Inicio
Actualidad

50° Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt: últimas noticias desde Paraná

El Congreso de Faevyt 2025 se desarrolló en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná el 22 y 23 de mayo. Lo que dejó el evento insignia de los agentes de viajes.

Con foco en la profesionalización, la transformación digital y la coyuntura política, el 50° Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt promete ser una plataforma para el futuro del turismo. Se desarrolló el 22 y 23 de mayo en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná.

Turismo estudiantil, ciberseguridad, contexto económico y un gran homenaje a expresidentes de la entidad fueron parte de un amplio cronograma de actividades y charlas magistrales. Repasa las noticias de la cita de los agentes de viajes.

Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt: todo lo que sucedió este viernes 23 de mayo

Live Blog Post

18.45: Juan Bautista Segonds: "Solo cambié mi actitud y todo cambió"

El coach holístico, conferencista internacional y referente en liderazgo positivo, Juan Bautista Segonds cerró el Congreso con una charla motivacional que inspiró a los agentes de viajes y tiñó el ambiente de una gran emotividad.

Destacando el rol fundamental de las agencias en la vida y felicidad de las personas, resaltó que las ganas de viajar de las personas es una constante, por lo que llamó a seguir inspirando y apostando al crecimiento del sector.

Además, la exposición contó con un emotivo cierre en el que se destacaron las ventajas que posee Argentina y se entronó el himno nacional.

Congreso Faevyt Segonds.jpeg
Juan Bautista Segonds cierra el ciclo de charlas del 50° Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt con su exposición

Juan Bautista Segonds cierra el ciclo de charlas del 50° Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt con su exposición "Solo cambié mi actitud y todo cambió".

Live Blog Post

18.30: "que vivan las agencias de viajes y que viva el turismo"

Emocionado por el número de inscriptos, el nivel de convocatoria y la calidad de los disertantes y contenidos abordados, Andrés Deyá, presidente de la Federación, cerró el Congreso de Faevyt con la sensación de haber cumplido y brindado las herramientas claves para que los agentes de viajes potencien sus negocios en un contexto desafiante.

"Gracias por haber venido, y haberse movilizado desde tantos puntos del país para estar acá", declaró, para reconocer: "Lo único que espero, es que hayan disfrutado de este Congreso y que les sirva para pensar diferente el modelo de trabajo y negocio".

Asimismo, y tras ponderar el trabajo en equipo de Faevyt, Deyá recalcó: "Somos nosotros, somos agentes de viajes, confíen en ustedes y sigan confiando en Faevyt".

Para terminar, instó para que los agentes sigan apostando por la capacitación y el profesionalismo, para puntualizar: "Debemos construir un turismo más honesto y humano. ¡Que vivan las agencias de viajes y que viva el turismo!”

andrés deyá cierre congreso de faevyt.jpeg
En el cierre del Congreso de Agentes de Viajes, Andrés Deyá, presidente de Faevyt, calificó como

En el cierre del Congreso de Agentes de Viajes, Andrés Deyá, presidente de Faevyt, calificó como "muy bueno" al evento en Paraná.

Live Blog Post

17.45: Fer Niizawa: "Entre algoritmos y emociones"

Con una mirada inspiradora, práctica y cercana, el coach y consultor Fer Niizawa destacó las claves tecnológicas y de marketing que aportan una mirada diferencial a la industria turística, e instó a reflexionar sobre cómo la transformación digital puede ser una aliada estratégica para las agencias de viajes, sin desplazar el valor de lo humano.

Con base en la filosofía japonesa Ikigai, el disertante invitó a los agentes de viajes a encontrar un propósito en un mundo cada vez más rápido y cambiante. A raíz de ello, propuso a los profesionales dejar atrás el temor al cambio y adoptar herramientas digitales que mejoren tanto la eficiencia operativa como la conexión emocional con los viajeros.

Congreso Faevyt Fer Niizawa.jpeg
Fer Niizawa disertó en el 50º Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt con su charla magistral

Fer Niizawa disertó en el 50º Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt con su charla magistral "Entre algoritmos y emociones".

Live Blog Post

17.30: Ladevi Medios presente en Paraná

Como es tradición desde 1989, Ladevi Medios y Soluciones estuvo presente en el Congreso de Agentes de Viajes. En su stand distribuyó la edición mayo de La Agencia de Viajes Argentina y los tres Manuales editados durante 2025, Europa y Medio Oriente, Cruceros y Estados Unidos.

La comitiva estuvo encabezada por Gonzalo Yrurtia, director; y Jorge González, de Marketing; mientras que los periodistas Mateo Casal y Marcos Llobet completaron la delegación.

Por el stand, pasaron empresarios, dirigentes, autoridades nacionales e internacionales, y estudiantes para actualizarse de las últimas novedades del sector.

50° Congreso de Agentes de Viajes Faevyt stand Ladevi.jpeg
Live Blog Post

16.30: Panorama del transporte aéreo: cambios en el BSP, NDC y amenazas para las agencias

Adrián Pastine y Carlos Núñez, de la comisión de Transporte de Faevyt, repasaron la actualidad del segmento, así como disertaron sobre los desafíos y previsiones.

Entre los tópicos, compartieron el desarrollo del mercado durante los últimos años y analizaron la evolución para los próximos meses.

Asimismo, explicaron cómo afecta el cambio en el calendario de pagos del BSP; y adelantaron el panorama de la oferta en el mercado doméstico e internacional.

La inserción del NDC y su impacto en las agencias de viajes dominó el panel; mientras que otro de los puntos críticos del taller tuvo que ver con la crisis por los débitos relacionados con las malas prácticas.

