El turismo internacional en Argentina sigue mostrando desequilibrios crecientes en 2025. En abril, y en un escenario marcado por la apreciación cambiaria y el impacto del fin parcial del cepo, se agudizó la brecha entre el turismo emisivo y receptivo.
Turismo emisivo sin techo: crecen las salidas al exterior y cae el receptivo
En abril de 2025, más argentinos salieron del país que extranjeros ingresaron. El turismo emisivo acumuló más de 7,6 millones de viajes en lo que va del año y el saldo internacional fue negativo.
El turismo emisivo creció un 30,5% en abril.
Según la Encuesta de Turismo Internacional (ETI) publicada por el Indec, en el cuarto mes del año 1.425.600 residentes viajaron al exterior, mientras que ingresaron al país 699.300 visitantes no residentes, lo que generó un saldo negativo de 726.300 personas.
La diferencia responde tanto al crecimiento sostenido del turismo emisivo, incentivado por un tipo de cambio competitivo, como a la retracción del turismo receptivo, que cayó 4,8% interanual.
Turismo emisivo: más de 8,4 millones de argentinos viajaron al exterior entre enero y abril
Entre enero y abril de 2025, 8.402.300 argentinos viajaron al exterior.
De ese total, 5.957.800 fueron turistas (con al menos una noche de pernocte) y 2.444.500 fueron excursionistas (sin pernocte).
Solo en abril, el turismo emisivo creció 30,5% interanual, alcanzando los 1.425.600 viajes, de los cuales 881.200 correspondieron a turistas y 544.400 a excursionistas.
El 77% de los viajes emisivos tuvo como destino países limítrofes, destacándose:
- Brasil: 26,8%
- Chile: 24,6%
- Paraguay: 11,5%
Por tipo de salida, el 51% fue por vía terrestre, el 41,6% por vía aérea y el 7,5% restante por vía fluvial o marítima.
Turismo receptivo: caída interanual y concentración regional
En abril ingresaron a Argentina 418.800 turistas extranjeros (con pernocte) y 280.500 excursionistas, totalizando 699.300 visitantes no residentes, un 8,3% menos que en abril de 2024.
Los principales países emisores fueron:
- Uruguay: 18,7%
- Brasil: 18,5%
- Europa: 15%
En cuanto a las vías de ingreso:
- 45,2% arribó por vía aérea
- 42,9% por vía terrestre
- 12% por vía fluvial o marítima
Los pasos relevados por la ETI representaron el 53,5% del total del turismo receptivo.
La vía aérea: fuerte contraste entre llegadas y salidas
El aeropuerto internacional de Ezeiza y el Aeroparque Jorge Newbery concentraron el mayor volumen de movimientos por vía aérea:
- Turismo receptivo: 171.100 llegadas (-15,3% interanual)
- Turismo emisivo: 313.700 salidas (+38,6%)
Este desbalance se tradujo en un saldo negativo de 142.600 turistas solo en estos aeropuertos.
La caída del receptivo fue más pronunciada que la media nacional, mientras que el emisivo registró un crecimiento destacado, impulsado por la demanda a destinos regionales y el Caribe.
Estadías: más noches en el exterior
En abril, los turistas extranjeros que arribaron por vía aérea generaron 2.435.800 pernoctaciones, con una estadía promedio de 14,2 noches. Europa lideró en duración, con 22,8 noches promedio por visitante.
En contraste, los turistas argentinos que salieron del país por vía aérea registraron 4.465.500 pernoctaciones, también con un promedio de 14,2 noches, pero con mayores estadías promedio en el “Resto del mundo” (24,1 noches) y en Europa (22,9 noches).
Temas relacionados