"Puerto Madryn perderá 24 mil pasajeros por los cruceros cancelados de la empresa Norwegian Cruise, para la temporada 2025-26 ", declaró Santiago Sussanich, presidente de la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo Península Valdés.
Al respecto, y en diálogo con El Diario Web, aseveró que la decisión generó un cimbronazo importante que motorizó al sector público y privado a iniciar gestiones para revertir la decisión.
"El tema es complejo porque es una resolución que debe tomarse desde el puerto de Buenos Aires con los costos de la hidrovía y la consecuencia se sentirá en el país", indicó.
En este sentido, sostuvo que si bien el número de barcos que llegarán a la ciudad es alentador, explicó: "Estas cifras no te garantizan una buena cantidad de trabajo, porque hay buques de 200 pasajeros y otros de 2.500".
De esta manera, advirtió que la cancelación anunciada implica entre 20 y 24 mil pasajeros menos. "Para esta temporada prevemos arribos en el orden de 57 mil", graficó.
Puerto Madryn expectante por suspensión de recaladas de cruceros para la temporada 2025/26
El dirigente indicó que el problema radica en el puerto de Buenos Aires; al tiempo que señaló que, lo que allí sucede con los gastos portuarios, repercute de manera directa en las demás terminales.
“Madryn trabaja mucho, tiene un plan fuerte y muy competitivo con servicio y actividad exclusiva de crucero en el puerto, el cual es un modelo. Pero todo eso no sirve de nada, si Buenos Aires cobra los costos que está cobrándole a las compañías por entrar”, aseveró.
Asimismo, y tras indicar que, junto con intendente Gustavo Sastre, están en conversaciones con funcionarios nacionales y provinciales para revertir la situación, enfatizó que con esta decisión "perdemos todos: Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia".
Cabe destacar que la solución a ésta crisis pasa, en primer lugar, por la reducción de los costos operativos para las navieras, que permitan equilibrar las tarifas y hacer más competitivos los puertos argentinos frente a otras opciones en la región.
Para terminar, Sussanich admitió que hay temor de que las cancelaciones se propaguen.
"Tenemos miedo de que Celebrity también suspenda las recaladas. Esto ya sucedió y estamos cerca de que se repita", opinó, para concluir: "Esto se traduce en pérdida de ingresos y empleos".
Temas relacionados