En un escenario marcado por el avance del turismo emisivo, la caída del receptivo y el aumento de los costos internos, el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, se muestra optimista de cara a las vacaciones de invierno, pero entiende que la temporada será desafiante. Por ello, evalúa establecer un IVA diferencial para que la industria turística.
El plan de Daniel Scioli para bajar los impuestos en turismo: analiza un IVA diferencial para el sector
Ante un panorama desafiante para el turismo interno y la temporada de invierno, Daniel Scioli evalúa una baja de impuestos para mejorar la competitividad.
Para animar la temporada de invierno, Daniel Scioli propone un IVA reducido para el turismo y busca mejorar la competitividad.
Al respecto, y tal como anticipó este medio, el funcionario ratificó que el gobierno de Javier Milei evalúa medidas fiscales para mejorar la competitividad del sector.
Desde el entorno de Scioli confirmaron que se analiza implementar un IVA diferencial para el turismo, siguiendo el modelo de países europeos donde esta actividad, por su alta generación de empleo, tributa una alícuota reducida.
“Tenemos que tomar el ejemplo de Europa, donde a sectores de mano de obra intensiva como el turismo se le aplica una tasa diferencial del IVA del 10%, lo cual nos va a ayudar a obtener más competitividad”, explicaron desde su equipo. (La ofensiva de Scioli para ganar competitividad)
Asimismo, reconocieron que la posibilidad de avanzar con este esquema responde a las crecientes dificultades para sostener el turismo interno frente a un tipo de cambio más favorable para viajar al exterior.
Cabe destacar que la iniciativa responde a una demanda histórica del sector hotelero, el cual viene trabajando en una propuesta que tenga una estructura tributaria más eficiente de forma genuina y “no busque la competitividad vía devaluación o subsidios, que sabemos después las consecuencias que tiene”.
Impuestos: así funciona el IVA diferencial en otros países
- España tiene un IVA general del 21%, pero las actividades hoteleras y gastronómicas pagan un 10%.
- Italia tiene un régimen general del 22% y aplica el diferencial del 10% a una serie de actividades todavía más amplia que además de hotelería y gastronomía incluye servicios culturales y transporte, entre otros.
- Uruguay tiene una política aún más agresiva. En hoteles el IVA está exento para extranjeros y para los locales tiene una alícuota reducida del 9%. En lo que hace a gastronomía es del 22%, pero pagando con tarjeta de crédito o débito hay una devolución del 9% y si la tarjeta es extranjera, la devolución es del 100% en temporada alta.
Daniel Scioli busca atravesar la temporada de invierno con fe y esperanza
“Tengo la misma expectativa que tenía para el verano. Cuando se decía que iba a ser un fracaso, todos se sorprendieron de las playas colmadas. Lo mismo va a pasar ahora, no tengo dudas”, declaró Scioli.
A pesar del panorama desafiante para el turismo interno, confía en que el trabajo conjunto entre el sector público y privado permitirá sostener los niveles de actividad, especialmente a partir del impulso del turismo internacional. (Scioli es optimista para el movimiento turístico durante el invierno)
Al respecto, el titular de la cartera destacó las acciones que se vienen desarrollando para captar visitantes del exterior, con foco en el posicionamiento digital, las campañas de experiencias en redes sociales y las misiones de comercialización en mercados estratégicos.
“Argentina tiene nieve, termalismo, turismo vinculado a la salud, turismo de aventura, de naturaleza y muchos otros más”, enumeró Scioli, quien también valoró el rol de Sergio Álvarez, nuevo presidente de la Administración de Parques Nacionales, en la articulación de políticas turísticas vinculadas a áreas naturales.
Temas relacionados