Inicio
Actualidad

Paritarias 2022-2023: 60% de aumento para los gastronómicos

Uthgra y Fehgra firmaron el acuerdo para las paritarias 2022-2023, con un aumento del 60% a aplicarse en cuatro tramos.

En las últimas horas, en el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social; Fehgra y Uthgra firmaron las paritarias para el período 2022-2033, con un aumento del 60%.

De todos modos, ambas partes acordaron que se mantendrá un monitoreo del proceso inflacionario para sostener el poder adquisitivo de los trabajadores. Además, revisaron la paritaria 2021 y completaron un aumento salarial del 55%.

A su turno, Luis Barrionuevo, secretario general de Uthgra, explicó que "hoy está creciendo la economía en nuestro sector con fuertes inversiones”. Pero dejó en claro que se trata de una reactivación luego de años durísimos producto de la pandemia, con una caída laboral de alrededor de 100 mil puestos de trabajo.

Embed

¿Cómo se aplicará el aumento de las paritarias?

Se aplicará en cuatro tramos:

  • Septiembre 18%.
  • Diciembre 14%.
  • Enero 14% y
  • Marzo 14%.

Te puede interesar: Por la inflación, Uthgra reclama revisión de los acuerdos.

Una respuesta al reclamo del sindicato

La inflación en 2022 advierten que tendrá un piso de 60%. Marzo cerró con un 6% y el acumulado de lo que va del año es del 14,4%. Ante este escenario, el sindicato de los gastronómicos venía reclamando adelantar las discusión paritaria.

Al respecto, Dante Camaño, secretario general de Uthgra Capital Federal, expresó: “ Nos tenemos que juntar permanentemente porque con el ritmo inflacionario que hay no se puede prever absolutamente nada ”.

Mientras Nelson Rasini, secretario general de Uthgra Bariloche (que incluye además a San Martín y Junín de los Andes, El Bolsón y Villa La Angostura), explicó sobre el ajuste del acuerdo 2021: “Teníamos acordado un aumento del 49% no remunerativo, que se pagó un 20% en enero y febrero, y el resto un 14,5% en marzo y abril, y un 14,5% en mayo y junio. Estos incrementos se van a incorporar al sueldo básico un 50% en julio y un 50% en agosto de 2022. Pero creíamos tenía que haber una revisión. Hay que recordar que en 2020 hubo un atraso muy grande de los sueldos y que los niveles de inflación siguen siendo altos”.

Temas relacionados

Dejá tu comentario