Este año, el Foro Argentino de Consultores y Empresas de Viajes (Facve) celebró sus primeros 20 años, consolidándose como la institución que protege y potencia a las principales agencias de viajes y empresas de turismo en Argentina. Prevén un auspicioso 2025.
Facve cumplió 20 años y revalidó su compromiso con los agentes de viajes
Facve celebró sus 20 años. Carlos Núñez, director Ejecutivo del Foro, ratificó que la institución seguirá potenciando el negocio de las agencias de viajes.
Carlos Núñez, director Ejecutivo del Facve, subrayó que hoy son más de 40 agencias de viajes y empresas de turismo líderes, comprometidas con la excelencia, la innovación y el crecimiento del sector.
Durante los festejos, los socios de la entidad, que integra una de las vicepresidencias de Faevyt, recordaron que desde su fundación en 2005 a hoy, el Foro trabajó incansablemente para promover prácticas éticas y sostenibles en el sector.
En línea, ponderó que han fomentado la colaboración entre sus miembros; al tiempo que fortalecieron su rol como referente clave de la industria.
"Hace dos décadas, comenzó un reducido grupo de agencias de viajes corporativas con un objetivo claro: encontrar soluciones consensuadas para los desafíos de nuestra industria", comentó Carlos Núñez, director Ejecutivo del Facve, para enfatizar que "hoy somos más de 40 empresas líderes comprometidas con la excelencia, la innovación y el crecimiento del sector".
Asimismo, el ejecutivo enfatizó que este aniversario no solo los invita a mirar hacia atrás y celebrar, sino también a redoblar esfuerzos para enfrentar los desafíos del futuro con responsabilidad y optimismo.
Facve celebra sus 20 años: un legado de compromiso y colaboración
En el 20º aniversario de la institución, desde Facve valoraron que, a lo largo de estos años, han sido un actor clave en el desarrollo de políticas que buscan fortalecer la conectividad aérea, garantizar reglas claras y fomentar la libre competencia con una conducta transparente y ética.
De cara a 2025, la institución reafirma su compromiso de seguir abogando por los intereses directos del sector, consolidándose como un espacio de encuentro, intercambio y networking para las empresas de viajes, instituciones afines y en diálogo con el sector público para lograr las mejores condiciones para la evolución de la industria.
"Con una economía que comienza a mostrar signos de recuperación, la institución visualiza un panorama alentador para la industria, promoviendo la expansión de la conectividad y apoyando a nuevos actores que deseen sumarse para promover prácticas favorables y éticas para el continuo mejoramiento de sus miembros en la prestación de servicios de viajes", puntualizaron.
Temas relacionados