50° Congreso de Agentes de Viajes Faevyt transporte aéreo.jpeg
Live Blog Post

16: Convenio por el turismo accesible

Andrés Deyá, presidente de Faevyt, y Alejandro López, fundador de la Red de Turismo Accesible, firmaron un convenio para impulsar en conjunto el turismo accesible.

Lo más importante de esto es que nos estamos trazando cosas a hacer hasta el 2030. Trabajar y pensar a largo plazo son los diferenciales que como dirigentes debemos tener. No importa si hoy como presidente soy el que firma, porque la que está firmando es la federación”, destacó Deyá.

Congreso Faevyt turismo accesible.jpeg
Faevyt y la Red de Turismo Accesible firman un convenio para impulsar la actividad.

Faevyt y la Red de Turismo Accesible firman un convenio para impulsar la actividad.

Live Blog Post

14.30: Ximena Díaz Alarcón: el turismo del futuro

Ximena Díaz Alarcón, especialista en consumo y cofundadora de la consultora Youniversal, brindó una conferencia magistral en torno a las tendencias emergentes que están moldeando el turismo, así como el aspecto fundamental que caracterizará a la actividad, y en particular a los viajeros: la visita a un nuevo destino para conocimiento del lugar y de uno mismo.

Entre las tendencias, Díaz Alarcón destacó los viajes de bienestar –que incluyen novedades en franco ascenso como los viajes veganos y vegetarianos, viajes sobrios, o lugares para que los niños desconecten de la tecnología–; las nuevas identidades –experiencias turísticas para adultos jóvenes, para la madurez y también productos pensados para las nuevas generaciones, obteniendo una oferta cada vez más integrada a la medida del consumidor–; y las experiencias simples, intimistas y personalizadas, independientemente de cuál sea el destino.

Congreso Faevyt Ximena Díaz Alarcón.jpeg
En el 50º Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt, Ximena Díaz Alarcón destacó las tendencias emergentes en turismo.

En el 50º Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt, Ximena Díaz Alarcón destacó las tendencias emergentes en turismo.

Live Blog Post

14.20: Faevyt Solidario en marcha

Una vez más, se puso en marcha la iniciativa Faevyt Solidario, una campaña que ya dejó su huella en Bariloche y Puerto Madryn, y que ahora se activó en Paraná para acompañar a quienes más lo necesitan.

En esta edición, la organización benefició a la ONG Suma de Voluntades, una asociación civil enfocada en combatir la pobreza y fortalecer la integración social a través del deporte y la educación.

“Están construyendo una cancha de fútbol para que los chicos tengan un lugar donde jugar, compartir y merendar”, señalaron desde Faevyt. Además, destacaron que la ONG asiste a madres con bebés recién nacidos y brinda apoyo en temas vinculados a la salud mental infantil.

Respecto a las donaciones, recordaron que Faevyt duplica las mismas, y explicaron que se están recaudando fondos para adquirir herramientas, electrodomésticos, útiles escolares, materiales de construcción y alimentos.

Faevyt Solidario.jpeg
Faevyt Solidario: la organización benefició a la ONG Suma de Voluntades, una asociación civil enfocada en combatir la pobreza y fortalecer la integración social a través del deporte y la educación.

Faevyt Solidario: la organización benefició a la ONG Suma de Voluntades, una asociación civil enfocada en combatir la pobreza y fortalecer la integración social a través del deporte y la educación.

Live Blog Post

11.30: Aspectos legales e impositivos de las agencias de viajes

El equipo de asesores legales e impositivos de Faevyt disertó en el 50° Congreso de Agentes de Viajes sobre los cambios normativos que competen a las agencias, la desregulación de la actividad y la protección de datos personales y del oferente.

A continuación, los detalles sustanciales de cada tópico.

Cambios impositivos

El anticipo de impuesto a las ganancias prevé nueve pagos anuales del 11,11% cada uno para personas jurídicas, y para las personas humanas hay un cambio clave: seguirán siendo 5 pagos del 20%, pero se van a ir actualizando tanto los valores base de los anticipos como las deducciones y las detenciones de otros computables a favor que la persona tenga.

Asimismo, Marina Gonçalves, asesora impositiva de Faevyt, recordó que a partir del 1° de abril rige el Régimen de Transparencia Fiscal, que establece la discriminación obligatoria del IVA en la facturación que realice un Responsable Inscripto, así como en las facturas que éste realice deben discriminarse los Impuestos Nacionales Indirectos.

De igual manera, remarcó los tipos de facturación, destacando especialmente la “factura T”, que contempla un régimen especial para un sujeto del exterior que se le vende hotelería en el país –la factura aplica para la venta de hotel a agencia, y de agencia a pasajero–.

También destacó que el proyecto de IVA Simple prevé:

  • Declaración Jurada Única: se integrará el Libro de IVA, la determinación del impuesto y el saldo en una sola declaración.
  • Precarga Sistémica: se implementará un sistema de precarga de datos en la declaración jurada.
  • Optimización de Datos: se utilizarán los datos que ARCA ya tiene declarados por el contribuyente o terceros.

Además, cabe resaltar que el impuesto a los créditos y débitos bancarios tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025, y luego se elimina el gravamen.

Desregulación, una reforma laboral en la actividad

Detallando que el DNU 70/23, la ley 27.742 –“Ley Bases”– y los decretos sobre materia colectiva “ nos retrotraen a un estatus jurídico precio a la Ley de Contrato de Trabajo”, Roberto Romanin, asesor legal de Faevyt, resaltó que se atraviesa un “escenario de inestabilidad jurídica, producto del nuevo régimen, y los operadores no saben qué normativa aplicar”.

