A días de la conmemoración por el 42° aniversario de la Guerra de Malvinas, y ante los ojos del exembajador argentino en Brasil y actual secretario de Turismo, Daniel Scioli, Falkland Islands Tourist Board expuso, nuevamente, su proyecto turístico en WTM Latin America bajo el nombre y bandera de Falkland Islands.
El gobierno británico puso nuevamente un stand de las Islas Malvinas en Brasil
Con Daniel Scioli de testigo, el organismo británico promociona las Islas Malvinas como destino turístico bajo el nombre y bandera de Falkland Islands, en la feria de San Pablo. Repudio de Tierra del Fuego.
Como en 2022, hay polémica por un stand que llama Falklands Islands a las Islas Malvinas en una feria de turismo en Brasil.
Al respecto, y a pocos metros del la propuesta expositiva de Argentina en suelo "latinoamericano" en la feria de San Pablo, el organismo británico promocionó las Islas Malvinas como destino turístico.
Sin embargo, y tal como en años anteriores, durante la primera jornada del evento no hubo repudio, muestras de rechazo o reivindicaciones, tanto del sector turístico como del Gobierno.
De hecho, ni por el honor o sus deberes como funcionarios públicos, hubo siquiera un desaire de los empresarios y las autoridades nacionales, respectivamente; así como tampoco realizaron “actos de rebeldía” en modo de “selfies” o videos criticando la promoción del polémico stand.
Cabe destacar, que esta promoción significa, además, la aparición de un nuevo competidor turístico para el receptivo internacional para Argentina, que no sólo la afecta territorialmente sino además emocionalmente.
Folletos de promoción de Falkland Islands Tourist Board en la WTM Latin America
Tierra del Fuego repudió al stand británico en la feria de turismo
El gobernador fueguino Gustavo Melella solicitó intervención de las representaciones diplomáticas argentinas y brasileñas.
"Se manifestó el repudio ante esta nueva provocación británica", explicó el secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, quien declaró que “la presencia de miembros de las ilegítimas y pretendidas ´entidades´ o ´autoridades´ isleñas en este tipo de ferias Internacionales pretenden construir apoyos en distintas partes del mundo a su ocupación de nuestro territorio y, en ese sentido, buscan no solo atentar contra nuestros legítimos e derechos soberanos sino también promocionar sus actividades económicas pretendiendo consolidar la presencia ilegal británica en nuestras Islas”.
Al respecto, sostuvo que instó a las autoridades a encontrar una solución congruente a su histórico apoyo a los legítimos derechos soberanos respecto a la cuestión de las Islas Malvinas, "para dar respuesta a estos actos provocadores de una potencia colonial que, valiéndose de la buena fe, intenta aprovecharse de la situación para menoscabar nuestros justos derechos y afianzar su posición”.
Polémica por un stand que llama Falklands Islands a las Malvinas en una feria de turismo en Brasil
Hace dos años, Falkland Islands Tourist Board había recalado a WTM para promocionar a las Islas Malvinas como un destino turístico. En aquel entonces, el reclamo nacional había trascendido una vez que este medio alertó a la comitiva.
Al unísono había sido el enojo de los empresarios y dirigentes presentes, quienes a pesar de debatir por horas si redactar o no una carta a las autoridades de WTM Latin America, no llegaron, siquiera, a escribir un borrador.
Al respecto, y mientras que algunos se había mostrado indignados, otros prefirieron minimizar la situación y hasta consideraron incensario notificar a sus superiores en Buenos Aires.
Por otra parte, y como antecedente que data de 2017, Falkland Islands Tourist Board había aterrizado en Uruguay para comunicar los atractivos turísticos de las Islas Malvinas. Lo había hecho a través de un escritorio de comercio y turismo dentro del pabellón del Reino Unido en la Expo Prado de Uruguay.
En aquella ocasión, no fue el sector turístico quien había alzado la voz para repudiar la misión comercial, sino que había sido Cancillería Argentina quien advirtió a la administración de Tabaré Vázquez sobre su malestar por la inclusión de este stand en una feria de turismo.
Temas relacionados