restricciones

Facve: extrema preocupación por el recargo del dólar turista

Restricciones al dólar turista: Facve expresó una extrema preocupación por el cambio de reglas y advierte menos oportunidades para los viajes al exterior.

Tras la nueva resolución de AFIP que aumenta la alícuota de la percepción a impuestos a las Ganancias y sobre Bienes Personales del 35% al 45%, impactando en la cotización del dólar turista, desde Facve expresaron una extrema preocupación por el cambio constante de las reglas de juego.

Asimismo, criticaron la falta de previsibilidad que tiene el sector para operar con normalidad; al tiempo que enfatizaron que la actividad turística es una industria generadora e impulsora de empleo genuino en el mundo y en Argentina.

Esta nueva medida, anunciada de forma imprevista y brindando muy poco margen de tiempo para que las empresas puedan adecuarse, pone en mayor dificultad a una industria que todavía no se ha recuperado de la enorme crisis de los últimos años” indicaron desde Facve.

Al respecto recordaron que la presión fiscal que se le impone a la industria supera el 80%, ya que al impuesto PASI y al 35% se le deben sumar otras cargas como el impuesto de la Dirección Nacional de Turismo, tasas (municipales, aeropuertos y otras), impuesto al cheque, IVA e Ingresos Brutos.

¿Cepo al pago con tarjeta en el exterior?

Viajes al exterior: Facve advierte menos oportunidades

“Este anuncio se suma a medidas que venimos sufriendo como sector desde 2019, como el Impuesto País; el anticipo de ganancias; la cancelación de las cuotas para viajes al exterior con tarjetas de crédito, etc”, enumeraron, para aseverar: “Ninguna de ellas ha cumplido con los objetivos para las que fueron creadas y no hacen más que limitar a una industria pujante que da empleo genuino en cada rincón de Argentina ”.

Por otra parte, reiteraron que la significación de la cuenta “turismo” en el déficit del Banco Central es insignificante. “La confusión aquí es que contemplan todos los ítems realizados con tarjeta en moneda extranjera. Tal como expresó Faevyt, el 75% de esas salidas de divisas corresponde a consumos en moneda extranjera hechas a través de compras online en buena medida. El turismo propiamente dicho, pasajes, estadías y demás, es sólo la cuarta parte”, señalaron.

Faevyt repudia la suba del dólar turista

Para terminar, desde Facve remarcaron que el cambio constante de reglas en el juego hace que cada vez existan menos opciones para los clientes, lo que impacta de forma contundente en el mercado y en el desarrollo de la industria”.

dólar turista facve.jpg
Desde Facve criticaron la falta de previsibilidad que tiene el sector para operar con normalidad

Desde Facve criticaron la falta de previsibilidad que tiene el sector para operar con normalidad

La letra chica del anuncio que rechaza Facve

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció una suba de la percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales para operaciones destinadas al consumo de dólares para viajes y gastos en el exterior, cuya alícuota pasará del 35% al 45%.

De esta manera, este tipo de cambio busca desincentivar las operaciones vinculadas particularmente al turismo emisivo -en el exterior- y achicar la brecha cambiaria con los dólares “libres”.

Embed

Cabe destacar, que la iniciativa excluye a las compras de moneda extranjera para atesoramiento (“dólar ahorro"), que continuará con una alícuota del 35%

Temas relacionados

Dejá tu comentario

notas de tapa