Nuevas críticas

IATA: Conectividad en riesgo por el dólar turista

IATA sumó sus críticas y aseguró que el aumento en el dólar turista pone en riesgo la conectividad aérea de la Argentina.

El aumento de la percepción del 35% al 45% que las líneas áreas deben cobrar en los pasajes aéreos internacionales vendidos en Argentina, generará una contracción mayor de la demanda, justo en el momento en que el mercado se está recuperando después de la crisis del Covid-19”, indicó IATA.

Más información:
Aumentan el dólar turista

“Esta nueva medida afectará principalmente al consumidor argentino porque desincentivará la compra de pasajes al incrementar su costo, reduciendo la libre circulación del ciudadano argentino”, afirma la entidad.

“La incertidumbre en el mercado y la imposición de este tipo de medidas de manera inesperada y sin consulta previa hace que las compañías aéreas que operan en Argentina se vean obligadas a reducir las frecuencias de vuelos y la conectividad con otros destinos, justo en el momento en que el restablecimiento de la conectividad internacional del país va por un buen camino”, afirma IATA.

Más información:
El repudio de Faevyt

IATA advierte por efectos negativos

Para la Asociación, un fuerte desequilibro entre la demanda desde y hacia el país, pondría en riesgo los itinerarios actuales y posiblemente llevaría a la utilización de la flota hacia otros destinos. “En los últimos dos años, el origen de ventas de billetes para los vuelos internacionales que sirven al mercado argentino cambió a 60% de pasajes vendidos en Argentina versus 40% vendido en el exterior”, remarcó IATA.

Más información:
El rechazo de Facve

Nos preocupa que el Gobierno Argentino siga impidiendo a sus ciudadanos el acceso a los viajes aéreos internacionales. Sabemos que la demanda existe y las aerolíneas están dispuestas a proporcionar la oferta para los negocios y el ocio. Sin embargo, si el contexto de negocios se deteriora aún más, las aerolíneas trasladarán su capacidad a otros lugares, especialmente en un momento con altos precios en el combustible y escasa disponibilidad de recursos. Argentina corre el riesgo de perder la conectividad internacional que acaba de recuperar tras la pandemia”, comentó Peter Cerdá, vicepresidente Regional de IATA para las Américas.

Más información:
El desconcierto de Jurca

Según el Travel and Tourism Development Index de 2021, Argentina es uno de los países con mayor complicación para hacer negocios. En el subcomponente de “Business Environment”, que se refiere a la facilidad para hacer negocios, Argentina se posiciona como el país número 116 de 117, solo superado por Venezuela. En otras palabras, hacer negocios en Argentina ya es caro y empeorará los negocios de este sector, que aportó el 2,1 % al PIB argentino en 2019.

Temas relacionados

Dejá tu comentario

notas de tapa