En una Argentina sacudida por un escándalo de corrupción que salpica a la mesa chica del gobierno de Javier Milei y con un oficialismo que encara unas elecciones cuesta arriba, Daniel Scioli buscó enviar una señal de fortaleza desde el turismo. CAT busca consolidar una agenda que combine competitividad.
En plena crisis política, Daniel Scioli anunció créditos y acciones para impulsar el turismo
Desde el CFT en San Juan, Daniel Scioli reivindicó su gestión, celebró la política de feriados y lanzó medidas de financiamiento y promoción para el turismo.
En el CFT de San Juan, Daniel Scioli lanzó financiamiento interno y misiones internacionales en plena crisis política.
En la Asamblea del Consejo Federal de Turismo (CFT) en San Juan, desplegó un discurso en clave política: reivindicó los logros de su gestión, defendió la política de feriados y la revisión de la balanza turística.
A su vez, y habiendo adelantado su discurso para marcar la agenda del encuentro, el Secretario anunció nuevas medidas para apuntalar la industria: créditos para el turismo interno y 25 misiones comerciales en exterior para animar el receptivo.
"El turismo está instalado como política de Estado, con respaldo de distintas áreas del Gobierno", declaró Scioli, para asegurar que el sector se beneficiará de las reformas laborales, fiscales e impositivas que impulsará la administración nacional.
Turismo interno: créditos y financiamiento
Uno de los anuncios más relevantes de Scioli es la puesta en marcha de un plan de financiamiento para estimular el turismo interno.
En articulación con el Banco Nación y la interlocución de las agencias de viajes, se lanzará una línea de créditos que permitirá financiar pasajes, alojamiento, gastronomía, transporte y actividades en destinos argentinos.
La iniciativa, que se apalancará en la base de usuarios de las tarjetas del banco, contará con descuentos y planes especiales, siguiendo la experiencia de “Cuota Simple”.
"El objetivo es potenciar el consumo turístico nacional de cara a la temporada de verano y los fines de semana largos", explicó. (Créditos para viajar por Argentina)
Respecto a las promociones, los planes de financiamiento serán en 6, 9 y 12 cuotas sin interés.
"La acreditación será en 48 hs. hábiles y los comercios adheridos deben acreditar sus ventas en BNA", explicaron desde Suipacha, para indicar que el crédito es a través de las tarjetas de crédito Visa y MasterCard.
CFT en defensa de la política de feriados
Scioli también defendió la política de feriados, al considerarla una herramienta central para movilizar la economía.
Recordó que Argentina lidera el ranking mundial con 19 feriados anuales, lo que “representa una gran responsabilidad y una oportunidad para incentivar los viajes internos”.
En esa línea, convocó a provincias y al sector privado a realizar campañas conjuntas para maximizar el impacto económico y turístico de los fines de semana largos.
“Sincerar la cuenta Turismo”
Durante la apertura del CFT, el funcionario puso en valor el trabajo realizado para “sincerar” los datos de la balanza turística en el Banco Central, que hasta septiembre incluían transacciones de e-commerce y suscripciones digitales dentro de los egresos de viajes.
“Se demostró que más del 20% de la salida de dólares atribuida al turismo no correspondía al sector. Ahora contamos con cifras reales que reflejan mejor el aporte de la actividad”, subrayó. (A pedir de Scioli, el Banco Central sinceró la balanza de turismo)
"Para Milei, el turismo es una política de Estado"
En San Juan, Scioli reafirmó que el turismo está en el centro de la agenda política. Señaló que la industria será parte de las reformas fiscales y laborales, lo que “dará más competitividad a las empresas y permitirá adaptarse a la estacionalidad del sector”.
Asimismo, anunció que impulsará la incorporación del turismo en las grandes mesas de debate económico junto con sectores como la construcción, la industria y el campo.
Turismo receptivo: 25 acciones internacionales
El secretario de Turismo adelantó que, junto al Inprotur y la Cancillería, se desplegarán 25 acciones de promoción internacional en lo que resta del año.
Estas misiones para animar el turismo receptivo incluirán rondas de negocios y presentaciones en mercados estratégicos como Estados Unidos, China, India y Arabia Saudita.
"Cancillería Argentina está a disposición de la actividad para traer más argentinos al país", puntualizó.
Además, celebró la eliminación de visas para ciertos países, lo que permitió el crecimiento de mercados como República Dominicana, y aseguró que se trabaja en acuerdos similares con otros emisores de alto potencial.
CAT: promoción, financiamiento y simplificación para un turismo más competitivo
En su intervención, la presidenta de la Cámara Argentina de Turismo, Laura Teruel, puso el acento en tres grandes desafíos para el sector.
Por un lado, destacó la importancia de profundizar la promoción internacional, subrayando la necesidad de difundir de manera más eficaz beneficios ya vigentes, como la devolución del IVA en alojamiento, y de avanzar con campañas que posicionen al país con tarifas aéreas promocionales, misiones inversas y acciones en mercados estratégicos como China e India.
A nivel interno, Teruel celebró la iniciativas de sumar herramientas de financiamiento que incentiven los viajes en un contexto de consumo retraído, con líneas de crédito que faciliten la compra de paquetes turísticos y fomenten la movilidad nacional.
Finalmente, hizo hincapié en la necesidad de una simplificación normativa y estímulos fiscales, con reglas claras que den previsibilidad a la inversión privada y alivien la carga burocrática sobre las empresas del sector. (FIT 2025, el último bastión para sortear la crisis del turismo interno)
Con este enfoque integral, la CAT busca consolidar una agenda que combine competitividad, sostenibilidad y mayor articulación público-privada, en un escenario que exige respuestas rápidas frente a la coyuntura.
San Juan, sede y protagonista
La Asamblea del CFT tuvo lugar en San Juan, donde Scioli valoró el trabajo del gobernador Marcelo Orrego y del ministro de Turismo, Cultura y Deporte, destacando el plan maestro provincial para diversificar la oferta y romper la estacionalidad.
En ese marco, comprometió el apoyo de la Secretaría para futuras iniciativas, como la realización de los Juegos Evita de Adultos Mayores en la provincia, en 2027.
"El turismo, para nosotros, marca nuestra identidad, nuestra idiosincracia y tiene un rol fundamental en la generación de puestos de trabajo. La diversidad de nuestra provincia en su geografía y sus productos regionales es fundamental para atraer turismo", concluyó Marcelo Orrego, gobernador de San Juan.
Temas relacionados