Luego del comunicado del Presidente Alberto Fernández, en el que anunció mayores restricciones para la hotelería y la gastronomía, Fehgra, en la voz de su presidenta Graciela Fresno, expresó: “Nuestra actividad es la más afectada por la pandemia. Ya no resistimos más, sin trabajar no podemos seguir pagando salarios, impuestos ni servicios. Estamos absolutamente endeudados”.
Fehgra: "Ya no resistimos más"
Graciela Fresno reclamó más ayuda estatal ante las nuevas restricciones.
Fehgra reclama medidas concretas
Asimismo, la entidad solicitó al Gobierno Nacional que “si debemos cumplir nuevas restricciones, necesitamos apoyo concreto del Estado.
Estamos hablando de medidas urgentes para sostener a un sector estratégico para la matriz productiva del país y que está atravesando 14 meses de profunda crisis. Por su carácter de actividad de servicio, la hotelería y gastronomía es mano de obra intensiva y generan más de 650 mil puestos de trabajo”.
Concretamente Fehgra solicitó al Gobierno Nacional la asistencia equivalente a dos salarios mínimos, aplicable al pago de salarios de los trabajadores. “El Repro II, instrumentado en esta etapa, no es suficiente. Asiste a poco más de 45 mil trabajadores con $18 mil. Necesitamos que más empresas accedan y con un monto similar a lo que otorgaba el programa de ATP”, indicó Fresno. Cabe recordar que el ATP 2 alcanzó a más de 180 mil trabajadores hoteleros y gastronómicos.
El impacto de la pandemia
Por otra parte, la Federación le puso números concretos a la crisis que atraviesa el sector a partir de la pandemia. “Ya desaparecieron más de 8 mil establecimientos hoteleros y gastronómicos en todo el país y más de 170 mil puestos de trabajo, lo que significa la destrucción aproximada del 25% del empleo total del sector. A partir de las nuevas restricciones, más empresas y empleos están en riesgo”, detallaron.
Durante 2020, en comparación con 2019, el sector alojamiento tuvo una caída del -68%; mientras que la merma de la gastronomía fue del -44%.
En cuanto a la actividad turística, el receptivo cayó 98% en los dos primeros meses de 2021, respecto de igual período del año anterior. Los viajeros residentes hospedados en enero de 2021 fueron un 44,7% menos que en enero de 2020. De modo tal que la participación del turismo en el PBI cayó del 6,5% en 2019 al 3,1% en 2020.
Temas relacionados