Romanin, además, detalló los principales cambios que implementa la Ley Bases:

  • Cambio el período de prueba: establece un periodo de prueba de 6 meses, que podrá ampliarse a 8 meses en empresas de 6 a 100 empleados, y a 12 meses en empresas con hasta 5 empleados.
  • Protección de la maternidad: el período de prohibición se extiende desde 45 días antes del parto hasta 45 días después del parto (art. 177 LCT). En todos los casos, se deben completar los 90 días de licencia.
  • Justa causa de despido: Se considera grave injuria laboral la participación activa en bloqueos o tomas de establecimientos.
  • Despido discriminatorio: se establece una indemnización agravada, pero sin reinstalación. Se incorporará el art. 245 bis LCT.
  • Registración laboral: las nuevas relaciones laborales deben registrarse mediante un procedimiento simple, inmediato y expeditivo, utilizando medios electrónicos.
  • Derogación de las multas: deroga las multas previstas en los artículos 8 al 17 y 120, inciso a), de la Ley Nacional de Empleo. Esto incluye todas las multas por falta de registro o registro deficiente.

Para Romanin, “en la práctica, estos cambios generan mayor litigiosidad, y la operatividad de la norma termina siendo decidida por jueces”.

Protección de datos personales y del oferente

Sandra Arcos Valcarcel, abogada de Faevyt, destacó a la Ley de Protección de Datos Personales en Argentina –25.326– como un requisito fundamental que los profesionales deben cumplir e incorporar para unirse al Registro Nacional de Agencias de Viajes –RNAV–.

La ley 25.325 cuenta con cuatro puntos clave:

  • Datos personales
  • Datos sensibles
  • Tratamiento.
  • Responsable del tratamiento.

Valcarcel, además, mencionó que si bien aún no hay legislación vigente sobre la Inteligencia Artificial en Argentina, las ramas del derecho vigente pueden aplicar en función de la utilización que se haga de la misma. Por ejemplo, normativas vigentes sobre daño en el uso de la tecnología y delitos informáticos en el Código Penal.

Asimismo, Cinthia Cortés, asesora legal de Faevyt, destacó a la Resolución 12/2024 de la Secretaría de Comercio, sobre la publicidad de bienes y servicios ofrecidos por las agencias, que busca regular la información que brindan las agencias de viaje a sus pasajeros, en ocasiones insuficiente pese a la multiplicidad de canales.

Cortés explicó que “la falta de información al consumidor es un problema grave” y que la información “debe incluir la vigencia territorial y temporal de los servicios ofrecidos”.

Congreso Faevyt aspectos legales.jpeg
El equipo de asesores de Faevyt disertó sobre aspectos legales e impositivos de las agencias de viajes.

El equipo de asesores de Faevyt disertó sobre aspectos legales e impositivos de las agencias de viajes.

Live Blog Post

11: Singerman: "El Banco Central sobreestima el turismo emisivo y subestima el receptivo"

Durante su exposición en el 50° Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt, el economista Pablo Singerman, director del OeaTur de la Federación, analizó la actualidad y las previsiones de las agencias de viajes. Además, cargó, nuevamente, contra el Banco Central por los errores del MULC.

En este sentido, y dejando en evidencia la falta de "lobby" del sector, reiteró, por 15° año consecutivo, el desagregado de la categoría de egresos en la cuenta de Turismo en la liquidación de operaciones de dicho organismo.

El economista, también, presentó un relevamiento sobre la macroeconomía y la actualidad de las agencias de viajes para mostrar el poder de fuego del turismo para la estructura productiva nacional.

Cabe destacar que el informe se realizó en base a una muestra representativa de 6.500 empresas de viajes y turismo.

Pablo Singerman OEAtur Faevyt 50° Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt.jpeg
Pablo Singerman, director del OEATur de Faevyt.

Pablo Singerman, director del OEATur de Faevyt.

Live Blog Post

10: Martina Rua: innovación e integración de la inteligencia artificial

Martina Rua, periodista especializada en innovación, tecnología y productividad, abre la segunda jornada del 50° Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt aportando las claves para la integración de la inteligencia artificial como motor de desarrollo.

Al respecto, y en un contexto que considera como de "fatiga de cambio" y con "déficit de transformación", enfatiza que la gran oportunidad reside en las nuevas tareas que los humanos pueden realizar gracias a los cambios tecnológicos.

En el caso de las agencias de viajes, considera que deben ser "empresas frontera", que son aquellas que se valen de la inteligencia artificial para potenciar su costado humano, ofreciendo una experiencia de cercanía.

Rua remarca que la pregunta que se deben plantear los profesionales es qué tareas son susceptibles de ser automatizadas en los próximos 3 años, y para ello el uso de la inteligencia artificial tiene 3 fases:

  • Fase 1: asistente del humano.
  • Fase 2: colega del humano, equipos mixtos.
  • Fase 3: liderado por humanos, ejecutados por agentes.
Martina Rua es periodista especializada en tecnología e innovación.jpeg
Martina Rua, periodista especializada en tecnología e innovación, disertó en el Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt, en Paraná.

Martina Rua, periodista especializada en tecnología e innovación, disertó en el Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt, en Paraná.

Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt: todo lo que sucedió el jueves 22 de mayo

Live Blog Post

18.30: Damián Di Pace: “se viene un contexto de fuerte competencia”

El economista Damián Di Pace cerró la primera jornada del 50° Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt detallando los números del sector y trazando un panorama a raíz de ellos y con base en la política económica actual. Dolarización endógena y tipo de cambio fueron parte de la exposición.

Además, analizó el nuevo “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos” impulsado por el gobierno.

El Turismo en un contexto de apertura

Di Pace anticipó que “2025 cerrará inevitablemente con apreciación del tipo de cambio”, y a raíz de ello destacó que en todos los años que hubo fortalecimiento del peso en relación al dólar, el emisivo fue superior al receptivo, como ocurre actualmente.

