11.30: Aspectos legales e impositivos de las agencias de viajes
El equipo de asesores legales e impositivos de Faevyt disertó en el 50° Congreso de Agentes de Viajes sobre los cambios normativos que competen a las agencias, la desregulación de la actividad y la protección de datos personales y del oferente.
A continuación, los detalles sustanciales de cada tópico.
Cambios impositivos
El anticipo de impuesto a las ganancias prevé nueve pagos anuales del 11,11% cada uno para personas jurídicas, y para las personas humanas hay un cambio clave: seguirán siendo 5 pagos del 20%, pero se van a ir actualizando tanto los valores base de los anticipos como las deducciones y las detenciones de otros computables a favor que la persona tenga.
Asimismo, Marina Gonçalves, asesora impositiva de Faevyt, recordó que a partir del 1° de abril rige el Régimen de Transparencia Fiscal, que establece la discriminación obligatoria del IVA en la facturación que realice un Responsable Inscripto, así como en las facturas que éste realice deben discriminarse los Impuestos Nacionales Indirectos.
De igual manera, remarcó los tipos de facturación, destacando especialmente la “factura T”, que contempla un régimen especial para un sujeto del exterior que se le vende hotelería en el país –la factura aplica para la venta de hotel a agencia, y de agencia a pasajero–.
También destacó que el proyecto de IVA Simple prevé:
- Declaración Jurada Única: se integrará el Libro de IVA, la determinación del impuesto y el saldo en una sola declaración.
- Precarga Sistémica: se implementará un sistema de precarga de datos en la declaración jurada.
- Optimización de Datos: se utilizarán los datos que ARCA ya tiene declarados por el contribuyente o terceros.
Además, cabe resaltar que el impuesto a los créditos y débitos bancarios tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025, y luego se elimina el gravamen.
Desregulación, una reforma laboral en la actividad
Detallando que el DNU 70/23, la ley 27.742 –“Ley Bases”– y los decretos sobre materia colectiva “ nos retrotraen a un estatus jurídico precio a la Ley de Contrato de Trabajo”, Roberto Romanin, asesor legal de Faevyt, resaltó que se atraviesa un “escenario de inestabilidad jurídica, producto del nuevo régimen, y los operadores no saben qué normativa aplicar”.
Romanin, además, detalló los principales cambios que implementa la Ley Bases:
- Cambio el período de prueba: establece un periodo de prueba de 6 meses, que podrá ampliarse a 8 meses en empresas de 6 a 100 empleados, y a 12 meses en empresas con hasta 5 empleados.
- Protección de la maternidad: el período de prohibición se extiende desde 45 días antes del parto hasta 45 días después del parto (art. 177 LCT). En todos los casos, se deben completar los 90 días de licencia.
- Justa causa de despido: Se considera grave injuria laboral la participación activa en bloqueos o tomas de establecimientos.
- Despido discriminatorio: se establece una indemnización agravada, pero sin reinstalación. Se incorporará el art. 245 bis LCT.
- Registración laboral: las nuevas relaciones laborales deben registrarse mediante un procedimiento simple, inmediato y expeditivo, utilizando medios electrónicos.
- Derogación de las multas: deroga las multas previstas en los artículos 8 al 17 y 120, inciso a), de la Ley Nacional de Empleo. Esto incluye todas las multas por falta de registro o registro deficiente.
Para Romanin, “en la práctica, estos cambios generan mayor litigiosidad, y la operatividad de la norma termina siendo decidida por jueces”.
Protección de datos personales y del oferente
Sandra Arcos Valcarcel, abogada de Faevyt, destacó a la Ley de Protección de Datos Personales en Argentina –25.326– como un requisito fundamental que los profesionales deben cumplir e incorporar para unirse al Registro Nacional de Agencias de Viajes –RNAV–.
La ley 25.325 cuenta con cuatro puntos clave:
- Datos personales
- Datos sensibles
- Tratamiento.
- Responsable del tratamiento.
Valcarcel, además, mencionó que si bien aún no hay legislación vigente sobre la Inteligencia Artificial en Argentina, las ramas del derecho vigente pueden aplicar en función de la utilización que se haga de la misma. Por ejemplo, normativas vigentes sobre daño en el uso de la tecnología y delitos informáticos en el Código Penal.
Asimismo, Cinthia Cortés, asesora legal de Faevyt, destacó a la Resolución 12/2024 de la Secretaría de Comercio, sobre la publicidad de bienes y servicios ofrecidos por las agencias, que busca regular la información que brindan las agencias de viaje a sus pasajeros, en ocasiones insuficiente pese a la multiplicidad de canales.
Cortés explicó que “la falta de información al consumidor es un problema grave” y que la información “debe incluir la vigencia territorial y temporal de los servicios ofrecidos”.
Congreso Faevyt aspectos legales.jpeg
El equipo de asesores de Faevyt disertó sobre aspectos legales e impositivos de las agencias de viajes.
Ladevi