Inicio
Actualidad

Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt: inteligencia artificial, liderazgo y estrategia marcan la agenda

Martina Rua y Jonatan Loidi serán protagonistas del 50° Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt, en Paraná. Abordarán desafíos y oportunidades que la inteligencia artificial y la toma de decisiones estratégicas presentan para el turismo.

El 50° Congreso de Agentes de Viajes organizado por Faevyt se realizará el 22 y 23 de mayo en la ciudad de Paraná, Entre Ríos, y contará con una nutrida agenda de charlas, paneles y talleres orientados a fortalecer la profesionalización del sector. Entre las conferencias magistrales más esperadas se destacan las de Martina Rua y Jonatan Loidi.

Los profesionales ofrecerán miradas complementarias sobre el presente y futuro del trabajo en las agencias de viajes, atravesado por la inteligencia artificial, el liderazgo aplicado al turismo y la necesidad de adaptación estratégica.

IA y humanidad: una reflexión clave para el turismo

Con su estilo claro, provocador y centrado en el impacto humano de las nuevas tecnologías, la periodista y especialista en innovación Martina Rua brindará una conferencia magistral sobre el rol de la inteligencia artificial en el trabajo y la productividad.

“Preguntarnos si la IA llegó para quedarse es como preguntarse si la luz o Internet son una moda. Estamos frente a una tecnología de propósito general que redefine cómo queremos trabajar y vivir”, adelantó Rua, quien también destacó la oportunidad que esto representa para los profesionales del turismo.

“Mi expectativa es que todos los presentes sientan que pueden ser agentes aumentados, con la humanidad más en el centro que nunca”, puntualizó.

Con trayectoria en medios, escenarios y empresas de toda Latinoamérica, Rua se ha convertido en una referente en temas de transformación digital, productividad y creatividad aplicada. En Paraná buscará inspirar a los agentes de viajes a repensar su rol y aprovechar las herramientas tecnológicas desde una perspectiva estratégica, empática y sostenible.

Decidir en medio del cambio: estrategia aplicada a los agentes de viajes

Otro de los puntos altos del Congreso será la disertación de Jonatan Loidi, reconocido consultor en estrategia y liderazgo, quien hablará sobre cómo prepararse para tomar decisiones efectivas en un contexto volátil y en constante transformación.

“Tengo muchas expectativas de volver a compartir una conferencia con el público del turismo. Vamos a actualizar conceptos y a trabajar muchos temas relacionados con la preparación como base para una toma de decisiones acertada”, comentó Loidi en la previa del evento.

Con un recorrido consolidado como conferencista y autor, Loidi propondrá una experiencia práctica, dinámica y motivacional. Su enfoque apunta a brindar herramientas concretas para que los agentes de viajes puedan potenciar sus capacidades de liderazgo, innovación y adaptación, en un escenario desafiante pero lleno de oportunidades.

Faevyt y un Congreso con mirada de futuro

Bajo el lema “Marcar el pulso de las agencias de viajes ”, el evento buscará convertirse en un hito para el sector, con una agenda cargada de temas clave vinculados a la coyuntura turística, los desafíos estructurales y las oportunidades del mercado.

Seguimos mirando al futuro para superar los desafíos actuales. Las agencias de viajes son la locomotora del turismo”, afirmó Andrés Deyá, presidente de Faevyt.

El dirigente también resaltó que el Congreso será un punto de encuentro para los profesionales de todo el país, destacando el trabajo conjunto con las provincias de Entre Ríos y Santa Fe.

Además de Rua y Loidi, la grilla incluirá a reconocidos speakers como Fer Niizawa, Juan Bautista Segonds, Damián Di Pace y Ximena Díaz Alarcón. Todos ellos compartirán sus visiones sobre los desafíos actuales del trabajo, el talento humano, las tendencias en turismo y la transformación digital.

El Congreso se consolida así como un espacio clave para repensar el futuro del turismo argentino desde una mirada profesional, colaborativa e innovadora.

Dejá tu comentario