La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) realiza el XVII Coloquio Tributario Hotelero Gastronómico (10 y 11 de septiembre), en modalidad virtual y bajo el lema: “Hacia la Recuperación Económica del Sector”. Cuenta con disertaciones de destacados especialistas en la materia. La cita es de 9.30 a 13, en modalidad virtual.
Matías Kulfas en la apertura del Coloquio Tributario
Matías Kulfas participó de la apertura del Coloquio Tributario de Fehgra, quien se presentó en la modalidad virtual junto a la presidenta de la Federación, Graciela Fresno, y el vicepresidente Mario Zavaleta, a cargo del Departamento de Fiscalidad y Tributación.
“Mi mensaje tiene que ver con ratificar que no están solos, que somos plenamente conscientes de la gravedad de la crisis que se está viviendo”, dijo Kulfas, y añadió que el Presidente y sus áreas de trabajo “están generando el paquete de apoyo que contribuya a reducir todo lo posible el indiscutible daño económico que esto genera en el sector y puedan llegar con mayor fortaleza posible al fin de esta crisis, a la recuperación, y que la mayor cantidad posible de los emprendimientos estén de pie y sean participes de la reactivación”.
Asimismo, se refirió a los recursos dispuestos por el Estado para el programa ATP destinados al sector alojamiento y gastronomía, a la reducción de los aportes y contribuciones patronales, diferimientos y algunos créditos, entre otros. “Todo esto resulta insuficiente, pero entendemos que es un paliativo importante que va a continuar hasta fin de año. Estamos adicionando ahora los beneficios de la Ley de Turismo que en los próximos días estaremos reglamentando para canalizar algunas medidas adicionales y complementarias”, aseveró, y subrayó: “Sabemos que la recuperación de la hotelería y gastronomía va a ser más lenta y está atada a lo que ocurra en los próximos meses con la evolución de la pandemia”.
“Coincidimos con el diagnóstico de Graciela Fresno sobre la importancia del sector en términos de empleo y de lo que significa desde el punto de vista regional y del turismo. Por eso quería decirles que el Gobierno está compenetrado y conoce la realidad del sector, que comparte la angustia que tienen y así como reaccionamos con medidas de apoyo, vamos a continuar todo lo que sea necesario. También estamos trabajando con todos ustedes para pensar para adelante”, concluyó.
Por otra parte, informó que están analizando con la Secretaría de Comercio Interior la posibilidad de establecer mecanismos de regulación más específicos respecto al funcionamiento de las App de delivery vinvuladas con la gastronomía: “Hemos notado algunas situaciones que podemos calificar como excesivas respecto a los cobros y plazos de pago. Estamos estudiando la posibilidad de establecer relgas de juegos para que el sector crezca, pero insistimos con reglas justas”. E indicó que se está por firmar un contrato de crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo por US$ 500 millones que será destinado a pymes de todo el país.
Por su parte, Fresno manifestó: “Sabemos que el Presidente de la Nación nos entiende y nos manifestó su comprensión y decisión de acompañarnos y no dejar caer una actividad como la nuestra. Sabe que nuestro sector será el último en reactivarse cuando esto pase, por eso, agradecemos la presencia de Matías Kulfas y las áreas de su Ministerio porque nos han brindado los canales de diálogo necesario para poder ir resolviendo las dificultades que se fueron presentando para la implementación de las herramientas que el Gobierno nos ha ido dando para sortear esta situación”.
La presidenta de Fehgra también se refirió a la importancia de los ATP y remarcó la relevancia de la Ley de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística Nacional, sancionada recientemente: “Esperamos que sea reglamentada rápidamente, con la celeridad que la situación requiere, para acercarle al empresario un poco de alivio antes que sus persianas se bajen definitivamente”.
La presidenta de Fehgra mostró las fortalezas de la hotelería y la gastronomía: “Nuestras empresas que nacieron para dar trabajo y aportar riqueza y desarrollo del país, hoy están en un riesgo serio de no volver a abrir sus puertas. El sector ofrece el 4% total de los puestos de trabajo registrados en toda la economía y es el cuarto sector en la economía según la intensidad de mano de obra. En 15 años, nuestro sector incrementó sus puestos de trabajo en un promedio del 77% por encima del 41% de la economía en general. Padecemos una amplísima presión tributaria. Hoy el 37% del precio que paga un consumir por nuestro servicio son impuestos y tasas de las más variadas en todo el país”. Dijo que, paradójicamente, el sector que nunca pidió subsidios hoy necesita la ayuda del Estado: “Más del 70% de nuestro sector prevé el cierre de su empresa si no es asistido por el Estado en esta pandemia”.
