Mientras el gobierno de Javier Milei endurece su política de moderación salarial con un tope del 1% mensual en las paritarias como ancla contra la inflación, Faecys y las cámaras del sector alcanzaron un principio de acuerdo que contempla una suba total del 6% distribuida en tramos mensuales hasta diciembre. Agencias de viajes expectantes por el acuerdo.
Paritarias: Comercio evita fricciones con Javier Milei y acuerda subas del 6% hasta diciembre
Las paritarias en Comercio se amoldan a los gustos de Milei. Faecys cerró subas del 6% hasta diciembre, bajo el tope salarial del 1% que impulsa el Gobierno.
Paritarias bajo las "órdenes" de Javier Milei: Comercio acordó un aumento salarial del 6% más sumas fijas hasta diciembre.
Desde el sindicato que lidera Armando Cavalieri explicaron que la negociación ocurre en un contexto sensible, con el acuerdo anterior aún sin homologación y bajo la atenta mirada del Ministerio de Economía, que busca evitar señales de aceleración en el frente de precios en plena campaña electoral.
A su vez, y a fin de resguardar el poder adquisitivo mientras se aguarda la validación oficial, se pactó también la continuidad del pago de sumas fijas no remunerativas de $ 40 mil mensuales, que se extenderán desde mayo hasta diciembre. En enero de 2026, el importe correspondiente a diciembre se incorporará al salario básico.
Con este acuerdo, Cavalieri apunta a mantener abierta la negociación colectiva, adaptándose a las restricciones del Gobierno sin renunciar a la defensa del ingreso real de los empleados de comercio.
Paritarias alineadas con la pauta de Javier Milei
El nuevo esquema salarial respeta la pauta del 1% mensual impulsada por el Ejecutivo como parte de su política de moderación inflacionaria. De hecho, fuentes sindicales señalaron que este alineamiento busca facilitar la homologación por parte de la Secretaría de Trabajo, que aún no convalidó formalmente el convenio anterior, correspondiente al primer semestre del año.
Para evitar dilaciones, el preacuerdo incluye una cláusula de exigibilidad que obliga a los empleadores a liquidar los aumentos “a cuenta del convenio”, aun sin resolución oficial. (Faecys desafía a Javier Milei por el tope de los aumentos salariales)
Respecto al impacto sobre el salario y los beneficios adicionales, el convenio alcanzado también establece que todas las asignaciones, tanto remunerativas como no remunerativas, serán consideradas para calcular el aguinaldo, las horas extras, las indemnizaciones y las licencias por vacaciones, conforme al Convenio Colectivo 130/75.
Comercio fija una cláusula de revisión y expectativas hacia fin de año
Las partes acordaron reencontrarse en noviembre de 2025 para revisar la evolución de los indicadores económicos. Esta cláusula de revisión permitirá evaluar posibles recomposiciones salariales adicionales, en función del comportamiento inflacionario y otras variables macroeconómicas.
Cabe recordar que el acuerdo anterior -subas del 5,4% entre abril y junio y sumas fijas por $ 115 mil- continúa sin ser homologado oficialmente, tras objeciones por parte del Ministerio de Capital Humano. No obstante, la mayoría de los empleadores lo aplicaron igual, como gesto de cumplimiento.
Temas relacionados