Inicio
Transporte
Compañías aéreas

¿Quién es Oscar Villabona, el nuevo titular de la ANAC?

Oscar Villabona, nuevo número uno de ANAC, tiene más de 20 años de experiencia como controlador aéreo y en tareas relacionadas.

Tras la renuncia de María Julia Cordero como titular de la ANAC, el gobierno ha designado a Oscar Villabona. De hecho, en el mismo Decreto Nº360/2025 se acepta la renuncia de la funcionaria saliente y se designa al nuevo número uno.

Cabe recordar que algunas fuentes indican que la funcionaria dejó su cargo porque consideró su "misión" como cumplida. Otros rumores indican que sería inminente la unificación de la ANAC con el Orsna y que no sería ella la elegida para encabezar el nuevo mega-organismo. Y posteriormente apareció una tercera versión que recordaba el escándalo, hoy en sede judicial, que implica el uso por parte de Flybondi, de un taller de mantenimiento que había sido clausurado.

¿Quién es Villabona, el nuevo número uno de ANAC?

Villabona es abogado, y Licenciado en Gestión de Tránsito Aéreo. Ingresó a la Fuerza Aérea Argentina en 1986, y sirvió como controlador de tránsito aéreo del Área de Aproximación, en la VI Brigada Aérea de Tandil, hasta 1991. En 1993 se convirtió en Jefe de Operaciones Aéreas del Aeródromo de Villa Gesell, donde trabajó hasta 1999. Posteriormente, fue Jefe de Torre de Control y Terminal Aérea de la Base Vicecomodoro Marambio, en la Antártida Argentina.

En marzo de 2001 arribó a la torre de control de Ezeiza, donde trabajó como Controlador de Tránsito Aéreo y Aproximación, hasta diciembre de 2002. En la misma torre, ascendió a Controlador de Radar de Aproximación, hasta 2005; y Controlador de Tránsito Aéreo Ruta Sur y Ruta Norte, hasta 2009. Tras un breve paso como Jefe de Gestión de la Calidad ATS en el Ministerio de Defensa de la Nación, durante 2015, recaló en la ANAC como Director Nacional de Inspecciones de Navegación Aérea (DNINA), cargo que desempeñó hasta 2018.

En 2019, Villabona pasó a EANA como analista profesional. Luego se convirtió en Controlador de Ruta Norte y Ruta Sur primero y luego Controlador de Tránsito Radar, en el Aeropuerto de la ciudad de Córdoba. Luego pasó a ser Controlador de Superficie en el Aeroparque Jorge Newbery. Y se convirtió en Director Nacional de la DNINA, nuevamente, en agosto del año pasado.

El nuevo titular

“Con una sólida trayectoria y un marcado perfil técnico, el nuevo Administrador Nacional asume el compromiso de profundizar el proceso de modernización del sistema aeronáutico argentino impulsado por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía. En este marco, se continuará avanzando en la implementación de una política orientada a la desregulación y a la apertura de los cielos, con el propósito de promover un sector más eficiente, competitivo y seguro, que ofrezca mayores y mejores opciones tanto para las empresas como para los pasajeros”, afirma un comunicado.

Temas relacionados

Dejá tu comentario