Inicio
Actualidad

Nace ACTE, para jerarquizar al ecosistema de turismo estudiantil

Empresarios del turismo estudiantil crearon ACTE, su propio espacio de poder independiente, para dirimir las necesidades del rubro. Siguen alineados con Faevyt.

Tras meses de negociaciones internas e institucionales, y con el apoyo de cientos de operadores, proveedores, destinos nacionales y entidades de turismo, se conformó la Asociación Civil de Turismo Estudiantil (ACTE). Será presidida por Adrián Manzotti. No hubo derrama institucional y estará vinculada con Faevyt.

“Se trata de una entidad federal que tiene como premisa jerarquizar al sector”, comentó el titular de ACTE, para agregar que se dedicarán pura y exclusivamente a tratar temas inherentes a la actividad estudiantil.

Asimismo, y luego de sostener que la constitución responde a un crecimiento constante de la actividad, sostuvo que la finalidad es aportar mejoras para sus socios, para después consensuar e intercambiar ideas con la Federación.

Por otra parte, señaló que los miembros deben tener una cantidad de recaudos y garantías; al tiempo que explicó: “Los mismos responden a una legislación específica, que les obliga a certificar anualmente para poder trabajar, y aportar a un Fideicomiso”.

Los ejes de Asociación Civil de Turismo Estudiantil

  • Cambiar la reglamentación: pregonan que “la norma debe actualizarse”, ya que los cambios realizados por la Dirección de Agencias de Viajes del MinTur perjudicaron el normal desempeño de decenas de agencias en actividad. “Nos obligan a tener un contrato de venta tipo, con una cláusula que habla de precio fijo e inamovible en pesos, con los costos variables en años de alta inflación.”
  • Contratos y tarifas vigentes: afirmando que vienen sufriendo el constante cambio de las tarifas, urge la búsqueda de una ecuación que permita una vialidad comercial para poder prestar los servicios comprometidos.
  • Fideicomiso:Deviene insoslayable que se liberen y devuelvan los fondos que pertenecen legítimamente a las agencias de turismo”.

Dejá tu comentario