Pese a que tanto desde Economía (Silvina Batakis) como en las filas del BCRA les bajaron el tono a las teorías especulativas sobre restricciones al dólar turismo y aseguraban que no tenían en carpeta nuevas medidas, la AFIP dispuso otra cosa.
Aumentan el dólar turista para compras en el exterior
Dólar: la AFIP dispuso una suba del 10% en el cobro a cuenta de impuestos a Ganancias y Bienes Personales. Es para viajes y consumos en el exterior.
Al respecto, la Administración Federal de Ingresos Públicos estableció una suba de la percepción a cuenta de los impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales para operaciones destinadas al consumo de dólares para viajes y gastos en el exterior, cuya alícuota pasará del 35% al 45%.
De esta manera, este tipo de cambio pasaría de $ 223 a $236,5 y busca desincentivar las operaciones vinculadas particularmente al turismo emisivo -en el exterior- y achicar la brecha cambiaria con los dólares “libres”.
La Resolución General 5232 de AFIP, que entra en vigencia a partir del 14 de julio, busca "robustecer el frente fiscal a partir de la manifestación de capacidad contributiva de distintos sectores económicos".
“Forma parte de las distintas medidas tomadas por el Gobierno destinadas a garantizar el equilibrio fiscal y promover la solvencia del Estado como promotor de la actividad económica”, advierte el comunicado oficial.
Cabe destacar, que la iniciativa excluye a las compras de moneda extranjera para atesoramiento (“dólar ahorro"), que continuará con una alícuota del 35%
¿Cepo al pago con tarjeta en el exterior?
¿Qué decían Silvina Batakis y el BCRA sobre el "dólar turista"?
En conversaciones con este medio, desde el entorno de Silvina Batakis aseguraron que “lo único concreto es la restricción de la financiación en cuotas de compras en free shops”.
No obstante, reconocieron que el Gobierno siempre evalúa medidas para proteger las reservas y apuntalar a los sectores productivos.
“Turismo es una industria productiva y económica muy importante para Argentina”, aclararon desde el Ministerio de Economía, para lamentar que las declaraciones de Batakis fueron mal interpretadas por las gremiales turísticas empresariales.
Por su parte, en las últimas horas y en declaraciones a Radio 10, Agustín D’Attellis, economista y director del Banco Central, ratificó la información que desde el entorno de Batakis le habían anticipado a este medio.
“Los gastos del exterior corren con los impuestos que ya todos conocemos, esto sigue así y no hay ninguna medida de restricción ni de modificación”, sostuvo, para descartar que están evaluando alternativas para intentar frenar o restringir la salida de divisas por ese canal.
Temas relacionados