En una nueva audiencia judicial celebrada en La Pampa, se amplió la formalización contra el agente de viajes Nino Adrián Bonivardo, acusado de múltiples estafas vinculadas a la comercialización de servicios turísticos. La cifra de damnificados supera ya las 200 personas.
Escándalo en agencia de viajes: estafas por más de $ 135 millones y 200 damnificados
Múltiples denuncias de estafas en una agencia de viajes de La Pampa. El exempleado está acusado de defraudar más de $ 70 millones y US$ 560 mil.
Estafas en el turismo: agencia de viajes de La Pampa engañó a más de 200 pasajeros. Defraudaciones millonarias.
El juez de control Néstor Daniel Ralli rechazó el pedido de prisión domiciliaria y ratificó la preventiva hasta la finalización del proceso.
Por su parte, el fiscal general Guillermo Sancho que conduce la investigación de este complejo entramado delictivo, detalló que el monto de las defraudaciones asciende $ 74.660.000, U$S 592.175 y € 600. (Agente de viajes preso por estafas en turismo superiores a US$ 450 mil)
"Las maniobras incluyen la venta de vuelos, paquetes, alojamientos y cruceros que nunca fueron abonados a las operadoras mayoristas", explicó en conversaciones con el portal El diario de La Pampa.
Estafas en La Pampa y el rol de la agencia de viajes Nuova Viajes
Bonivardo se desempeñaba como responsable de los viajes internacionales dentro de la agencia Nuova Viajes, cuyo titular, Daniel Panza, fue el primero en denunciar penalmente a su empleado.
La acusación señala que el imputado cobraba a los clientes por servicios turísticos que luego no se concretaban, generando un efecto dominó que desencadenó una avalancha de reclamos judiciales.
El caso se transformó en un escándalo sin precedentes para el turismo regional, al punto de derivar en la apertura de un legajo principal que centraliza los más de 200 casos individuales, muchos de los cuales ya están representados por abogados querellantes.
Antecedentes y riesgos procesales
Bonivardo no es ajeno al sistema penal. Posee una condena previa de tres años y ocho meses de prisión efectiva por hechos similares: 29 casos de defraudación con tarjetas de crédito, cuatro estafas, dos intentos de defraudación y la frustración maliciosa de pagos con cheques.
Esta reincidencia fue uno de los factores considerados por el juez Ralli al momento de rechazar el pedido de libertad condicional.
“Se trata de una investigación compleja, con pruebas aún pendientes y riesgo procesal evidente”, sostuvo el magistrado, quien además remarcó el potencial peligro de fuga dada la experiencia del imputado en el rubro de viajes y su capacidad económica.
Temas relacionados