Inicio
Actualidad

Faevyt: "Las agencias de viajes fuimos las primeras en ser desreguladas. Las desregulaciones generan oportunidades"

Andrés Deyá, presidente de Faevyt, sostuvo que las medidas del gobierno de Javier Milei promueven un nuevo escenario en la comercialización turística.

Afirmando que la desregulación de los guías de turismo y los cambios en la Ley Nacional de Turismo "no son buenos, ni malos per sé", Andrés Deyá, presidente de Faevyt, sostuvo que las medidas del gobierno de Javier Milei promueven un nuevo escenario en la comercialización turística.

"Las agencias de viajes fuimos las primeras en ser desreguladas", recordó, para enfatizar: "Eso generó incertidumbre, pero también nuevas oportunidades de trabajar y vincularse".

Al respecto, recalcó que la herramienta que tienen para diferenciarse y "convencer" al pasajero de que deben elegirlos es la calidad de los servicios y la atención personalizada. "La capacitación y profesionalización, son claves para competir". manifestó.

Asimismo, sostuvo que la premisa desde Faevyt es que toda la cadena de valor siga trabajando, y declaró: "Los guías de turismo deben apoyarse en los agentes de viajes. Nuestros clientes buscan porque brindamos un diferencial en la experiencia".

De hecho, expresó que, tras hablar con varios colegas, destacó que la intención de la mayoría es seguir trabajando con ellos. "La recomendación es que siempre se priorice el profesionalismo", subrayó.

Sin embargo, y tras señalar que sólo se eliminó la obligatoriedad del servicio de guías de turismo en los recorridos convencionales de los Parques Nacionales -no así para las actividades de riesgo-, Deyá reconoció que la medida era, en parte injusta.

"Hay que buscar siempre el término medio. No era lógico que se exijan las mismas condiciones a un servicio de dos personas, que a una combi con 50 pasajeros", manifestó.

Por otra parte, bregó para que no se politice la discusión, y sostuvo: "Los profesionales tienen que utilizar la desregulación como un desafío para replantear su modelo de negocios, y ofrecer un upgrade en sus propuestas", dijo.

En línea, agregó que, si bien muchos pasajeros llegan con su auto de alquiler a un Parques Nacionales y lo recorren de manera independiente, hay otras áreas protegidas con puestos de información en su interior, donde hay guías que esperan a los turistas y les ofrecen sus servicios.

Para terminar, el dirigente destacó que, desde las regionales, están organizando mesas de trabajo para acercar posiciones y buscar soluciones.

Cambios en la Ley Nacional de Turismo: Faevyt se quiere hacer cargo de las capacitaciones

Desde el Gobierno le quitaron a la SecTur la potestad de propiciar la investigación, formación y capacitación técnica y profesional en la actividad.

Al respecto, desde la Federación buscan comandar la capacitación en todo el país.

"Me puse en contacto con el secretario Daniel Scioli el mismo viernes que salió la resolución para decirle que queremos hacernos cargo de la capacitación de los profesionales del sector", sostuvo, Deyá, para seguir: "Hay que esperar que se clarifique un poco el panorama, pero seguramente lo vamos a trabajar, lo mismo que hicimos con lo del Registro".

Dejá tu comentario