Ahondando en lo que le espera al sector, producto de un modelo aperturista Di Pace anticipa un aumento de la competencia, y la clave para las agencias de viajes reside en “lograr eficiencia en el mercado de factores –trabajo, tierra, capital y tecnología– para ser eficientes en el mercado de servicios”.

Sin embargo, Di Pace vaticina un escenario positivo para un turismo con mayor apertura: la flexibilización en la utilización de dólares que reglamentará el gobierno beneficiaría al sector, puesto que un relevamiento realizado por su consultora arrojó como resultado que, de haber una “dolarización”, el 41% de los argentinos utilizarían sus dólares para viajar. Vale remarcar que el turismo, además, supera al resto de categorías.

Cabe destacar que Di Pace considera que el Gobierno va en dirección hacia una “dolarización endógena”, que ya estaría ocurriendo, a través de medidas concretas de política económica: blanqueo; exhibición de cuentas, precios y medios de pago; levantamiento del cepo; y perdón popular del mercado.

Las nuevas medidas del gobierno

El “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos ” prevé:

  • Objetivos: simplificar el cumplimiento tributario, reducir la carga burocrática y garantizar el derecho a la libre disposición del ahorro privado.
  • El plan contempla 2 etapas: una mediante un decreto y otra a través de un proyecto de ley.
  • Derogación Regímenes Informativos.
  • Compras con tarjeta de débito, crédito y billeteras virtuales: Se elimina el reporte a ARCA de las compras realizadas con estos medios. Se indica que la información se considerará privada.
  • CITI Escribanos: Se elimina el reporte mensual de operaciones notariales a ARCA por parte de los escribanos.
  • Compra-venta de vehículos usados: Los concesionarios dejarán de reportar estas operaciones a ARCA.
  • Pagos de expensas: Las administradoras de consorcios no deberán informar montos superiores a $32.000 a ARCA.
  • Código de Oferta de Transferencia de Inmuebles (COTI): No se reportarán más propiedades en venta.
  • Consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía: Los proveedores no deben reportar más datos.

El Turismo del futuro según Di Pace

El economista especificó las tendencias que considera que serán el futuro del turismo:

  • Silver turismo: 65% de viajeros globales consideran que viajar es la mejor forma de disfrutar la tercera edad..
  • JOMO (Joy of missing out): viajeros que buscan desconectar del entorno y conectar con ellos mismos.
  • Turismo de bienestar: mejora del bienestar físico, mental y espiritual de los viajeros.
  • Turismo ancestral: conexión de personas con sus ancestros a partir de estudios genéticos
  • Turismo nocturno: astroturismo y auroras boreales, entre otros.
  • MeMooner: viajes en solitario.
  • Soft Landing: pequeños viajes y escapadas para desconectar de la rutina.
Congreso Faevyt Di Pace.jpeg
Damián Di Pace disertó en el 50° Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt sobre la realidad del sector, el contexto económico y las nuevas medidas del Gobierno.

Damián Di Pace disertó en el 50° Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt sobre la realidad del sector, el contexto económico y las nuevas medidas del Gobierno.

Live Blog Post

18: Tres nuevas provincias se suman al Registro Nacional de Agencias de Viajes de Faevyt

San Luis, San Juan y Río Negro se adhieren al Registro Nacional de Agencias de Viajes de Faevyt. La incorporación busca fortalecer el profesionalismo del sector, garantizar la formalidad y generar condiciones equitativas de desarrollo para las agencias de viajes en todo el país.

Andrés Deyá, presidente de Faevyt, encabezó la firma de los convenios, donde remarcó la importancia del Registro como herramienta para distinguir la labor profesional de las agencias habilitadas y fomentar su reconocimiento ante el público.

“Este no es un convenio más: es un reconocimiento de las agencias de cada provincia, que nos permite hablar de profesionalismo, de trabajar en igualdad de condiciones y de avanzar hacia un turismo más serio y formal”, destacó Deyá, quien señaló que ya solo restan tres provincias para completar la adhesión nacional al Registro.

Faevyt convenio Río NegroRegistro Agencias de Viajes.jpeg
Río Negro se suma al Registro Nacional de Agencias de Viajes de Faevyt, con foco en la formalización y el control.

Río Negro se suma al Registro Nacional de Agencias de Viajes de Faevyt, con foco en la formalización y el control.

Live Blog Post

17.30: Cómo crear culturas exitosas en el lugar de trabajo

El ingeniero Claudio Agulló, quien además es conferencista y entrenador en los conceptos del escritor estadounidense Dale Carnegie desde 2006, brindó las claves para generar una cultura laboral exitosa:

  • Colaboración y compromiso con los valores y objetivos de la empresa.
  • Comunicación efectiva.
  • Relaciones interpersonales en el lugar de trabajo.
  • Reconocimiento profesional y compensaciones justas.
  • Oportunidades de desarrollo profesional.
  • Ambiente laboral positivo.
Congreso Faevyt cultura exitosa.jpeg
Claudio Agulló aportó en el 50° Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt las claves para generar una cultura exitosa en el trabajo.

Claudio Agulló aportó en el 50° Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt las claves para generar una cultura exitosa en el trabajo.

Live Blog Post

16.30: Decidir en medio del cambio: estrategia aplicada a los agentes de viajes

Otro de los puntos altos del Congreso de Faevyt fue la disertación de Jonatan Loidi, reconocido consultor en estrategia y liderazgo, quien habló sobre cómo prepararse para tomar decisiones efectivas en un contexto volátil y en constante transformación.

