En línea con la política económica del Gobierno nacional, Aerolíneas Argentinas y la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) alcanzaron un nuevo acuerdo salarial que contempla aumentos por debajo de la inflación para marzo, abril y mayo. Celebra el presidente Javier Milei.
Aerolíneas Argentinas acordó paritarias con APLA por debajo de la inflación y refuerza su política de recorte
Aerolíneas Argentinas cerró paritarias con el gremio de pilotos con aumentos por debajo de la inflación. La medida se enmarca en plan de Javier Milei de mostrar resultados positivos para avanzar en su privatización.
Paritarias: acuerdo funcional al ajuste y la privatización de Aerolíneas Argentinas. Celebra Javier Milei.
El entendimiento con el gremio que lidera Pablo Biró, uno de los más influyentes del sector aeronáutico, contempla subas de:
- 2,5% para marzo.
- 1,3% para abril.
- 1,3% para mayo.
El acuerdo se dio a conocer pocos días después de que la empresa reportara un superávit de $ 156 millones millones en 2024, el primero desde su reestatización en 2008.
“Ratificamos, una vez más, nuestro compromiso inclaudicable con las y los pilotos”, expresó APLA a través de sus redes sociales.
Paritarias: acuerdo funcional al ajuste y la privatización
Desde el Ejecutivo consideran que el acuerdo representa un paso clave para sostener el superávit que el presidente Milei calificó como “histórico”, y al mismo tiempo, fortalecer el camino hacia una eventual privatización de la línea aérea.
“Sigue en la misma sintonía el plan general, enfocarse en resultados para que la empresa sea privatizable”, señalaron fuentes de AR.
Si bien el proyecto de privatización no avanzó en el Congreso, el oficialismo mantiene su objetivo de reducir el déficit operativo, achicar estructuras y mejorar la percepción externa de la compañía.
Recortes, cierres y reestructuración en Aerolíneas Argentinas
Paralelamente al acuerdo paritario, Aerolíneas Argentinas continúa su plan de reestructuración con cierre de oficinas comerciales en el interior del país. Las recientes clausuras en Río Grande (Tierra del Fuego) y Corrientes capital se suman a un total de 17 representaciones cerradas desde diciembre.
Desde la empresa explican que estas decisiones responden a un criterio de eficiencia, al indicar que solo el 1% de los pasajes se vende a través de las oficinas físicas. También se registró una reducción del 15% de la plantilla de personal y del 85% de los cargos ejecutivos.
Gremios en la mira y una paritarias con impacto estratégico
El acuerdo con APLA sienta un precedente para el resto de los gremios aeronáuticos, con los que la compañía busca replicar condiciones similares. Además de pilotos, Aerolíneas Argentinas negocia con AAA (aeronavegantes), APA (personal de tierra), APTA (técnicos) y UPSA (supervisores).
En el ámbito aeronáutico, la señal que deja esta paritaria va más allá del corto plazo: posiciona a Aerolíneas Argentinas como una empresa "ordenada" y “sustentable” a los ojos del mercado, a tono con el discurso oficial que impulsa una gestión austera con vistas a su eventual traspaso al sector privado.
Temas relacionados