Fehgra organizará el XVIII Coloquio Tributario Hotelero Gastronómico el 23 y 24 de septiembre, en modalidad virtual. De esta manera vuelve a poner en agenda el análisis de la coyuntura tributaria del sector, bajo el lema “Hacia la Reactivación”. Se trata de un evento impulsado por el Departamento de Fiscalidad y Tributación de la Federación y está dirigido a los asesores tributarios y dirigentes de las filiales de todo el país.
Fehgra: ¿cuándo y cómo será el próximo Coloquio Tributario?
El Coloquio Tributario de Fehgra vuelve a debatir la coyuntura tributaria del sector.
La apertura, programada para el 23 de septiembre a las 10:30, estará a cargo de Guillermo Merediz, secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Ministerio de Desarrollo Productivo; Graciela Fresno, presidenta de Fehgra; y Mario Zavaleta, vicepresidente de la entidad, a cargo Departamento Fiscalidad y Tributación.
¿Quiénes disertarán en el Coloquio Tributario?
El Coloquio Tributario está integrado por disertaciones a cargo de especialistas en esta área, que analizarán temas como Análisis de la Coyuntura del Sector; Propuestas de Medidas para Reactivar el Sector; Aspectos Críticos del Repro II y las Acciones de los Gobiernos Locales; y La Visión del Congreso de la Nación. También se sumarán ítems más específicos, como Aspectos Críticos del Régimen de Facturación y La Problemática de la Imposición Local.
Entre los disertantes confirmados se encuentran el doctor Humberto Bertazza, asesor de Fehgra; Manel Casals, director general del Gremi D’ Hotels de Barcelona; los diputados nacionales Luciano Laspina y Ramiro Fernández Patri; Esteban Domecq, presidente de Invecq Consulting; y el periodista especializado en fiscalidad Ricardo Ferraro. Participarán además Rafael Miranda, coordinador del Departamento Fiscalidad y Tributación de la Federación; y los dirigentes empresarios Marcelo Santalucía, Carolina Sacilotto, Humberto Plastina y Cecilia Rojas.
Asignaturas pendientes
Cabe recordar que en 2020 Fehgra concluyó su Coloquio Tributario y entre las asignaturas pendientes a resolver se destacaron:
- El sector debe tributar en el IVA la alícuota del tipo reducida del 10,5 %.
- Reformulación del sistema tributario, de modo que favorezca el crecimiento, la inversión y el empleo; y reúna los requisitos de simplicidad, igualdad, equidad y proporcionalidad.
- Las claves de la recuperación se deben pensar en una doble agenda. Una a corto plazo, procurando que los establecimientos continúen operativos en un contexto de alta incertidumbre sanitaria. Implica un plan de salvataje y recuperación, alternativas de financiamiento, paraguas impositivo, readecuación laboral y proteger la cadena de valor. Por otro, una visión a largo plazo, implementando políticas públicas para la explotación y desarrollo del sector, potenciando su rol federal de generador de empleo y divisas.
Temas relacionados