Inicio
Transporte

Nuevas condiciones para los vuelos comerciales por la desregulación del sector aerocomercial

Javier Milei avanza en la desregulación aérea. Actualizan reglamento de contrato y fijan indemnizaciones por adelantado. Vuelos comerciales con nuevas reglas.

A través del decreto 809/2024 publicado en el Boletín Oficial, el gobierno de Javier Milei avanza en la "modernización y desregularización del sector aerocomercial". Los cambios suponen nuevas condiciones para los vuelos comerciales. Se actualiza el reglamento de contrato y establecen indemnizaciones por adelantado.

Respecto a los pagos indemnizatorios por adelantado, el documento valida lo establecido en el Convenio de Montreal de 1999, según el cual, las víctimas de un accidente de aviación o sus familias pueden recibir una indemnización por adelantado para sostener razonablemente su nivel de vida mientras suceden las negociaciones o procesos judiciales para obtener la compensación definitiva.

En este sentido, la normativa explica que este pago no afecta la negociación original ni compromete la posición de ninguna de las partes. "Tampoco genera costos adicionales porque la cobertura de estos pagos ya están previstos en las Pólizas de Aviación de Responsabilidad Civil", dice el texto.

Por otra parte, el decreto publicado también actualiza una norma de casi 30 años. Prevé mejorar el Reglamento de contrato aéreo de pasajeros, equipaje y carga, con el fin de encontrar un equilibrio entre los derechos de los pasajeros y los intereses de las empresas aéreas.

"Por primera vez se incorporan el derecho al transporte de personas con movilidad reducida y el derecho al transporte con animales y se exige su trato digno", señala el decreto, que a su vez, se crea el Servicio de Conciliación para Pasajeros de Transporte Aéreo, mediante el cuál se dirimirán los reclamos iniciados por los pasajeros mediante un procedimiento ágil y digitalizado.

Embed

La desregulación aérea de Javier Milei

Desde el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado qué conduce Federico Sturzenegger continúan con la implosión desregulatoria en Turismo.

Al respecto, actualizaron el reglamento de contrato aéreo. Este cambio supone nuevas condiciones para los vuelos comerciales:

  • Compensaciones en casos de demoras y cancelaciones
  • Pagos indemnizatorios por adelantado
  • Derecho al transporte de personas con movilidad reducida
  • Servicio de Conciliación para Pasajeros de Transporte Aéreo
  • Equipaje registrado, no registrado y declarado

¿Qué pasa en caso de demoras y cancelaciones de vuelos?

Cuando un vuelo se demora o cancela, y el pasajero ya había realizado el preembarque, el Decreto 809/24 establece ciertas protecciones:

  • Si la demora es de más de cuatro horas hasta ocho horas: la aerolínea debe proveer de comidas y refrescos suficientes, en función del tiempo que sea necesario esperar. La medida también se aplica si la demora es menor a cuatro horas pero entre el horario nocturno (de 00 a 06 hs.).
  • Si la demora es superior a ocho horas: la empresa debe ofrecer alojamiento y traslados.
  • El transportador hará las gestiones a su cargo para reubicar a los pasajeros a los cuales la demora les implique la pérdida de un vuelo en conexión”, agrega la normativa.
  • En caso de cancelaciones, la aerolínea debe gestionar las reubicaciones para que el pasajero no pierda las conexiones.
  • También, deberá incluir a los pasajeros en el vuelo inmediato posterior del mismo transportador para su destino. La aerolínea puede reubicar al pasajero con otras conexiones si este lo acepta.

Cabe destacar que la aerolínea está exenta de proveer estos servicios si la demora o cancelación es por circunstancias meteorológicas, caso fortuito o fuerza mayor o si esta haya sido informada 15 días antes.

"En estos casos, el transportador deberá arbitrar todos los medios a su alcance a fin de que el pasajero reciba información adecuada y veraz sobre estas circunstancias", aclara el documento.

¿Qué pasa si un pasajero muere o resulta lesionado en accidente aéreo?

La nueva normativa establece que las víctimas de un accidente de aviación o sus familias pueden recibir una indemnización por adelantado para sostener razonablemente su nivel de vida mientras suceden las negociaciones o procesos judiciales para obtener la compensación definitiva.

Hasta hoy, las víctimas se encontraban desamparadas en las negociaciones con las compañías aéreas, por lo que tendían a aceptar indemnizaciones inadecuadas hasta un año después del hecho, renunciando a la mayor parte de sus derechos. De no hacerlo, los juicios aún pueden demorar varios años y mientras tanto nadie se responsabiliza por los gastos de la víctima o sus familiares”, específica el decreto.

De esta manera y en un plazo no mayor a 15 días, el transportista deberá abonarles el importe que les correspondiere en forma proporcional a los perjuicios económicos sufridos.

Diferencias entre equipaje registrado, no registrado y declarado, con diferentes tipos de protecciones.

  • El equipaje registrado debe ser trasladado en el mismo vuelo del pasajero siempre que sea posible.
  • El equipaje no registrado es aquel que se lleva en cabina.
  • El equipaje declarado son artículos frágiles o perecederos, dinero, joyas, metales preciosos, platería, documentos negociables, títulos u otros valores, documentos comerciales, pasaportes y otros documentos de identificación, muestras, o artículos de alto valor comercial.

"Estos elementos serán indemnizados dentro de los límites legales previstos", explicaron desde el Gobierno.

Dejá tu comentario