Con objetivo de apuntar a la federalización del Registro Nacional de Agencias de Viajes de Faevyt y en pos de construir una actividad más segura, Chaco se compromete con la entidad que conduce Andrés Deyá.
Chaco se suma al Registro Nacional de Agencias de Viajes de Faevyt
Chaco se une al Registro Nacional de Agencias de Viajes de Faevyt para fortalecer la confianza de los viajeros y las empresas de turismo registradas.
Andrés Deyá, titular de la Federación, y Verónica Mazzaroli, presidenta del Instituto de Turismo de Chaco, firmaron el convenio de adhesión de la provincia del Litoral al Registro Nacional de Agencias de Viajes.
De esta manera, y tras la firma de un acuerdo, la provincia del Litoral se convierte en la 13 jurisdicción que se adhiere a la herramienta,-una provincia del Norte confirmó un preacuerdo-; y compromete a controlar que la agencia esté inscripta en el listado, previo a otorgarles la habilitación comercial.
A su vez, el convenio establece la realización de actividades de cooperación institucional y de asistencia, a los fines de fomentar la calidad turística de los prestadores turísticos y agentes de viajes que actúen en el territorio.
De la rúbrica participaron Andrés Deyá, titular de la Federación, y Verónica Mazzaroli, presidenta del Instituto de Turismo de Chaco.
Agencias de viajes: acuerdo entre Chacho y Faevyt en pos de más seguridad
“El Registro Nacional de Agencias de Viajes sigue creciendo y sumando adhesiones en todo el país", declaró Deyá, para recalcar que es una herramienta clave para fortalecer la confianza tanto de los viajeros, como de las agencias de viajes registradas.
"Nos enorgullece que Chaco forme parte de esta iniciativa que promueve la profesionalización y la transparencia en nuestro sector”, declaró el dirigente.
A su turno, Mazzaroli explicó que la adhesión de Chaco al RNAV refuerza la importancia del trabajo conjunto entre el sector público y privado, para fortalecer la industria turística.
Asimismo, los firmantes destacaron que las agencias de viajes tienen un rol irremplazable en la industria turística; así como indicaron que pertenecer al Registro implica el cumplimiento de determinadas condiciones que hacen a la transferencia, profesionalismo y calidad de nuestro sector.
Para terminar, desde Faevyt continúan impulsando la adhesión de más provincias al Registro Nacional de Agencias de Viajes, con el objetivo de seguir consolidando estándares de calidad y profesionalismo en el sector, generando herramientas que beneficien tanto a los prestadores de servicios turísticos como a los consumidores.
Temas relacionados