Con la consigna de “Marcar el pulso de las agencias de viajes ”, el 50° Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt se realizará el 22 y 23 de mayo en el Centro Provincial de Convenciones de Paraná, Entre Ríos. El evento busca consolidarse como un espacio de formación, debate y construcción colectiva para afrontar los desafíos actuales del sector.
50° Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt: capacitación, política y tecnología en agenda
Con foco en la profesionalización, la transformación digital y la coyuntura política, el Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt promete ser una plataforma para el futuro del turismo. Conocé la agenda completa, las charlas magistrales y los anuncios esperados.
Andrés Deyá adelantó que la apertura del Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt en Paraná funcionará como una vidriera política.
Lejos de perseguir récords de asistencia -ya se superó el millar de inscriptos-, esta edición histórica se enfocará en ofrecer herramientas concretas y contenidos útiles para el día a día de las agencias de viajes.
Así lo expresó Andrés Deyá, presidente de la Federación, al remarcar que el verdadero éxito del Congreso radica en que los asistentes puedan volver a sus escritorios con ideas aplicables, soluciones reales y motivación renovada.
“Estamos orgullosos de anunciar esta edición número 50, un espacio de encuentro, proyección y formación para todo el sector. Seguimos mirando al futuro para superar los desafíos actuales. Las agencias de viajes son la locomotora del turismo”, afirmó, además de destacar el trabajo conjunto con las provincias de Entre Ríos y Santa Fe para llevar adelante el encuentro.
En su programación, el Congreso combinará charlas magistrales, paneles temáticos, talleres especializados y espacios de diálogo sobre coyuntura, legislación, gestión empresarial, transformación digital, tendencias de consumo, género y turismo, entre otros ejes clave.
Además, se incrementará el tiempo destinado a los paneles de asesoría contable y legal en respuesta a la alta demanda registrada en ediciones anteriores.
Por su parte, Entre Ríos se convertirá en la 17ª provincia en recibir el Congreso, en línea con el compromiso federal de la entidad.
“El evento se inscribe en una coyuntura desafiante para el turismo argentino, y pretende ser una instancia de reflexión y acción concreta para fortalecer el rol estratégico de las agencias de viajes en el mapa turístico nacional”, resumió Deyá.
La apertura como una vidriera política
Con un fuerte mensaje sobre el rol estratégico de las agencias de viajes, la apertura del encuentro buscará instalar definiciones clave de cara al futuro del sector. “Los agentes de viajes no son simples vendedores, sino profesionales del turismo”, sostuvo el dirigente, quien además adelantó que la educación y la capacitación serán ejes centrales de su discurso inaugural.
“Pensar hoy en educación es pensar en el futuro”, afirmó el dirigente, al subrayar que el fortalecimiento del profesionalismo será una herramienta fundamental para transformar el turismo argentino.
En esa línea, Deyá remarcó la importancia del Registro Nacional de Agencias de Viajes como instrumento para avanzar en la formalización de la actividad, garantizar mayor seguridad para los viajeros y promover un ecosistema turístico más transparente y competitivo.
Durante el acto de apertura también se espera la realización de anuncios relevantes, entre ellos la presentación del país invitado a la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) y detalles sobre la segunda edición de Faevyt Joven: iniciativa que busca fomentar el liderazgo y la participación de nuevas generaciones en el sector.
Por supuesto, la coyuntura económica, el panorama político y el calendario electoral estarán presentes en las conversaciones que se darán en Paraná, marcando el contexto en el que se desarrolla esta edición histórica del Congreso.
Actualidad, tecnología y liderazgo
Durante las dos jornadas en Paraná se desarrollarán paneles, talleres y capacitaciones sobre una amplia gama de temáticas, entre ellas:
- Transporte aéreo y terrestre.
- Turismo estudiantil y accesibilidad.
- Informalidad, estafas en turismo y ciberseguridad.
- Presión tributaria y juicios laborales.
- Falta de personal jerárquico.
- Inteligencia artificial y tecnología aplicada.
- Liderazgo femenino y rol de los jóvenes.
- Parques Nacionales y Defensa del Consumidor.
Charlas magistrales
El Congreso se consolida como un espacio clave para repensar el futuro del turismo argentino desde una mirada profesional, colaborativa e innovadora.
Para apuntalar este desafío se dictarán una serie de charlas magistrales, a saber:
- Tecnología con alma
En un contexto donde la tecnología avanza a un ritmo vertiginoso y redefine cada aspecto de la vida cotidiana, el turismo -como experiencia profundamente humana- se enfrenta al desafío de adaptarse sin perder su esencia.
