón de ser”

Uno de los principales reclamos del sector gira en torno al fideicomiso del turismo estudiantil, un fondo que originalmente debía proteger a los estudiantes pero que hoy, según las cámaras, está retenido sin función operativa.

“Estamos perdiendo dinero porque no hay ingresos y se multiplican los gastos administrativos”, denunciaron desde Cafte y CATE.

Ambas entidades, con el apoyo de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), anunciaron que solicitarán formalmente a la SecTur que interceda ante el Ministerio de Economía para liberar los fondos. “El fideicomiso ya no tiene objeto de ser”, sentenciaron.

Por su parte, Adrián Manzotti, presidente de Aviabue, descartó judicializar la causa: “En 2027 vence el fideicomiso. Para avanzar con su liberación, debemos apostar por el diálogo y la gestión entre el sector público y privado”.

En tanto, el titular de CAT, Gustavo Hani, reconoció que el único avance hasta el momento es “la voluntad política”.

Garantías vigentes: ¿Qué pasa con el seguro de caución?

En paralelo, María Rita Kuiyan, responsable de Turismo Estudiantil en la Subsecretaría de Turismo, aclaró que el seguro de caución no fue eliminado, y remarcó que la reglamentación vigente exige que cada pasajero esté cubierto con una póliza que garantice la devolución del 100% del monto contratado.

“Se trata de una garantía genuina. Ante cualquier contingencia, las familias recuperarán el dinero pagado o, en su defecto, los chicos podrán viajar endosando la póliza”, explicó.

Además, informó que la gran mayoría de las agencias que gestionaron la habilitación ante la SecTur ya fueron aprobadas: de las 195 empresas del segmento, 28 aún tienen el trámite en curso, debido a demoras en la presentación de avales.

La normativa establece que:

  • Cada pasajero debe contar con una póliza de caución a su favor.
  • La garantía cubre el 100% del monto contratado.
  • La empresa debe informar al cliente qué aseguradora respalda el servicio.
  • Las pólizas pueden verificarse en el sitio web de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN).

Silencio oficial y promesas generales para el turismo estudiantil

Pese a las expectativas del sector, Daniel Scioli, secretario de Turismo, evitó referirse específicamente al fideicomiso o al marco regulatorio. En su discurso, prefirió resaltar la importancia macroeconómica del turismo estudiantil.

Estamos convencidos de lo importante que es este segmento para la economía del país y estamos trabajando para promoverlo en los países de la región”, dijo, y concluyó: “Debemos crear un turismo estudiantil más competitivo, con garantías y seguros”.

Sin precisiones sobre los montos disponibles ni definiciones concretas, el futuro del turismo estudiantil continúa siendo motivo de debate interno y espera de señales claras por parte del Gobierno.

Dejá tu comentario