“Tengo muchas expectativas de volver a compartir una conferencia con el público del turismo. Vamos a actualizar conceptos y a trabajar muchos temas relacionados con la preparación como base para una toma de decisiones acertada”, comentó Loidi.

Con un recorrido consolidado como conferencista y autor, Loidi propuso una experiencia práctica, dinámica y motivacional.

Su enfoque apuntó a brindar herramientas concretas para que los agentes de viajes puedan potenciar sus capacidades de liderazgo, innovación y adaptación, en un escenario desafiante pero lleno de oportunidades.

Congreso de Faevyt Loidi 2.jpeg
Jonatan Loidi diserta en el 50° Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt sobre el liderazgo en el sector.

Jonatan Loidi diserta en el 50° Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt sobre el liderazgo en el sector.

Live Blog Post

16.15: Faevyt homenajeó a expresidentes de la entidad

Andrés Deyá entregó a Fabricio Di Giambattista y Gustavo Hani, expresidentes de Faevyt, medallas en reconocimiento a su labor y el vigente compromiso que mantienen con la vida institucional de la entidad.

Estoy convencido de que son presidentes desde el día que asumen y para toda la vida, porque el cargo se lleva para siempre. Nos pareció que hay que ser agradecidos en la vida”, destacó Deya.

Uno es dirigente por pasión, deja tiempo, deja a la familia. Los que somos dirigentes tenemos que amar serlo, el hacer cosas por el otro. Ese es el secreto. Estoy convencido de lo que voy a decir: todo lo que queremos los agentes de viajes en el futuro es posible si todos nos comprometemos”, añadió.

La entrega la realizó en compañía de Ezequiel Barberis, vicepresidente 1° de Faevyt, y anticipó que también harán entrega a los expresidentes Ramón Di Giambattista y Hugo Copertari, quienes no pudieron asistir al evento.

congreso faevyt homenaje expresidentes.jpeg
Faevyt homenajea en el 50° Congreso de Agentes de Viajes a expresidentes de la entidad.

Faevyt homenajea en el 50° Congreso de Agentes de Viajes a expresidentes de la entidad.

Live Blog Post

16: Ladevi le dona a Faevyt un documento histórico del 1° Congreso de Agentes de Viajes y Turismo

En el marco del 50° Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt, Ladevi Medios y Soluciones agasajó a la Federación con un obsequió tan especial como único. Gonzalo Yrurtia, director de la editorial, le donó a la entidad el documento original de la circular informativa del 1° Primer Congreso Argentino de Viajes y Turismo. Dicho encuentro se realizó del 5 al 12 de octubre de 1954 en las oficinas de Aviabue.

En el marco del XVIII Congreso de la Aaavyt, celebrado en 1991, el empresario y dirigente turístico Horacio García Coni realizó un valioso aporte a la memoria institucional del sector: donó a Ladevi la circular informativa original del Primer Congreso Argentino de Viajes y Turismo.

Ladevi publicó el documento completo.

50° Congreso de Agentes de Viajes Faevyt documento (1).jpeg
Gonzalo Yrurtia, director editorial de Ladevi, realizó entrega del histórico documento a Faevyt.

Gonzalo Yrurtia, director editorial de Ladevi, realizó entrega del histórico documento a Faevyt.

Live Blog Post

15.30: Daniel Scioli negocia para que TAP sume vuelos directos entre Portugal y Argentina desde 2026

En marco del anuncio de Portugal como País Invitado de FIT 2025 en el Congreso de Faevyt en Paraná, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, confirmó que están negociando vuelos directos desde Lisboa a Buenos Aires.

En este sentido, destacó el rol estratégico de TAP Air Portugal en la conectividad entre Europa y Argentina y puntualizó: Confiamos en que TAP se sume a la revolución de los aviones que impulsa el presidente Javier Milei”.

Los vuelos de TAP comenzarían recién en 2026.

Avion de TAP Air Portugal estrenando la ruta hacia Manaos.png
Avión de TAP Air Portugal estrenando la ruta hacia Manaos.

Avión de TAP Air Portugal estrenando la ruta hacia Manaos.

Live Blog Post

14.30: Charla magistral sobre ciberseguridad en Turismo

Marcelo Cassino, director general de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones del Ministerio de Economía, disertó sobre ciberseguridad en Turismo, a través de 4 ejes claves:

  1. Sensibilizar sobre la criticidad de la ciberseguridad en el sector turístico.
  2. Identificar los principales riesgos y amenazas cibernéticas.
  3. Analizar los desafíos específicos del sector.
  4. Enumerar estrategias y buenas prácticas para la ciberresiliencia.

Cassino explicó que el turismo es un objetivo atractivo de la ciberdelincuencia, ya que es un sector con un gran flujo de información sensible, como datos personales y financieros.

Además de detallar los diferentes instrumentos de ataques cibernéticos y algunos ejemplos de daños que han sufrido diferentes compañías líderes en el sector –IATA estimó que en 2022 se perdieron US$ 1.400 millones por estafas aéreas, por ejemplo–, enfatizó algunas posibles soluciones:

  • Enfoque holístico, prestando atención a todas las posibles vulnerabilidades de una agencia –alta rotación de empleados, seguridad en pagos electrónicos, entre otros–.
  • Desarrollo de la ciberresiliencia: inversión estratégica que puede generar ventajas competitivas en base a la generación de confianza.
Congreso de Faevyt ciberseguridad.jpeg
Marcelo Cassino disertó sobre ciberseguridad en el turismo en el 50° Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt.

Marcelo Cassino disertó sobre ciberseguridad en el turismo en el 50° Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt.

