El Consejo Federal de Turismo (CFT) sesionó en San Juan y dejó una agenda cargada de definiciones y reclamos. La presencia de Daniel Scioli, secretario de Turismo de la Nación, dio un marco político a un encuentro en el que se cruzaron miradas sobre infraestructura vial, parques nacionales, estrategias regionales y conectividad aérea.
CFT en San Juan: inversiones, reclamos, promoción, financiamiento y estrategias para fortalecer el turismo
El Consejo Federal de Turismo (CFT) debatió infraestructura, vuelos y estrategias para dinamizar el turismo interno y receptivo. El sector celebró los feriados.
El Consejo Federal de Turismo (CFT) presentó estrategias regionales, líneas de crédito y programas de formación para fortalecer la competitividad de los destinos.
Valentín Díaz Gilligan, presidente del EnTur y del CFT, destacó el espacio clave para reflexionar sobre el futuro del sector y potenciar el consumo interno.
María Laura Teruel, presidenta de la Cámara Argentina de Turismo, remarcó las acciones de promoción que viene desarrollando el organismo y subrayó la necesidad de potenciar la llegada de turistas internacionales.
“Hemos realizado diferentes trabajos de promoción. El objetivo que compartimos todos es claro: atraer más turistas del mundo a nuestro país”, señaló, al tiempo que pidió que estas iniciativas se difundan también en el resto de las provincias, reforzando la presencia federal del sector.
La Pampa reclamó rutas y flexibilización en Parques Nacionales
El turismo de La Pampa se hizo escuchar en la última Asamblea, donde Saúl Echeveste, secretario de la cartera provincial, expuso dos problemáticas centrales: la falta de infraestructura vial en rutas nacionales y las dificultades para organizar eventos deportivos en Parques Nacionales. (El Gobierno restituye Vialidad y CNRT tras presión política)
El funcionario pampeano subrayó que el mal estado de rutas como la 151, 143, 35 y 5 genera inseguridad vial y atenta contra la llegada de turistas a la provincia. “Ya tenemos demasiados fallecidos en nuestras rutas. Aunque los recursos sean escasos, se necesita al menos un plan de bacheo y mantenimiento”, enfatizó.
Además, planteó la necesidad de facilitar la realización de competencias deportivas en parques nacionales como el Lihué Calel, una demanda que —según expuso— enfrenta “exigencias por demás” que terminan desalentando el desarrollo de actividades con fuerte impacto turístico y comunitario.
Scioli respondió con ejemplos de articulación y prometió destrabar regulaciones, planteando que los parques deben ser escenario de eventos internacionales que potencien el turismo y rompan la estacionalidad.
Por su parte, Sergio Álvarez, presidente de la Administración de Parques Nacionales, indicó que la desregulación de los guías de turismo no atentará contra el desarrollo del sector, y anticipó: "Estamos articulando un potente mapa de actores sectoriales, en donde los organismos públicos, privados, y ONGs, se integren en una red que aporta innovación, compromiso y capacidad de gestión".
Flybondi, entre los planes de expansión y el pedido de mayor conectividad
La low cost presentó resultados en San Juan: 69 mil pasajeros transportados y un incremento del 50% en frecuencias hacia la provincia, que pasarán de cuatro a seis semanales. Flybondi, también, anunció la incorporación de un avión adicional y nuevas rutas internacionales como Puerto Iguazú–Lima y Florianópolis.
Mientras tanto, varios funcionarios reclamaron por más rutas interprovinciales, mayor eficiencia de los servicios y tarifas competitivas para fortalecer el turismo interno.
Nelson Bravo reclamó que el CFT no se quede callado ante las políticas nacionales
El secretario de Turismo de Santiago del Estero, Nelson Bravo, reclamó en la Asamblea del CFT que el organismo tenga voz propia frente a las políticas nacionales.
Cuestionó la falta de pronunciamiento sobre la discontinuidad de programas como PreViaje, turismo social y 50 Destinos, y advirtió que mientras entidades privadas como la CAT y FEGRA ya expresaron su postura, el Consejo permanece en silencio. (Reproches por el silencio del CFT frente al ajuste de Javier Milei al turismo)
“No se trata de pensar igual, pero el CFT no puede quedarse callado”, sostuvo, al tiempo que coincidió en el reclamo por el deterioro de rutas nacionales y valoró la promoción internacional del Inprotur.
CFI, aliado para la formación y el financiamiento
Marcela Cardillo, jefa del Área de Promoción y Desarrollo de las Industrias Culturales y el Turismo del Consejo Federal de Inversiones (CFI), detalló las principales líneas de acción del organismo. Entre ellas, sobresale el programa de formación en gestión turística, que ya capacitó a más de 130 funcionarios provinciales bajo el eje de destinos turísticos inteligentes.
Además, expuso proyectos vinculados al plan vitivinícola y a un plan integral de gastronomía, que busca diseñar circuitos gastronómicos y certificar saberes culinarios locales como parte del patrimonio cultural.
El CFI también puso a disposición de las provincias líneas de financiamiento y créditos en condiciones ventajosas, con especial foco en financiamiento verde, desarrollo de cadenas de valor y proyectos liderados por mujeres.
Finalmente, destacó que el CFI se incorporó como miembro afiliado de la ONU Turismo, lo que abre nuevas oportunidades de articulación internacional para los destinos argentinos.
Polémica por la cobertura mediática en la Asamblea
En la Asamblea, las autoridades provinciales retomaron la práctica de sacar a la prensa para debatir temas sensibles, aunque muchos de los mismos que reclaman restringir la cobertura luego filtran información por WhatsApp para favorecer sus intereses.
Cabe señalar que algunas autoridades provinciales aseguraron que no estaban al tanto de la medida y "juraron" que se habían enterado en el encuentro.
Por su parte, otros referentes y funcionarios nacionales sostuvieron que fueron las provincias quienes la solicitaron.
Finalmente, se planteó un “careo” para decidir si la prensa debía quedarse, pero ningún representante provincial votó a favor, dejando al descubierto las intenciones.
La tensión se da en un contexto nacional donde, días atrás, la justicia prohibió a un medio publicar los audios de Karina Milei, alegando motivos de seguridad nacional.
El Norte Argentino lanzó su plan de marketing conjunto
Las seis provincias del Norte presentaron una estrategia regional para posicionarse de forma integrada en los mercados nacional e internacional.
El plan tendrá una duración inicial de seis meses y contempla acciones de promoción, definición de productos prioritarios y un video institucional atemporal.
Scioli celebró el consenso político alcanzado en la región, que reúne gobernadores de distintos signos. “Es un hecho para celebrar que se posicione a la región como un todo turístico”, destacó.
Otros temas en agenda
- Parques Nacionales informó que reciben cuatro millones de visitantes al año.
- Mendoza presentó la evolución del Pasaporte Nacional Sanmartiniano.
- La Subsecretaría de Turismo entregó distinciones de calidad a 251 organizaciones.
- Inprotur anticipó workshops y ferias, invitando a las provincias a fortalecer su presencia internacional.
Temas relacionados