Un positivo clima de negocios se reflejó en ECTU 2025, donde profesionales agencias de viajes y mayoristas se volvieron a encontrar en ocasión de la 49º edición del tradicional evento. Los empresarios avizoran un auspicioso 2025, pero las amenazas comerciales no desaparecieron.
Agencias de viajes con buenas vibras para la comercialización turística
Dominado por un turismo emisivo que sigue batiendo récords, ECTU animó los negocios. Operadores y agencias de viajes avizoran un auspicioso 2025.
ECTU tuvo una gran convocatoria. Agencias de viajes y operadores auspiciosos sobre la comercialización turística que se que viene.
En este contexto celebraron que el boom comercial del turismo emisivo iniciado en el segundo semestre de 2024 se prolongó durante este año.
Los empresarios coincidieron en que 2025 comenzó con buenas señales para los minoristas, y puntualizaron que se presenta como un año de normalidad para la industria turística.
No obstante, los actores del sector reconocieron que la incertidumbre política y económica, y el aura gubernamental, amenazan al mercado.
Al respecto, y si bien en los pasillos del Hotel Buenos Aires Marriott se palpó un alentador humor sectorial, también quedaron en evidencia que las necesidades, inquietudes, trabas y retos no claudicaron.
De esta manera, advierten que los dilemas para potenciar los negocios siguen siendo recurrentes. Escasez de vuelos, tarifas, falta de competitividad, inflación, financiación, presión impositiva, recursos humanos, guerras, terrorismo y las próximas elecciones, figuran entre los limitantes.
A continuación, y producto de un análisis sobre las reflexiones de minoristas, mayoristas y dirigentes empresarios consultados en ECTU, repasamos la actualidad y las sensaciones de los principales jugadores del mercado.
El termómetro expositor y asistente del ECTU
Con matices derivados de los distintos mercados a los que apuntan, agentes de viajes y operadores celebraron el ánimo positivo de los profesionales y llegaron a la misma conclusión: el genuino interés de los argentinos por viajar durante 2024 se tradujo en ventas y las expectativas para 2025 son alentadoras.
De hecho, varios de los consultados reconocieron que tuvieron un crecimiento de dos dígitos en la facturación y ventas.
“El turismo internacional impulsó las operaciones”, explicaron, para detallar el elevado nivel de pedidos para viajar a Estados Unidos, Brasil y el Caribe
Asimismo, indicaron que, por cuestiones tarifarias, crecieron las cotizaciones del producto cruceros; mientras que advirtieron una mayor demanda de público joven y adulto mayor hacia los destinos tradicionales de Europa.
Por otra parte, percibieron estadías más cortas, pero en hotelería de mayor categoría; así como revelaron que los clientes buscan viajar con las excursiones, entradas a museos o espectáculos y comidas pagas.
Agencias de viajes y operadores analizan lo que viene
En lo que respecta a 2025, los empresarios son optimistas en que se mantenga el destacado ritmo de concreciones, aunque son cautelosos por la coyuntura económica, social y política nacional.
Al respecto, subrayaron que la preventa arrancó muy bien. “La venta de último minuto sigue a tope, pero cada vez son más los pasajeros que compran con anticipación”, dijo una operadora, quien destacó que para su salida grupal a Europa y Medio Oriente de septiembre le quedan pocos cupos.
Por otra parte, los profesionales remarcaron que, si bien predominan los encargos de productos de naturaleza y circuitos menos masivos, se están vendiendo a gran ritmo eventos deportivos, como la Fórmula 1 o el Mundial de Clubes.
En lo que refiere al doméstico, mayoristas y minoristas comentaron que la temporada de invierno “está muy bien encaminada en los destinos tradicionales de nieve”; aunque reconocen que “Argentina está muy cara”.
Conscientes de la caída del turismo internacional −el pasajero regional es el mercado que más se derrumbó−, operadores del segmento aseguran que el negocio, por el momento, no corre riesgos.
