Inicio
Actualidad

Fernando Desbots es el nuevo presidente de Fehgra

Luego de 5 años de mandato de Graciela Fresno, Fehgra eligió a Fernando Desbots como su nuevo presidente.

Fehgra eligió a Fernando Desbots como nuevo presidente de la entidad, durante su Asamblea General Ordinaria. La elección se llevó a cabo en La Rural y además se renovó parte del Consejo Directivo y del Comité Ejecutivo.

Cabe recordar que a fines de noviembre de 2020, la Federación debería haber organizado su Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria para elegir su nuevo presidente. Una instancia en la que se habría votado al sucesor de Graciela Fresno, luego de cuatro años de mandato (la dirigente ya fue reelecta en 2018). Sin embargo, la situación extraordinaria de la pandemia alteró el curso institucional de Fehgra.

Este año se había propuesto el 20 abril como fecha para las elecciones; pero nuevamente se suspendió el encuentro.

Por su parte, Fernando Desbots, al asumir su nuevo cargo, expresó: “Le debo mucho a la Federación. Le voy a dar el mejor de mi tiempo. Asumo esta responsabilidad convencido de que juntos podemos encarar las gestiones y los cambios que no pudimos implementar a causa de la pandemia”. Además, agradeció a los integrantes del Comité saliente, con quienes trabajó muy respaldado durante los últimos cuatro años, y subrayó el orgullo de formar parte del nuevo Comité de profesionales.

Embed

¿Quién es Fernando Desbots?

Es un dirigente empresario hotelero de Córdoba. En el último período se desempeñó como vicepresidente de la Federación y es el actual presidente de la Filial Córdoba.

Tiene 57 años y nació en Córdoba. Es Abogado y Procurador (Universidad Nacional de Córdoba), y empresario hotelero, con establecimientos en Córdoba y en la Ciudad de Buenos Aires.

Comenzó su trayectoria en la dirigencia empresaria muy joven, ocupando distintos cargos en la Cámara de Hoteles de la Asociación Hotelera Gastronómica de Córdoba. En 2002 asumió como Presidente de la Filial, posición que ocupa actualmente, con ejercicio desde 2020. En 2015 fue Coordinador de la Región Centro de Fehgra, y en la última gestión ocupó la Vicepresidencia 1°.

Nació y creció en una familia hotelera, en la que actualmente está ingresando la cuarta generación. Es nieto de importantes empresarios hoteleros por parte de padre y madre, con establecimientos en Córdoba, Mar del Plata y Rosario. Su abuelo paterno León fundó el City Hotel de Mar del Plata. Su padre Juan Carlos era dueño del Hotel Villa de Italia, de la Ciudad de Córdoba, que continúa perteneciendo a la familia. Por parte materna, su abuelo Antonino Grosso fundó el Hotel Majestic y el Hotel California, de Rosario, y tenía varios hoteles en Córdoba.

El Comité Ejecutivo que lo acompañará en le gestión es el siguiente:

  • Vicepresidente 1: Rafael Miranda (CABA)
  • Vicepresidente 2: Claudio Aguilar (La Plata)
  • Vicepresidente 3: Rodrigo Verde (Santa Fe)
  • Vicepresidente 4: Florencia Landivar (Las Termas de Río Hondo)
  • Secretario: Gustavo Fernández Capiet (San Martín de los Andes)
  • Tesorero: Raul Roitman (Mendoza)
  • Prosecretario: Verónica Sánchez (CABA)
  • Protesorero: Belén García Bertone (Bariloche)
  • Secretario de Actas: Fabiana Sadir (Jujuy)
  • Revisores de Cuentas Titulares: Daniel Suffredini (Mar del Plata), Marcelo Barsuglia (Paraná), Juan Chibán (Salta)
  • Revisores de Cuentas Suplentes: Matías Barone (La Plata) y Gabino Escribano (Córdoba)

Fehgra en la mayor crisis en la historia del sector

Asimismo, el 18 y 19 de noviembre, la Federación llevó a cabo la 227° Reunión de Consejo Directivo, encuentro que convocó a más de 250 dirigentes empresarios de todo el país. Participaron los 150 consejeros, ex presidentes, presidentes de filiales e invitados especiales. En este ámbito, se analizaron los temas que inciden en el desempeño de la actividad y se proyectaron las acciones futuras.

En esa instancia, Graciela Fresno hizo un resumen de la mayor y más grave crisis en la historia del sector, producto de la pandemia por Covid-19, que produjo la quiebra de más de 12 mil empresas del sector y la pérdida de más de 150 mil puestos de trabajo.

“Los que seguimos de pie estamos acá gracias a los auxilios recibidos de parte de los Gobiernos nacional y locales, y de los acuerdos firmados con Uthgra que permitieron dar un marco de contención a las relaciones laborales”, expresó. A lo que agregó: “Hará falta mucho trabajo público y privado para reconstruir al sector que funcionó en los primeros ocho meses de 2021 a un 44% por debajo de su nivel de 2019; una contracción del 55% en hotelería y de 42% en gastronomía”.

Además, destacó que se debe recuperar el turismo internacional y el corporativo: “En esta reactivación juega un rol fundamental la conectividad aérea. Sin aviones y sin tarifas razonables, el turismo se hace inviable. Hasta que esto suceda seguiremos siendo un sector que necesita seguir contando con la asistencia del Estado. Falta menos por eso pedimos que no nos suelten la mano hasta que hayamos podido normalizar al sector, que hoy está muy por debajo del nivel de actividad general de toda la economía, frente a sectores que se han recuperado y mejorado sus números, inclusive respecto de la prepandemia”.

En este sentido, solicitó políticas a largo plazo para desarrollar actividades en un marco competitivo desde lo jurídico, lo laboral y lo impositivo, quitando a las PyMEs la pesada carga que implica que los precios del sector tengan más de un 40% de componente impositivo, y que un juicio laboral implique la quiebra de una empresa pequeña.

Dejá tu comentario