Inicio
Actualidad

Transporte aéreo: Siguen las aerolíneas sin poder acceder a los dólares

No se solucionó el acceso a los dólares en el transporte aéreo y, mientras tanto, los Bopreal siguen demostrando su inutilidad.

Pero si ese panorama era complejo, porque como decíamos los proveedores aeronáuticos no aceptan el sistema de pago de deudas con el Bopreal (Bono para la Reconstrucción de una Argentina Libre), el propio sistema parece naufragar en diversas dimensiones.

Por estos días, se realizó una nueva licitación, la tercera de los bonos y apenas se colocaron US$ 340 millones. Esto supone un gran cambio habida cuenta que, en la edición anterior, se colocaron bonos por US$ 1.179 millones. Este monto, sin embargo, se destinará a cubrir el 90% de la deuda de la automotriz Toyota.

Transporte aéreos y Bopreal

Desde que se implementó, en todas las ruedas de licitación, se han colocado Bopreales por valor de US$ 1.644 millones. La deuda registrada por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) alcanza aproximadamente los US$ 26 mil millones, de los que US$ 20 mil millones corresponden a grandes empresas.

Lo que sucedió con Toyota parece demostrar justamente que el sistema parece idóneo, o al menos aceptable, para las grandes multinacionales que tienen centrales en el Exterior. Algo diferente sucede con empresas mucho más pequeñas. Pero, además, la Administración Milei queda presa de su propio problema dialéctico cuando lanza un bono como el Bopreal, a través del BCRA pero renueva la promesa de cerrar esa entidad financiera. ¿Quién pagará y asumirá el compromiso del Bopreal a futuro?

Por otra parte, la perspectiva a mediano y largo plazo de los bonos, choca de frente con las urgencias, por ejemplo, del sector aerocomercial. Las deudas del sector son actuales y deben ser saldadas ahora. Y la paradoja es que no se debe a que las empresas aéreas no pueden pagarlas, no tienen los recursos, sino que no pueden acceder a los dólares, sencillamente. Finalmente, las consecuencias son ahora también cuando, ante las deudas, los leasors piden la inmovilización de los aviones trastocando las operaciones de las compañías que deben reprogramar y cancelas vuelos.

Dejá tu comentario