“Con los valores actuales, teniendo ocupaciones en torno al 40%, los números cierran”, dijo un hotelero patagónico, quien enfatizó que “las tarifas subieron en todo el mundo”.
Consultados por el año electoral, el entramado turístico coincidió en que el panorama parece firme y no prevé una caída abrupta de las ventas; pero comentó que hay personas que están adelantando las vacaciones de verano.
“No estamos acostumbrados a tener un país estable, sin embargo siempre hay que estar alerta por si cambia el panorama”, advirtieron.
Las amenazas al buen clima de la comercialización turística
Tanto de un lado como del otro del mostrador, mayoristas y minoristas expresaron que el éxito de la comercialización turística pende de varios hilos.
Si bien admiten que la coyuntura cambiaria y las elecciones generan cierta incertidumbre en la industria turística, los empresarios se impacientan porque no pueden contar con créditos a tasa blanda o reintegros por inversiones turísticas.
A su vez, recordaron que la conectividad limita el desarrollo de los negocios; y afirman que pierden ventas por la falta de previsibilidad aerocomercial y las excesivas tarifas.
En otro orden, los empresarios esperan un año con una venta a largo plazo y sostenida. Para ello, no quieren sorpresas, y exhortan por tener reglas claras en los tipos de cambio, las regulaciones y las normativas.
Por otra parte, y tras velar por el regreso de las cuotas para viajar al exterior, los profesionales señalaron que urge alivianar la carga impositiva y la prioridad de erradicar la informalidad en el sector.
Para terminar, y tras recordar que por la pandemia debieron cesantear a personal calificado, los empresarios sostienen que los volúmenes comerciales las obligan a sumar gente idónea a sus plantillas. Sin embargo, aseguran que escasea este recurso, por lo que solicitaron eximiciones de las contribuciones patronales para sumar plantilla competente y promover la formación.
El pulso dirigencial
Celebrando la asistencia y repercusión de ECTU, Adrián Manzotti, presidente de Aviabue, valoró que el sector sigue apostando por el desarrollo de la actividad; al tiempo que recalcó que como institución seguirán apoyando y generando nuevas oportunidades de negocios para los socios.
“ECTU fue una muestra más de que el mercado está muy participativo, y de que todos los actores que integran la cadena de valor están unidos para buscar soluciones y mejorar las herramientas comerciales para ofrecer seductores y competitivos productos al consumidor”, declaró.
Por último, y teniendo en cuenta que la próxima edición será la 50º, el dirigente adelantó que se tratará de un evento muy ambicioso y trascendental para los agentes de viajes.
La importancia de encontrarse
Los agentes de viajes que recorrieron los pasillos del Hotel Buenos Aires Marriott en general se mostraron muy conformes con lo que ECTU les entregó en tan solo una jornada profesional: el trato mano a mano y la información calificada.
En sintonía, los profesionales valoraron la cantidad y diversidad de expositores; así como explicaron que “se trata del primer gran evento del año para vender turismo”.
A su vez, destacaron la “intimidad” del encuentro de comercialización, y sostuvieron: “A diferencia de FIT, acá te prestan más atención y no te encontrás con prestadores cansados, que solo quieren darte un folleto y escanear tu tarjeta”.
Por su parte, una empresaria unipersonal destacó el evento porque es ideal para los agentes que no tienen tiempo de ir a cada uno de los encuentros que organizan los operadores.
“Antes trabajaba en una OTA, y ellos nos capacitaban y contactaban con los proveedores. Ahora que tengo mi propia agencia, encuentros como ECTU me sirven para buscar directamente la información y elegir con qué ejecutivos trabajar”, mencionó.
Para terminar, un puñado de profesionales reconoció que, para futuras ediciones, sería interesante que se agreguen charlas o seminarios con temáticas legales o impositivas que ayuden a mejorar su labor diaria.
Temas relacionados