Inicio
Actualidad

Javier Milei analiza desregular el turismo estudiantil y eliminar el seguro de caución

En apenas una semana, dos posibles medidas del Ejecutivo generaron incertidumbre en las agencias de viajes del turismo estudiantil: la desregulación total del segmento o la eliminación del seguro de caución.

Una semana, dos noticias, y un clima cada vez más tenso en el segmento del turismo estudiantil. Las agencias de viajes que trabajan con egresados enfrentan horas decisivas ante la posibilidad concreta de que el gobierno nacional avance con medidas que modificarían sustancialmente su funcionamiento.

Por un lado, y siguiendo la línea del DNU 70/2023 que había marcado el “fin” de las agencias de viajes tradicionales, el Ejecutivo evalúa eliminar la Ley N° 25.599.

Como opción B analiza prescindir de la obligatoriedad del seguro de caución, “una herramienta clave para garantizar el cumplimiento de los contratos ante eventuales quiebras”, según el propio Daniel Scioli.

Las novedades sacudieron al sector, y las empresas del rubro advierten que un cambio de este calibre reconfiguraría la agenda, los negocios y las responsabilidades.

Fuentes consultadas por Ladevi confirmaron que la inquietud crece tanto en las agencias como en las cámaras del sector; en tanto en Suipacha hacen caso omiso a los rumores, pero se multiplican los mensajes, se concretan reuniones de último momento y se entretejen versiones cruzadas.

Javier Milei evalúa una desregulación total

La primera señal llegó en forma de trascendido, pero rápidamente cobró fuerza: el Gobierno no descarta la desregulación total del turismo estudiantil.

La razón detrás de esta decisión no responde únicamente a una cuestión ideológica. Según admiten fuentes oficiales en reserva, el Estado hoy no cuenta con personal suficiente para llevar adelante los controles, las habilitaciones y la fiscalización del cumplimiento, lo que genera demoras, cuellos de botella y malestar en las empresas. El sistema actual, aseguran, está "colapsado".

La medida, además, se alinea con el discurso público de Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, quien días atrás aseguró que “las reformas para tener un Estado eficiente continuarán”.

Cabe destacar que eliminar la Ley 25.599 tendría un impacto profundo sobre el funcionamiento del segmento, ya que esta norma es la que regula de manera específica las condiciones bajo las cuales las agencias pueden operar viajes para estudiantes.

Turismo estudiantil: el seguro de la discordia

Si bien la desregulación total del segmento fue perdiendo fuerza al cierre de esta edición, lo que realmente encendió las alarmas de los protagonistas fue la información de que el Gobierno analiza eliminar la obligatoriedad del seguro de caución en los contratos de viajes estudiantiles.

Este instrumento funciona como una garantía financiera: si una empresa quiebra o incumple, el seguro se activa y garantiza que los estudiantes puedan viajar de todos modos.

Su eventual eliminación genera una grieta entre las cámaras del sector.

Desde Cafte rechazan la posibilidad y aseguran que “es una irresponsabilidad”. Indicaron que la medida pondría en riesgo a miles de estudiantes en caso de incumplimientos; así como señalaron que la desconfianza en el mercado podría provocar un derrumbe en las ventas.

Por su parte, desde CATE son menos reacios a la iniciativa, y no verían con malos ojos que el mercado se autorregule. “Las familias, si así lo quisieran, igual podrán asegurar el viaje de egresados a través de una compañía de seguros”, deslizaron.

Silencio oficial

Mientras tanto, en Suipacha reina el hermetismo. Funcionarios niegan públicamente que haya cambios en estudio, pero off the record reconocen que “más arriba se barajan opciones”.

Esta semana hubo reuniones de urgencia y un clima de creciente tensión entre representantes del sector y autoridades nacionales.

Las empresas, por su parte, exigen definiciones. “Si van a desregular, que lo hagan ya, así nos adaptamos”, resumió un operador con larga trayectoria en el segmento.

Un panel clave en el Congreso de Faevyt

La desregulación del turismo estudiantil promete dominar la agenda del Congreso de Agentes de Viajes de Faevyt en Paraná.

Allí, referentes de ambas cámaras se cruzarán en un panel moderado por el presidente de la Federación, Andrés Deyá, en el que se espera un debate serio sobre el futuro del segmento.

Dejá tu comentario