Live Blog Post

14.15: Portugal será el País Invitado de la FIT

En el marco del acto inaugural del 50° Congreso de Agentes de Viajes que Faevyt celebra en Paraná, el presidente de la federación, Andrés Deyá, realizó un importante anuncio: Portugal será el País Invitado de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) 2025.

Sabemos que la participación de Portugal le dará la oportunidad de posicionarse y sumar visibilidad en el mercado latinoamericano. Brasil, por ejemplo, midió el impacto de su participación en FIT y lo consideró la mejor campaña turística de 2023”, dijo el dirigente.

Por su parte, Bernardo Barreiros Cardoso, director de Turismo del Consulado General de Portugal en Buenos Aires, manifestó que ser el País Invitado de FITes un orgullo” y remarcó: “Desde hace tiempo queríamos abrir el mercado argentino, y ahora tenemos la oportunidad de hacerlo”.

También subrayó que esta acción es clave para promover los vuelos directos entre Buenos Aires y Lisboa, a través de la aerolínea TAP Air Portugal.

En línea, Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, quien celebró la elección y remarcó las oportunidades que abre este vínculo estratégico con el país europeo.

Portugal tiene una oferta turística diversa, innovadora y de enorme atractivo para los viajeros latinoamericanos. Esta designación representa una gran oportunidad comercial para ambas partes”, expresó Scioli, y destacó el rol de FIT como plataforma de negocios y posicionamiento internacional.

FIT 2025 Portugal País invitado (2).jpeg
FIT 2025: Portugal será el País Invitado y se proyectan nuevas oportunidades turísticas y aéreas.

FIT 2025: Portugal será el País Invitado y se proyectan nuevas oportunidades turísticas y aéreas.

Live Blog Post

13.30: Rogelio Frigerio: “el sector privado ocupa el centro de nuestras políticas turísticas”

Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, cerró el acto de apertura del 50° Congreso de Faevyt destacando la oferta turística de la provincia y enfatizando el rol de los privados y las agencias de viajes como motor de desarrollo del sector.

“A lo largo de décadas, con esfuerzo, los desarrolladores y prestadores turísticos supieron sortear las barreras que en ocasiones les pone el Estado”, destacó Frigerio, para añadir: “El sector privado ocupa el centro de nuestras políticas turísticas, por eso creamos el Ente Mixto de Turismo de Entre Ríos, realizando un trabajo conjunto."

Además, destacó la creación del Pasaporte Entre Ríos como una de las acciones que llevan a cabo para posicionar turísticamente a la provincia.

Es muy difícil avanzar haciendo siempre lo mismo, por eso creemos profundamente en el cambio que estamos haciendo en Entre Ríos y en la Nación juntos con Daniel, y con cada uno de ustedes para que estemos mañana mejor que hoy en materia turística”, cerró Frigerio.

rogelio frigerio congreso de faevyt.jpg
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, destacó el rol de los agentes de viajes para dinamizar la industria turística de la Provincia.

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, destacó el rol de los agentes de viajes para dinamizar la industria turística de la Provincia.

Live Blog Post

13.15: Daniel Scioli se compromete a dar respuesta a los reclamos claves de las agencias de viajes

Durante la apertura del 50° Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt en Paraná, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, destacó el rol del presidente de la federación, Andrés Deyá, y su actitud ante el nuevo escenario del sector.

Es un excelente profesional y una mejor persona. No se opuso a los cambios ni temió las desregulaciones”, expresó Scioli, para luego subrayar que Deyáfue un facilitador para avanzar en iniciativas que apuestan por una industria turística más competitiva y con mayores oportunidades”.

En ese marco, el funcionario reivindicó el rumbo económico del Gobierno y aseguró: “Estamos en un contexto con perspectivas de crecimiento, con orden fiscal, previsibilidad y recuperación de la confianza internacional gracias a las políticas del presidente Javier Milei ”.

Compromisos concretos con el sector

Ante un auditorio colmado de profesionales del turismo, Scioli se comprometió a acompañar el desarrollo de la industria como motor de crecimiento nacional, y anticipó gestiones clave para el sector:

• “Me comprometo con Faevyt a reunirme con las autoridades del Ministerio de Economía para gestionar una reducción de la carga impositiva sobre las agencias de viajes ”.

• “Vamos a trabajar también para que se devuelvan los fondos del fideicomiso que les pertenecen a las agencias en el marco del turismo estudiantil”.

• Además, confirmó que junto a Andrés Deyá mantendrán una reunión con Luis Pierrini, nuevo secretario de Transporte, para avanzar en la habilitación de vehículos 4x4 para excursiones turísticas.

Infraestructura, lujo y cielos abiertos

Scioli también se refirió a la necesidad de potenciar el segmento de alta gama y mejorar la infraestructura turística. En ese sentido, utilizó como ejemplo el destino anfitrión del congreso: “Para desarrollar el turismo en Paraná debemos hacer obras en el aeropuerto y aprovechar al máximo la política de cielos abiertos”.

Finalmente, el funcionario destacó el impacto que podría tener la medida oficial anunciada como “Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos” y aseguró que esto “tendrá un efecto positivo sobre el turismo, porque la industria va de la mano del crecimiento económico”.

50° Congreso de Agentes de Viajes Faevyt Daniel Scioli acto de apertura.jpeg
Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, con su discurso en el marco del acto de apertura del 50° Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt.

Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, con su discurso en el marco del acto de apertura del 50° Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt.

Live Blog Post

13: Apertura del Congreso de Faevyt: “Que vivan las agencias de viajes y que viva el turismo”

Con un fuerte mensaje de unidad, futuro y compromiso, Andrés Deyá, presidente de Faevyt, inauguró oficialmente el 50° Congreso de Agentes de Viajes en Paraná.Es un orgullo ser presidente de Faevyt en esta edición histórica. Este evento tiene como premisa principal que los profesionales se capaciten. Es el mayor encuentro del sector”, sostuvo al abrir su discurso.

