Inicio
Actualidad

El turismo emisivo dejará de pagar culpas ajenas: el BCRA desagregará consumos en dólares

Desde julio y por pedido de Daniel Scioli, el Banco Central desagregará los consumos en dólares. Dejará de cargarle al turismo emisivo la “fuga” por e-commerce.

En un contexto de presión cambiaria y compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el turismo emisivo volvió a ser acusado de fugar divisas. Pero Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, salió al cruce y logró que el Banco Central avance en la desagregación de los consumos con tarjeta, para diferenciar e-commerce, servicios digitales y verdaderos gastos turísticos.

La industria dejaría de cargar con el peso de una estadística distorsionada. A partir de julio, el el organismo comenzaría a publicar de forma desagregada los consumos con tarjeta de crédito en dólares, diferenciando los gastos estrictamente turísticos de aquellos como Amazon, Spotify, Netflix, casino online y Apple Store.

De esta manera, el gobierno de Javier Milei daría respuesta a un reclamo sostenido desde el sector turístico, que desde hace años denuncia que los datos oficiales sobredimensionan el impacto del emisivo en la salida de divisas del país.

Daniel Scioli presionó para sincerar los datos del MULC

En los últimos días, y a raíz de una nota de Clarín, Scioli fue una de las voces dentro del Gobierno que planteó la necesidad de “sincerar” la cuenta del turismo dentro del Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), donde actualmente se agrupan bajo la misma categoría consumos tan distintos como un paquete turístico, una reserva hotelera, una suscripción a Disney+ o una compra en un marketplace internacional. (El BCRA distorsiona los datos del gasto del turismo emisivo)

Se está trabajando en sincerar el real consumo del ingreso que genera el turismo receptivo; por ejemplo: está registrado que un turista chileno gasta por día en Argentina solo US$ 54, y no es así”, agregó, para, también, pedir mejorar los registros sobre lo que ingresa al país por turismo internacional.

Desde su cartera confirmaron a Ladevi que la medida implica no solo avanzar en una nueva metodología de desagregación para el MULC, sino también reformular la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) del Indec, para incluir gastos hoy no capturados como gastronomía, reservas prepagas o compras indirectas.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/danielscioli/status/1929166765788991697&partner=&hide_thread=false

Una estadística injusta: turismo emisivo como chivo expiatorio

La modificación apunta a corregir una distorsión estadística que el sector turístico viene señalando desde hace tiempo: bajo el rótulo de “Viajes y turismo” se contabilizan consumos diversos y en muchos casos ajenos al rubro. ("El Banco Central sobreestima el gasto del turismo emisivo y subestima el receptivo").

Esto ha derivado en análisis erróneos que señalan al turismo como una de las principales vías de fuga de dólares, e incluso lo comparan con sectores generadores netos de divisas como el energético.

Desde el sector privado, aseguran que el 40% de dólares que le atribuyen a turismo corresponde al e-commerce; mientras que advierten que, sí el sinceramiento estadístico se consolida, el turismo podrá ser evaluado con criterios más técnicos y menos prejuicios, lo que no solo beneficiará al sector, sino también al diseño de políticas públicas más eficaces y basadas en evidencia.

En esta línea, el economista Pablo Singerman, director del OeaTur de Faevyt, cuestionó con dureza la metodología del Banco Central.

Singerman afirmó que, pese a que el reclamo lleva más de 15 años, nunca lograron una respuesta concreta de las autoridades: “Nos reunimos con funcionarios e incluso presidentes del BCRA, pero no hubo solución. Espero que esta gestión escuche”.

Para dimensionar el problema, reveló que la diferencia acumulada entre los datos del BCRA y los relevamientos del Indec -a través de la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) y la balanza de pagos- asciende a más de US$ 25.000 millones entre 2017 y 2024.

Dejá tu comentario