La recuperación económica comenzaría en 2021
El Módulo “Hacia la Reconstrucción Económica del Sector” estuvo a cargo del vicepresidente de Fehgra, Daniel Suffredini; y el presidente de Invecq Consulting, Esteban Domecq.
“El Coronavirus es una crisis sin precedentes con una magnitud difícil de cuantificar. Una vez que se declaró la cuarentena la economía cayó en caída libre”, sentenció Domeq. A lo que agregó: “La reconstrucción de la economía dependerá lo qué suceda a nivel sanitario, cómo continúe la renegociación de la deuda con el FMI y el control de la inflación. La expectativa es que la economía comience a recuperarse en 2021, alcanzando un crecimiento de 4 a 6 puntos, que es la mitad de lo que se perdió este año”.
En tanto, el “Análisis Comparado Internacional del IVA en el Sector” fue abordado por el inspector de Hacienda del Estado, Tribunal Económico Administrativo Central, de España, Javier Sánchez Gallardo; y el asesor de Fehgra, Marcelo Serra. Mientras que el asesor de la Federación Humberto Bertazza analizó la “Nueva Moratoria Fiscal”.
Asimismo, el coloquio tuvo una mirada internacional, con la palabra de Juan Molas Marcelles, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero Español. “Estamos atravesando una situación gravísima para el Turismo. Solicitamos aplazar vencimientos de impuestos y rebajas del IVA del 10% al 7%, pero no fuimos atendidos por el Gobierno español. Están cerrando muchos establecimientos una vez terminado agosto, el mejor mes turístico en nuestro país. La temporada ha sido un desastre y el segmento de viajes corporativos y eventos está completamente paralizado”, declaró.
Por otra parte, hubo un capítulo especial con la visión del periodismo; un panel integrado por Ricardo Ferraro, de Ámbito Financiero; Martín Kanenguiser, de Infobae; y Hernán Gilardo, de iProfesional. Aseverando que la crisis de la pandemia llegó en un contexto socio-económico nacional complejo, los periodistas especializados en Economía coincidieron en que la actualidad del sector Turismo es delicada; al tiempo que proyectaron un escenario duro tanto para la industria, como la economía nacional. Además, remarcaron que Argentina es el país con mayor carga tributaria del Mercosur en términos globales.
Sobre “Los Excesos Fiscales locales y sus límites” disertó la abogada María Bianchi, del Estudio Bertazza Nicolini Corti y Asociados.
La agenda del viernes 11 de septiembre
-9.30 a 10.10: “La conflictividad laboral”.
Ignacio Capurro (Asesor Departamento Política Laboral y Social Fehgra)
Moderador: Gustavo Fernández Capiet (Protesorero de Fehgra)
-10.10 a 10.50: “El Estado de necesidad y los incumplimientos tributarios”
Marta Elsa Nercellas (Abogada Penalista – Estudio Nercellas – Abogados)
Moderador: Humberto J. Bertazza (Asesor Departamento Fiscalidad y Tributación Fehgra)
-10.50 a 11.50: “Nueva moratoria fiscal”.
Humberto J. Bertazza (Asesor Departamento Fiscalidad y Tributación Fehgra)
Moderador: Ernesto Otero (Miembro Departamento de Fiscalidad y Tributación Fehgra)
-11.50 a 12.50: “Temas agenda abierta acciones departamento de Fiscalidad”.
Rafael Miranda (Coordinador Departamento de Fiscalidad y Tributación Fehgra), Ernesto Otero (Miembro Departamento de Fiscalidad y Tributación Fehgra), Sergio Freidzon (Miembro Departamento de Fiscalidad y Tributación Fehgra), Marcelo Serra (Asesor Departamento Fiscalidad y Tributación Fehgra) y Humberto Bertazza (Asesor Departamento Fiscalidad y Tributación Fehgra)
Moderador: Mario Zavaleta (Vicepresidente Fehgra a cargo Departamento Fiscalidad y Tributación)
-12.50 a 13: cierre de la jornada y del Coloquio.
Temas relacionados