San Luis, San Juan y Río Negro se unieron al Registro Nacional de Agencias de Viajes de Faevyt. La incorporación busca fortalecer el profesionalismo del sector, garantizar la formalidad y generar condiciones equitativas de desarrollo para las agencias de viajes en todo el país.
Faevyt: tres nuevas provincias se suman al Registro Nacional de Agencias de Viajes
San Luis, San Juan y Río Negro se sumaron al Registro Nacional de Agencias de Viajes de Faevyt, fortaleciendo el vínculo institucional y la formalidad del sector.
Río Negro se suma al Registro Nacional de Agencias de Viajes de Faevyt, con foco en la formalización y el control.
Andrés Deyá, presidente de Faevyt, encabezó la firma de los convenios, donde remarcó la importancia del Registro como herramienta para distinguir la labor profesional de las agencias habilitadas y fomentar su reconocimiento ante el público.
“Este no es un convenio más: es un reconocimiento de las agencias de cada provincia, que nos permite hablar de profesionalismo, de trabajar en igualdad de condiciones y de avanzar hacia un turismo más serio y formal”, destacó Deyá, quien señaló que ya solo restan tres provincias para completar la adhesión nacional al Registro.
San Luis: un paso estratégico hacia la profesionalización de las agencias de viajes
La incorporación de San Luis fue celebrada como resultado de un proceso arduo. “Sé del trabajo que costó llegar hasta acá”, reconoció Deyá, quien agradeció especialmente a la presidenta de la regional local por su compromiso.
Desde el Ministerio de Turismo y Cultura de San Luis también valoraron el acuerdo: “Esto nos permite llevar el registro, hacer seguimiento, generar vínculos de colaboración y mejorar el servicio que prestan las agencias. Es una forma de fortalecer al destino y al turismo provincial”, aseguraron.
Asimismo, remarcaron que la firma no es simbólica, sino que implica un compromiso real del gobierno provincial para avanzar en una política turística más profesional y colaborativa.
San Juan: turismo como política de Estado
San Juan fue otra de las protagonistas de la jornada. Según el presidente de Faevyt, la provincia “demuestra apertura hacia las agencias de viajes ” y se posiciona como un destino comprometido con el desarrollo del sector privado.
Las autoridades provinciales coincidieron en que el turismo es una política de Estado para la gestión del gobernador Marcelo Orrego, y subrayaron la importancia del trabajo público-privado.
“Esto se trata de dar seguridad a los turistas, profesionalizar la actividad y generar empleo genuino. Vamos a estar presentes en todo lo que promueva el desarrollo turístico de San Juan ”, afirmaron.
Además, reafirmaron su intención de postular a San Juan como sede del próximo Congreso de Faevyt y del Foro Nacional de Turismo, con el objetivo de seguir posicionando al destino a nivel nacional.
Tras su acuerdo con Faevyt, Río Negro pone el foco en la formalización y el control
En el caso de Río Negro, la adhesión al RNAV fue leída como una herramienta central para combatir la informalidad, especialmente en destinos de alta demanda como Bariloche.
“Este acuerdo nos habilita a controlar y evitar que haya prestadores truchos que pongan en riesgo la experiencia del turista y la reputación de la provincia”, sostuvo Deyá.
Por su parte, desde la cartera turística rionegrina remarcaron que el compromiso de la gestión actual es “acompañar y asesorar a los prestadores para que puedan formalizarse”, y no solo fiscalizar.
“Recibimos pedidos cada semana de agencias que quieren integrarse. Esto habla de una vocación de crecimiento, y del valor que se le da al trabajo en regla”, señalaron.
Temas relacionados