Inicio
Actualidad

Turismo social: avanza el plan para privatizar la Unidad Turística de Embalse

Mario Rivarola, intendente de Embalse, confirmó la existencia de un proyecto para privatizar la unidad turística de Córdoba. ¿Qué ocurrirá con Turismo Social?

En el contexto de la serie de reformas generales que impulsa el gobierno de Javier Milei, una de las incógnitas que resuena es sobre el destino de las unidades turísticas de Chapadmalal y Embalse, bastiones del turismo social.

Consultado al respecto por el medio Calamuchita en Línea, Mario Rivarola, intendente de Embalse, confirmó que existe un proyecto que busca privatizar la Unidad Turística cordobesa, buscando convertirla en un centro turístico de primer nivel. "No podemos continuar de la misma manera. Podemos seguir con el turismo social, pero también debemos privatizar", añadió.

La entidad interesada en la adquisición de los hoteles es un grupo español, y en ese sentido, el intendente indicó que el proyecto "se encuentra avanzado en un 70%".

"Estamos trabajando con la presidente de la Fundación Mediterránea y con el Gobierno de Córdoba para mejorar la Unidad Turística. Con estos hoteles, queremos posicionar a Embalse como uno de los destinos turísticos más importantes del país", indicó Rivarola, quien asumió la Intendencia en 2023 por Hacemos Unidos por Córdoba, movimiento fundado por el exgobernador Juan Schiaretti.

Te puede interesar

¿Qué pasará con las unidades turísticas de Chapadmalal y Embalse?

El proyecto de privatización de la Unidad Turística Embalse, en detalle

El intendente brindó algunas especificaciones sobre el plan de privatización que se buscará llevar a cabo en el complejo. En detalle, cinco hoteles pasarán a manos de privados, con una parte destinada al turismo social, que contemplará dos hoteles y los actuales bungalows.

Además, el intendente confirmó que durante los próximos días planea viajar a España para reunirse con el grupo de empresarios y continuar con las negociaciones. Antes, Rivarola apuntará a reunirse con autoridades nacionales, ya que justamente los emprendimientos pertenecen al estado argentino. Por otro lado, agradeció el apoyo del gobierno provincial y de diversas entidades para que se pueda llevar a cabo el proyecto.

Es importante mencionar que desde 2013, tanto la Unidad Turística de Embalse como la de Chapadmalal están declaradas como Monumento Histórico Nacional. De esta manera, y según lo establecido por la Ley 12.665, ningún inmueble histórico puede ser sometido a reparaciones o restauraciones; ni destruidos en todo o en parte; transferidos, gravados o enajenados sin aprobación o intervención de la Comisión Nacional de Museos y de Monumentos y Lugares Históricos.

¿Qué ocurrirá con la Unidad de Chapadmalal?

Si bien por el momento no hay información al respecto, se puede esperar que la acción privada también sea puesta en práctica en la Unidad Turística de Chapadmalal.

Al respecto, en diciembre Sergio Salinas Porto, ex director de la Unidad Turística Chapadmalal, en diálogo con LU9 Radio Mar del Plata, dio su parecer respecto a la Ley Ómnibus: "Esos cambios me dan la impresión que pueden abrir una puerta a la terciarización de la administración general de las dos unidades turísticas, profundizando el ya existente de los concesionarios que brindan servicio de alimentación y limpieza".

"Por lo que dice el texto, ya no va a ser subsidiado el alojamiento y parte de la alimentación, lo que implicaría un nuevo paradigma de turismo social sin asistencia del Estado", completó.

Vale recordar que Chapadmalal pertenece al partido General Pueyrredón, gobernado desde 2019 por Guillermo Montenegro, cargo al que llegó de la mano del PRO de Mauricio Macri.

Te puede interesar

Daniel Scioli se apoyará en el sector privado para atraer Turismo

Dejá tu comentario