Deyá remarcó que el Congreso no solo sirve para repasar la actualidad del turismo, sino que permite “mirar hacia el futuro, discutiendo políticas nuevas”. Fuera del protocolo, se mostró emocionado al destacar el rol de los agentes de viajes: “Somos creadores de sueños, porque transformamos los deseos en realidades”.

En ese marco, reivindicó la trayectoria del sector: “No hace falta explicar que somos exportadores y generamos divisas. Los agentes de viajes tenemos los pantalones largos hace tiempo”.

Pedidos concretos al Gobierno

El titular de Faevyt reconoció la presencia y acompañamiento del secretario de Turismo, Daniel Scioli, a quien le agradeció por el compromiso, aunque también le planteó temas clave para el sector:

  • Reducción de costos fiscales: “Estamos mal categorizados en el impuesto al cheque. Es dinero que podríamos destinar al desarrollo del sector”.

  • Turismo estudiantil: “Tras la eliminación de la Cuota Cero, es fundamental lograr la devolución de los fondos que están en el fideicomiso. Esa plata es de las agencias y necesaria para potenciar el segmento”.

  • Excursiones en 4x4: “Nos urge que se habilite el uso de camionetas 4x4 para excursiones turísticas. Es una necesidad concreta del mercado”.

Congreso federal y anuncios clave

Deyá reafirmó el carácter federal e itinerante del Congreso y recordó: “No somos vendedores de pasajes, somos profesionales del turismo”.

Entre los anuncios más relevantes, confirmó que Portugal será el País Invitado de FIT 2025 y que Neuquén será sede de la 2° Convención de Faevyt Joven. También presentó el nuevo logo institucional del Congreso, con el objetivo de consolidar su identidad como marca.

Por último, puso en valor la iniciativa Faevyt Solidario, destinada a ayudar a quienes más lo necesitan, y cerró con una arenga que hizo vibrar al auditorio: “Debemos construir un turismo más honesto y humano. ¡Que vivan las agencias de viajes y que viva el turismo!”

50° Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt Andrés Deyá acto apertura.jpeg
Andrés Deyá, presidente de Faevyt, en el marco del acto de apertura del 50° Congreso de Agentes de Viajes.

Andrés Deyá, presidente de Faevyt, en el marco del acto de apertura del 50° Congreso de Agentes de Viajes.

Live Blog Post

12.40: Apertura del Congreso de Faevyt: “Bienvenidos a Paraná y Santa Fe”

Emocionado por ser el anfitrión del 50° Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt, Oscar Basa, presidente de Aseavyt, destacó la voluntad política y el esfuerzo privado para organizar el evento.

“Hay 1.336 inscriptos y nos merecemos un aplauso”, dijo, para recordar las gestiones para quedarse con el Congreso.

“Sin la visión de la Gobernación, no hubiéremos podido organizar este evento que nos sirve, además, para mostrar los atractivos de la región y nuestro profesionalismo en el segmento MICE”, declaró, para agradecer el apoyo del Municipio de Paraná y del Comité de Faevyt, liderado por Andrés Deyá, presidente de Faevyt.

En otro orden y tras destacar el respaldo de la ciudad de Santa Fe para organizar la reunión del Consejo Asambleario de Faevyt, Basa indicó que se promoverá la industria turística de la región. “Somos dos ciudades, un destino”, puntualizó.

Congreso Faevyt apertura.jpeg
Oscar Basa, presidente de Aseavyt, abre el acto inaugural del 50° Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt.

Oscar Basa, presidente de Aseavyt, abre el acto inaugural del 50° Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt.

Live Blog Post

11.20: Congreso de Faevyt 2026: Catamarca se bajó y suena el nombre de Corrientes o San Juan

La provincia del noroeste desistió de organizar el 51° Congreso de Agentes de Viajes. Corrientes y San Juan aparecen como nuevas interesadas en recibir el evento de Faevyt en 2026.

En ese marco, Catamarca -que se había postulado para este año pero finalmente fue superada por la capital entrerriana-, era la principal candidata para convertirse en la sede del próximo encuentro. Sin embargo, esa posibilidad quedó descartada en las últimas horas.

Según pudo saber Ladevi, la provincia no reafirmó su interés dentro del plazo previsto, venció este miércoles 21 de mayo, y comunicará oficialmente su decisión este viernes. Los motivos estarían ligados a las dificultades económicas que le impiden comprometerse a organizar un evento de esta magnitud, aun cuando sí había logrado armar una propuesta sólida para 2025.

Con Catamarca fuera de carrera, Faevyt abre la puerta a nuevas postulaciones. En este sentido, comenzaron a sonar con fuerza los nombres de Corrientes y San Juan como posibles sedes para el 51° Congreso.

Vale destacar que las provincias interesadas aún cuentan con un plazo de 30 días para formalizar sus candidaturas. De este modo, se inicia una nueva etapa de definiciones en torno a uno de los eventos más importantes del calendario turístico nacional.

catamarca se baja del congreso de faevyt 2026.jpg
Catamarca se bajó de la organización del Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt 2026. Corrientes y San Juan buscan quedarse con el evento.

Catamarca se bajó de la organización del Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt 2026. Corrientes y San Juan buscan quedarse con el evento.

Live Blog Post

11: Bariloche congela precios de esquí, hoteles y gastronomía

Walter Cortés, intendente de Bariloche, confirmó que se congelan las tarifas de los medios de elevación del Cerro Catedral para la temporada 2025. El pase diario costará $ 115 mil.

