Inicio
Actualidad

"No al pase diario de $ 199 mil": Bariloche quiere congelar el precio del esquí en el Cerro Catedral

El Ente Regulador rechazó el ajuste tarifario solicitado por Capsa. El Municipio de Bariloche quiere que el pase diario para adultos se mantenga en $ 115 esta temporada de invierno.

En la antesala de la temporada de invierno 2025, el Cerro Catedral vuelve a estar en el centro del debate por el precio del pase diario para acceder a las pistas de esquí. Quieren cobrar el pase diario a $ 199 mil, pero el Municipio de Bariloche se opone: quiere congelar la tarifa, sin contemplar la inflación interanual.

A pesar de que la empresa concesionaria, Catedral Alta Patagonia (Capsa), había sugerido un incremento del 35%, el Ente Autárquico Municipal Cerro Catedral (Eamcec) -que tiene la potestad de fijar el precio del pase- decidió no autorizar nuevos aumentos, manteniendo los valores vigentes desde enero: $ 115 mil para adultos y $ 96 mil para menores de 12 años.

La decisión fue confirmada esta semana por autoridades del organismo, quienes aclararon que la nota presentada por Capsa, que mencionaba un pase de $ 199 mil, no constituye un pedido formal de tarifa.

Por su parte, y al cierre de esta edición, la concesionaria del Cerro sigue sin presentar un pedido formal de actualización tarifaria y su plazo vence el 1° de junio.

Tensiones entre Cerro Catedral y el Municipio de Bariloche

La concesionaria había argumentado que el ajuste era necesario para cubrir los crecientes costos operativos, vinculados principalmente a insumos importados, energía eléctrica, logística y combustible, además de los gastos en mantenimiento y seguridad de los medios de elevación.

Sin embargo, el intendente de Bariloche, Walter Cortés, se mostró firme en su postura y ratificó lo declarado semanas atrás en la WTM de San Pablo.

No voy a autorizar otro aumento del pase de esquí ”, declaró en diálogo con El Cordillerano.

En esa línea, sostuvo que una nueva suba en las tarifas podría tener un efecto adverso sobre el turismo nacional y restringir el acceso al centro invernal más importante del país.

Por su parte, y en conversaciones con dicho medio, el presidente del Eamcec, Martín Domínguez, dijo que "tiene diálogo diario con los directivos de Capsa, quienes le anticiparon la voluntad de solicitar nueva tarifa, pero antes necesitaban cerrar un acuerdo salarial con el sindicato de Comercio".

Precios frente a otros centros de esquí

Con el pase congelado, el Cerro Catedral se posiciona como el centro de esquí con la tarifa más alta de Argentina, aunque en términos relativos busca mantenerse competitivo frente a otras plazas:

  • Cerro Chapelco: $ 92.800 (adultos)
  • Cerro Bayo: $ 79.900
  • La Hoya: $ 50.000

Pese a las diferencias de precio, desde la gestión municipal apuestan a que la conectividad aérea mejorada y el volumen de turistas extranjeros, en especial de Brasil, compensen la falta de actualización tarifaria.

Aerolíneas Argentinas y otras compañías ya anunciaron una mayor frecuencia de vuelos desde San Pablo y otras ciudades del sur brasileño hacia Bariloche, con fuerte ocupación en julio.

Expectativas para la temporada de invierno 2025

A partir del 22 de junio comenzarán las vacaciones de invierno en algunas provincias argentinas, y el turismo en la Patagonia se prepara para una temporada extensa y de alta demanda.

En ese marco, Bariloche refuerza su estrategia para posicionarse como destino accesible dentro del segmento de nieve, al menos en lo que respecta al pase, aunque el costo total del viaje (alojamiento, traslados y alquiler de equipos) sigue siendo elevado para el turismo interno.

Desde el sector privado local aseguran que las reservas vienen más lentas que en años anteriores, aunque con buenas perspectivas de ocupación para la segunda quincena de julio.

El presidente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica, Martín Lago, le confió a El Cordillerano, que la preventa de la temporada invernal “está bastante más abajo que en años anteriores.

Al respecto, detalló que el bolsillo del segmento nacional está muy flaco para destinar dinero al ocio y el esparcimiento”; mientras que para los turistas extranjeros los destinos en "Argentina están un 50% más caros en dólares que Chile, por ejemplo”.

La estabilidad en el precio del pase podría convertirse en un elemento atractivo para familias que analizan destinos con nieve, frente a un contexto económico aún incierto.

Dejá tu comentario