Inicio
Actualidad

Argentina suma nuevos vuelos internacionales y conecta con China, Panamá y Colombia

Con vuelos desde China (China Eastern), Colombia (Avianca) y Panamá (Copa Airlines), Argentina avanza en una conectividad más federal y competitiva.

Con el impulso de la política de cielos abiertos promovida por el presidente Javier Milei, crece la conectividad internacional, promoviendo el turismo receptivo y el federalismo. Copa Airlines, Avianca y China Eastern lanzan vuelos clave en el norte y centro de Argentina.

Entre las principales novedades, destacan el regreso de Copa Airlines a Salta, y su desembarco en Tucumán; mientras que recientemente entró en operación la conexión directa entre Córdoba y Bogotá vía Avianca.

Por otra parte, y en un hito inédito, vuelos de China Eastern Airlines unirán Shanghái y Buenos Aires vía Auckland, Nueva Zelanda.

Copa Airlines conecta Panamá con Salta y Tucumán

Autorizada por la Secretaría de Transporte de la Nación, la aerolínea panameña Copa Airlines comenzará a operar dos nuevas rutas desde el Hub de las Américas en Ciudad de Panamá (PTY):

Ambas conexiones serán sin pasar por Buenos Aires, reforzando el esquema de conectividad regional directa y fomentando el federalismo en la aviación comercial.

Con estas incorporaciones, la compañía ya suma seis destinos argentinos desde su base: Córdoba, Mendoza, Rosario, Ezeiza, Salta y Tucumán.

“El turismo receptivo crece a partir de la política de cielos abiertos del presidente Javier Milei ”, aseguró Daniel Scioli, secretario de Turismo de la Nación, para agregar: “Estas nuevas rutas son fundamentales para integrar al país y generar oportunidades a nivel federal”.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/ArgTransporte/status/1935659746746413359&partner=&hide_thread=false

Vuelos de China a Argentina: llega China Eastern

En otro movimiento estratégico, la aerolínea China Eastern Airlines anunció que desde diciembre comenzará a operar la ruta Shanghái – Auckland – Buenos Aires, con dos vuelos semanales en Boeing 777.

Se trata del primer vuelo regular entre Argentina y China, habilitado gracias a un acuerdo bilateral y derechos de quinta libertad que permitirán a la compañía transportar pasajeros entre Auckland y Ezeiza, además del tramo completo.

Desde la SecTur indicaron que este corredor posiciona a Argentina en una ruta clave del hemisferio sur, facilitando el intercambio turístico y comercial con Asia y Oceanía.

A su vez, explicaron que la operación se alinea con la política neozelandesa de reimpulsar conexiones con Sudamérica, que estima un impacto positivo de US$ 48 millones anuales en turismo.

Avianca ya opera la ruta Bogotá – Córdoba

Desde principios de junio, Avianca comenzó a volar Bogotá – Córdoba tres veces por semana, y anunció que en diciembre pasará a operar esta ruta diariamente.

Con esta operación, Córdoba refuerza su rol como hub del interior del país y se integra a uno de los centros de conexión más dinámicos de América Latina. (Avianca suma vuelos a Argentina)

Además de los planes inmediatos, Avianca confirmó su intención de seguir ampliando su presencia en el país.

Como parte de su plan de expansión 2026, la aerolínea proyecta incorporar vuelos directos desde Bogotá a Mendoza y Rosario, abriendo nuevas puertas de ingreso internacional y potenciando el desarrollo turístico en regiones con alto potencial.

Conectividad en expansión: nuevo mapa aéreo en la era de Javier Milei

El relanzamiento y la creación de rutas internacionales desde el interior del país responde a una estrategia clara: ampliar el ingreso de turistas extranjeros sin depender exclusivamente del Aeropuerto de Ezeiza.

Desde el Gobierno, destacaron que esto permite diversificar los puntos de entrada, estimula economías regionales y facilita la llegada directa de viajeros a destinos turísticos del NOA y el centro argentino.

Asimismo, señalaron que la suma de estos vuelos internacionales posiciona a Argentina como un nodo estratégico entre Sudamérica, Centroamérica, Asia y Oceanía.

"Con menos escalas y más opciones desde el interior del país, el país se prepara para recibir más turistas, más inversión y más oportunidades de desarrollo", puntualizaron.

¿Por qué este boom de rutas favorece a Argentina?

Desde el entorno de Daniel Scioli, ponderaron las nuevas operaciones y explicaron las claves de los flamantes anuncios:

  • Aumenta el turismo receptivo: los vuelos directos son un factor clave para atraer viajeros internacionales.
  • Impulsa el comercio y las exportaciones: muchas de estas rutas admiten carga aérea.
  • Desconcentra el ingreso por Buenos Aires: clave para un desarrollo más equitativo.
  • Abre nuevas alianzas estratégicas: como el vínculo aéreo con China y Oceanía.

Dejá tu comentario