Fehgra presentó el informe actualizado de Invecq Consultora Económica “Seguimiento de Coyuntura del Sector Hotelero Gastronómico. Mayo 2021”. Elaborado con datos de fuentes oficiales, deja expuesta la situación crítica del sector; peor que el resto de los sectores de la economía nacional. El cierre de 11.800 hoteles y restaurantes desde el inicio de la pandemia es uno de los datos más contundentes.
Fehgra: "Quebraron 11.800 hoteles y restaurantes"
Fehgra: “Se perdieron 175 mil puestos de trabajo”.
Fehgra y el peor escenario posible
“Nuestra realidad hoy es peor que el escenario más pesimista que proyectábamos. Este año desaparecieron 3.800 establecimientos más que en 2020 (año en que cerraron sus puertas 8 mil negocios) y se perdieron 175 mil puestos de trabajo. Además las restricciones actuales impiden el trabajo en la mayoría de nuestras pymes. La situación que ya es crítica empeorará aún más. No hay empresa que resista sin posibilidades de trabajar”, lamentó Graciela Fresno, presidenta de la Federación.
Seguidamente la directiva agradeció el apoyo del Gobierno Nacional, que implementó el Repro y dispuso una línea de crédito específica para el sector. “Sin embargo, nuestra situación es de extrema gravedad, de magnitudes históricas y muchísimo peor que en el resto de la economía. Necesitamos apoyos en sintonía con la dimensión de las pérdidas”, agregó.
¿Qué medidas de ayuda solicita Fehgra?
En primer lugar, la asistencia equivalente a dos Salarios Mínimos, aplicable al pago de salarios de los trabajadores y mayor acceso para todas las empresas hoteleras y gastronómicas. El Repro II asiste a poco más de 45 mil trabajadores del sector, mientas que el ATP 2 alcanzó a más de 180 mil.
Cabe recordar que además la cámara empresaria respalda el Proyecto de Ley del Senado que propone la Declaración de la Emergencia del sector y la elaboración de un Plan Federal de Reconstrucción, que contempla un paquete de medidas económicas, impositivas, tributarias, laborales y herramientas de incentivo y de promoción.
Impacto de las restricciones en números
En tanto, el informe “Seguimiento de Coyuntura del Sector Hotelero Gastronómico” aporta los siguientes datos:
- La ocupación hotelera de marzo de 2021, comparado con el mismo mes de 2019 (pre pandemia), cayó el 50%.
- La llegada de turistas extranjeros continúa siendo casi nula: -95%, si se compara marzo de 2021 con marzo de 2019.
- Tomando los datos del primer trimestre de este año y comparándolos con el mismo período de 2019, el sector en su conjunto está funcionando a un nivel 41% inferior, compuesto por un nivel 50% inferior en alojamiento y 39% inferior en gastronomía.
- Durante el primer trimestre de 2021 la hotelería y la gastronomía conforman la actividad más golpeada de la economía argentina, con -38% de caída.
- Según AFIP la caída interanual del empleo registrado es de 14% en el sector.
- En febrero se perdieron 60 mil.
- Recopilando datos oficiales desde 1980 se observa que esta es la crisis más grave en la historia del sector: -50%.
Temas relacionados