Inicio
Actualidad

Paritarias: cuánto ganará un empleado de turismo en febrero, marzo y abril

Faevys y Faevyt acordaron nuevas paritarias para la rama Turismo. Escala salarial del 5,1% dividido en tres tramos no remunerativos del 1,7% cada uno, para los empleados de las agencias de viajes.

Nuevas paritarias para las agencias de viajes. Los profesionales de Turismo recibirán un aumento del 5,1% en carácter no remunerativo, que se aplicará en tres cuotas. La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys), en conjunto con la Federación Argentina de Empresas de Viajes y Turismo (Faevyt), acordaron.

El mencionado incremento del se abonará en forma de asignación no remunerativa (art. 6, ley 24.241), en su valor, de acuerdo con lo siguiente:

  • 1,7% % a partir de febrero de 2025.
  • 1,7 % a partir de marzo de 2025.
  • 1,7 % a partir de abril de 2025.

Con este ajuste, el salario básico para un vendedor categoría B, incluyendo presentismo, alcanzará los siguientes montos:

  • Enero 2025: $ 1.016.000
  • Febrero 2025: $ 1.033.000
  • Marzo 2025: $ 1.050.000

"Todos los incrementos porcentuales se liquidarán conforme las escalas básicas convencionales correspondientes a enero de 2025 con más los incrementos de carácter no remunerativos que se irán incorporando, las cuales se adjuntan y forman parte integrante de la presente", explica el convenio.

Asimismo, indica que las subas pactadas, mientras mantengan su condición de no remunerativos se abonarán bajo la denominación “Incremento No Remunerativo – Acuerdo Febrero 2025, en forma completa o abreviada.

El sindicato liderado por Armando Cavalieri informó, además, que sobre este aumento se aplicarán los adicionales correspondientes a antigüedad y presentismo; al tiempo que será considerado para el cálculo del Salario Anual Complementario (SAC).

Desde la entidad que conduce Andrés Deyá, destacaron que la rúbrica beneficiará a los trabajadores incluidos en el Convenio Colectivo de Trabajo 547/08, específicamente aquellos pertenecientes a la rama Turismo.

Por otra parte, ambas partes, se comprometieron a reunirse nuevamente en mayode 2025. El objetivo será analizar las escalas salariales convencionales, las sumas, los porcentajes y la incorporación gradual de los incrementos pactados, considerando las posibles variaciones económicas que puedan haber impactado dichas escalas desde la entrada en vigencia de este acuerdo.

Asimismo, convinieron que, en caso de acordar cualquier aumento futuro en las escalas salariales, dicha suba se realizará de forma no remunerativa y no acumulativa.

Cabe destacar que el presente acuerdo colectivo tendrá vigencia desde el 1º de diciembre de 2024 y hasta el 30 de abril de 2026.

Embed

Así se aplicará la escala salarial para los trabajadores de turismo

Los empleados de las agencias de viajes y turismo verán reflejado este incremento en conceptos como:

  • Presentismo.
  • Antigüedad.
  • Título.
  • Sueldo anual complementario (SAC).
  • Indemnizaciones.

Algunos considerandos del acuerdo entre Faevyt y Faecys

El convenio señaló que, para el caso de los trabajadores que laboren en tareas discontinuas o a tiempo parcial o bajo el régimen de jornada reducida, legal o convencional, o que hayan incurrido en ausencias injustificadas, el monto a abonar por este incremento será proporcional a la jornada cumplida.

En otro orden, manifiesta que no podrán ser absorbidos ni compensados los incrementos de carácter sectorial, sean estos de carácter remunerativo o de cualquier naturaleza que, eventualmente, hubieran otorgados los empleadores y/o el gobierno antes de la vigencia del presente acuerdo.

"Solamente podrán ser absorbidos o compensados, hasta su concurrencia, los importes de carácter general, sectorial o individual, otorgados por los empleadores unilateralmente a partir del 1 de diciembre de 2024, que hubieran sido abonados a cuenta del incremento que determine el presente acuerdo colectivo, cualquiera sea la denominación utilizada", agregó.

Por su parte, y en el hipotético supuesto de que durante el período comprendido en el presente acuerdo se dicte una norma de fuente estatal que establezca algún ajuste, recomposición o incremento de la remuneración de los trabajadores, del reconocimiento a favor de los mismos de algún bono, suma fija o prestación dineraria de cualquier naturaleza y/o denominación, el resultado del incremento pactado en el presente absorberá hasta su concurrencia dichos importes y/o prestaciones dinerarias dispuestas.

"Es condición necesaria indispensable a fin de que se torne operativa y aplicable dicha absorción que la misma se instrumente mediante negociación colectiva, la cual podrá ser promovida por cualquiera de las partes una vez ocurrido dicho supuesto", puntualizó.

Paritarias de turismo: cómo quedan los salarios de los empleados de turismo y las agencias de viajes

Embed

Temas relacionados

Dejá tu comentario