En un año que superó ampliamente las expectativas, Faevyt celebró el primer aniversario del Registro Nacional de Agencias de Viajes. A modo de balance, la Federación compartió algunas cifras que revelan el exitoso primer año del Registro creado por la entidad.
Faevyt: el Registro Nacional de Agencias de Viajes celebra su 1° año con 1.199 empresas nuevas
El Registro Nacional de Agencias de Viajes de Faevyt cumplió su primer aniversario con un balance más que positivo: 1.199 agencias nuevas y un total de 6.400.
Faevyt: Adrián Pastine, secretario; Ezequiel Barberis, vicepresidente; Andrés Deyá, presidente; María Gabriela Martínez, prosecretario.
En ese sentido, un total de 1.199 agencias de viajes se inscribieron durante este período arrojando una estadística alentadora: cada 8 horas, Faevyt registra una nueva agencia de viajes.
Faevyt: balance positivo en el primer año del Registro
“Para Faevyt, que el Registro se haya consolidado y alcance estos números es algo muy importante. La realidad es que fue un enorme desafío y nunca pensé que íbamos a alcanzar estos volúmenes de agencias nuevas inscritas”, expresó Andrés Deyá, presidente de Faevyt.
Y agregó: “Lo importante es que las agencias de viajes se sientan identificadas con el Registro y que vean una herramienta útil. Las repercusiones que tenemos de su parte son de gran satisfacción, tanto por ser una herramienta ágil como autogestionable”.
En esa línea, cabe mencionar que más de 6.400 agencias ya se encuentran registradas.
Faevyt espera a las cinco provincias faltantes
Con la reciente incorporación de Chaco, la mayoría de las provincias de nuestro país ya se sumaron al Registro Nacional de Agencias de Viajes de Faevyt. A continuación, el listado de las ciudades y provincias adheridas:
- Tierra del Fuego.
- La Rioja.
- Villa Carlos Paz.
- Santa Cruz.
- Tucumán.
- Neuquén.
- Ciudad de Salta.
- Provincia de Salta.
- Entre Ríos.
- Mendoza.
- Chubut.
- Buenos Aires.
- Chaco.
Además, estas son las provincias confirmadas que firmarán próximamente:
- Formosa.
- Santa Fe.
- Misiones.
- Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
- Catamarca.
- Jujuy.
- San Luis.
- Córdoba.
De esta manera, Corrientes, La Pampa, Santiago del Estero, San Juan y Río Negro son las cinco provincias que aún no reconocieron el Registro.
Al respecto, Deyá aseguró: “Sólo quedan cinco provincias con las cuales tenemos que insistir, trabajar y destrabar algunos temas legales para que reconozcan al Registro. Tengo total confianza de que en breve vamos a estar sumándolas”.
Asimismo, vale señalar que tres entidades del sector se sumaron al Registro:
- CAT (Cámara Argentina de Turismo).
- AAOVYT (Asociación Argentina de Operadores de Viajes y Turismo) .
- AAPA (Asociación Argentina de Parques y Atracciones.
Las novedades de Faevyt
Por otro lado, en mayo, Faevyt lanzará una campaña cuyo objetivo es brindarle una mayor información al consumidor respecto a las agencias.
“Iniciaremos una campaña dirigida al consumidor. Es un reclamo histórico por parte de las agencias de viajes de por qué no le hablamos a los pasajeros y, en esta oportunidad, creemos que es importante hacerlo”, explicó Deyá.
Por último, Deyá adelantó que el registro de representantes técnicos se encuentra “muy avanzado” y esperan lanzarlo el próximo año.
Temas relacionados