Asimismo, destacó que los empresarios hoteleros y gastronómicos del destino también mantendrán los mismos precios que la temporada pasada.

La confirmación llega tras especulaciones que indicaban que el pase diario estaría en $ 199 mil.

Faevyt auditorio.jpeg
Profesionales y prensa especializada asisten al 50° Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt.

Profesionales y prensa especializada asisten al 50° Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt.

Live Blog Post

10.50: "La ley de turismo estudiantil sigue vigente"

Tras una semana agitada para el turismo estudiantil y dónde dos posibles medidas del Ejecutivo generaron incertidumbre en las agencias de viajes del segmento - la desregulación total del segmento o la eliminación del seguro de caución-, Sandro Meyras y Daniel García, presidente de la Cafte y CATE, respectivamente, coincidieron en que la SecTur les señaló que la ley de turismo estudiantil está vigente.

“Los rumores están, pero no podemos hablar de ellos. Tenemos una temporada por delante y debemos ver cómo lo llevamos adelante”, sostuvo Meyras, para advertir: “Debemos ser prudente”.

A su turno, García pidió cautela y dijo que “hay que esperar”; mientras que declaró: “Si se concretan, nos adaptaremos”.

Por otra parte, los dirigentes plantearon la necesidad de que se libere el Fideicomiso, y puntualizaron: “Estamos perdiendo dinero porque no hay ingresos y se multiplican los gastos administrativos”.

Al respecto, ponderaron que, junto a CAT, las cámaras de turismo estudiantil le instarán a la SecTur para que interceda por la liberación del Fideicomiso. El Fideicomiso ya no tiene objeto de ser”, enfatizaron.

A su turno, Adrián Manzotti, presidente de Aviabue, sostuvo que no judicializarán la causa porque los tiempos de la Justicia son otros. “En 2027 vence el Fideicomiso. Para avanzar con su liberación, debemos apostar por el diálogo y la gestión entre el sector público y privado”, manifestó.

Por su parte, Gustavo Hani, presidente de CAT, reconoció que “lo más avanzado que tenemos en las negociaciones para liberar el Fideicomiso, es la voluntad política”.

Sin embargo, y pese a decir que estará atento a los pedidos de la charla, Daniel Scioli, secretario de Turismo, no hizo mención a la situación particular, y eligió hablar de la macro del segmento.

“Estamos convencido de lo importante que es el turismo estudiantil para la economía del país y estamos trabajando para promover el rubro en los países de la región”, dijo, para concluir: “Debemos crear un segmento comas competitivo, garantías y seguro”.

Para terminar, los agentes de viajes coincidieron que no tienen información sobre los montos a disponer.

desregulación turismo estudiantil fideicomiso 1.jpeg
Daniel García, Sandro Meyras, Adirán Manzotti, Gustavo Hani y Daniel Scioli, encabezaron la charla de turismo estudiantil en el Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt,

Daniel García, Sandro Meyras, Adirán Manzotti, Gustavo Hani y Daniel Scioli, encabezaron la charla de turismo estudiantil en el Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt,

Live Blog Post

10.15: Desregulación del turismo estudiantil

En el marco de especulaciones y rumores la desregulación total del turismo estudiantil o la eliminación del seguro de caución, María Rita Kuiyan, responsable de Turismo Estudiantil de la Subsecretaría de Turismo, hizo caso omiso a la polémica y recalcó que el fin de la Cuota Cero implico un sistema que contempla la contratación de un seguro de caución a favor del pasajero que cubre la totalidad del contrato.

Por otra parte, destacó que la SecTur habilitó a la mayoría de las empresas que gestionaron el tramite de habilitación para operar el segmento.

“De las 195 agencias de viajes de turismo estudiantil, hay 28 con la habilitación en trámite”, dijo, para aclarar: “Esta situación corresponde a que las firmas demoraron en la presentación de los documentos y avales”.

Para terminar, recordó que la nueva reglamentación establece:

  • Póliza de caución en favor de cada pasajero.
  • Reembolso de lo abonado al operador de Turismo estudiantil hasta el monto total del contrato.
  • Cubre el 100% de lo contratado.
  • Al momento de la contratación la empresa debe informar al pasajero que compañía de seguros de caución la respalda.
  • Todas las compañías de seguro y las pólizas se pueden verificar en la página de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN).

"Se trata de una garantía genuina. Ante cualquier contingencia, las familias recuperarán el dinero pagado o, en su defecto, los chicos podrán viajar endosando la póliza", puntualizó.

turismo estudiantil congreso de faevyt.jpeg
María Rita Kuiyan encabezó el taller de turismo Estudiantil en el Congreso de Agentes de Viajes en Paraná.

María Rita Kuiyan encabezó el taller de turismo Estudiantil en el Congreso de Agentes de Viajes en Paraná.

Live Blog Post

10: Daniel Scioli da inicio al 50° Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt

Con presencia de Jorge Satto, secretario de Turismo de Entre Ríos y Andrés Deyá, presidente de Daevyt, Daniel Scioli lanza la temporada de nieve 2025 y la Guía de la Ruta 40.

Además, Scioli anticipó que trabajan en el "gran objetivo de la vuelta de la Fórmula 1 a Argentina para 2027".

El secretario de Turismo vaticina una "gran temporada de invierno, con mayor conectividad aérea e inversiones, fruto de la política económica que lleva adelante el gobierno".

Walter Cortés, intendente de Bariloche, anunció que las tarifas de montaña, la hotelería y la gastronomía congelan sus precios y mantendrán los valores de la temporada pasada.

Congreso Faevyt Scioli Deya.jpeg
Daniel Scioli da inicio al 50° Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt.

Daniel Scioli da inicio al 50° Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt.

Dejá tu comentario