En este cruce entre innovación y sensibilidad, la conferencia magistral de Fer Niizawa se perfila como uno de los momentos más esperados en Paraná.
Con una mirada inspiradora, práctica y cercana, el coach y consultor repasará claves tecnológicas y de marketing, y propondrá reflexionar sobre cómo la transformación digital puede ser una aliada estratégica para las agencias de viajes, sin desplazar el valor de lo humano.
“Hoy no se puede pensar ninguna actividad sin tecnología y mucho menos al turismo, que es la más humana de las experiencias. La tecnología no reemplaza al viaje, pero sí lo potencia en todas sus etapas: la planificación, la compra y hasta cómo lo vivimos”, anticipó.
En su exposición, el especialista invitará a los agentes a dejar atrás el temor al cambio y adoptar herramientas digitales que mejoren tanto la eficiencia operativa como la conexión emocional con los viajeros.
- Transformaciones y oportunidades del mercado turístico
Con el foco puesto en la generación de valor, el desarrollo local y la adaptación a los nuevos hábitos de consumo, el economista Damián Di Pace será uno de los disertantes destacados del 50° Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt.
La conferencia magistral llega en un momento clave para el turismo argentino, atravesado por una fuerte volatilidad económica y cambios estructurales en la demanda.
“Abordaremos la importancia del eslabón comercio, ciudad y turismo, sumado a una mirada sobre la proyección de la demanda del mercado turístico en Argentina y los nichos del mercado doméstico”, anticipó el analista.
Con un enfoque sistémico, Di Pace propondrá una lectura estratégica que permita entender cómo interactúan los sectores comercial, urbano y turístico en el desarrollo de los destinos. Esta perspectiva busca potenciar el rol de las agencias de viajes como actores clave en la articulación de experiencias, servicios y propuestas de valor.
- IA y humanidad: una reflexión clave para el turismo
Con su estilo claro, provocador y centrado en el impacto humano de las nuevas tecnologías, la periodista y especialista en innovación Martina Rua brindará una conferencia magistral sobre el rol de la inteligencia artificial en el trabajo y la productividad.
“Preguntarnos si la IA llegó para quedarse es como preguntarse si la luz o Internet son una moda. Estamos frente a una tecnología de propósito general que redefine cómo queremos trabajar y vivir”, adelantó, quien también destacó la oportunidad que esto representa para los profesionales del turismo.
“Mi expectativa es que todos los presentes sientan que pueden ser agentes aumentados, con la humanidad más en el centro que nunca”, puntualizó.
De esta manera, en Paraná buscará inspirar a los agentes de viajes a repensar su rol y aprovechar las herramientas tecnológicas desde una perspectiva estratégica, empática y sostenible.
- Decidir en medio del cambio: estrategia aplicada a los agentes de viajes
Otro de los puntos altos del Congreso será la disertación de Jonatan Loidi, reconocido consultor en estrategia y liderazgo, quien hablará sobre cómo prepararse para tomar decisiones efectivas en un contexto volátil y en constante transformación.
“Tengo muchas expectativas de volver a compartir una conferencia con el público del turismo. Vamos a actualizar conceptos y a trabajar muchos temas relacionados con la preparación como base para una toma de decisiones acertada”, comentó en la previa del evento.
Con un recorrido consolidado como conferencista y autor, Loidi propondrá una experiencia práctica, dinámica y motivacional. Su enfoque apunta a brindar herramientas concretas para que los agentes de viajes puedan potenciar sus capacidades de liderazgo, innovación y adaptación en un escenario desafiante pero lleno de oportunidades.
Faevyt Solidario en marcha
Una vez más se pone en marcha la iniciativa Faevyt Solidario, una campaña que ya dejó su huella en Bariloche y Puerto Madryn, y que ahora se activa en una nueva ciudad para acompañar a quienes más lo necesitan.
En esta edición, la organización beneficiaria será la ONG Suma de Voluntades, una asociación civil enfocada en combatir la pobreza y fortalecer la integración social a través del deporte y la educación.
“Están construyendo una cancha de fútbol para que los chicos tengan un lugar donde jugar, compartir y merendar”, señalaron desde Faevyt. Además, destacaron que la ONG asiste a madres con bebés recién nacidos y brinda apoyo en temas vinculados con la salud mental infantil.
Respecto a las donaciones explicaron que se están recaudando fondos para adquirir herramientas, electrodomésticos, útiles escolares, materiales de construcción y alimentos.
Temas relacionados