“Mediante una inversión histórica del Estado Nacional, como el programa PreViaje, logramos un 2022 absolutamente récord para el turismo nacional. Ahora tenemos el gran objetivo de recuperar y superar las cifras de turismo internacional prepandemia", sentenció el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.
1,9 millones de turistas extranjeros visitaron Argentina
Turismo internacional: 1,9 millones de turistas del extranjero visitaron los destinos de Argentina durante los tres primeros meses del año.
En este orden, y de acuerdo con los reportes oficiales, resaltó que 1,9 millones de turistas del extranjero visitaron los destinos de Argentina durante los tres primeros meses del año.
Asimismo, el funcionario enfatizó que el impacto económico estimado superará los US$ 1.550 millones, y destacó que se trata de registros similares a los niveles prepandemia.
"Aerolíneas Argentinas cumple un rol determinante para mejorar la conectividad con los mercados más importantes del mundo”, reflexionó Lammens.
La Ciudad de Buenos Aires, Salta, Jujuy, Mendoza y la Patagonia fueron los destinos más elegidos por visitantes que llegaron desde: Chile (22,1%), Brasil (15,1%), Uruguay (13,4%), Estados Unidos (11,4%), Paraguay (7,1%), Bolivia (3,9%), España (2,9%), Francia (2,1%), Alemania (2,1%) y Reino Unido (2,1%).
Del análisis se desprende que Estados Unidos, Uruguay, México y Chile aportaron más turistas a nuestro país durante el primer trimestre del año en comparación con el mismo período de 2019.
Por su parte, el aeropuerto de Ezeiza (24%), el Aeroparque Jorge Newbery (16%), el Puerto Buenos Aires (12%), el Puente Internacional Tancredo Neves (8%) y el Paso Gualeguaychú - Fray Bentos (8%) fueron las principales vías de acceso.
La recuperación del turismo internacional
Entre las causas de la recuperación del sector, Lammens destacó el trabajo de Aerolíneas Argentinas, que inició una exitosa promoción para atraer turistas desde Sudamérica y Estados Unidos hacia Argentina.
"Se vendieron más de 30 mil tickets entre el 23 de febrero y el 24 de marzo, pasando el ingreso de reservas diarias de 690 tickets a 1.787, lo que representa un incremento de 157%", detalló.
En línea, subrayó que la promoción, con tarifas entre 20% y 30% más económicas, continúa hasta el 10 de abril, para viajar en la temporada baja de otoño hasta el 30 de junio, con excepción del fin de semana largo de Semana Santa.
En el mismo sentido, Lammens valoró que la temporada de cruceros superó en un 4,8% los niveles prepandemia, con 678 recaladas y cerca de 600 mil turistas en los puertos de Buenos Aires, Chubut y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, según informó el Ministerio de Transporte de la Nación.
Otras noticias que te pueden interesar
Agencias de viajes: crédito millonario con tasas especiales
Semana Santa: tres millones de turistas recorrerían Argentina
Verano agridulce en Mar del Plata
Temas relacionados