Inicio
Opinión

"Estamos aquí para escribir el presente"

El flamante Gerente General de Free Way habló del presente y de cómo se prepara la empresa para la vuelta a un turismo distinto, con otras tendencias y otras prioridades.

−¿Cómo se produjo su llegada a Free Way y con qué empresa se encontró?Me encontré con una empresa con larga tradición entre los operadores turísticos, con más de 40 años de experiencia, que ha ido creciendo. Nació en Rosario, luego abrió oficinas en Buenos Aires y Córdoba. Es una empresa netamente familiar creada por la mamá de Eduardo y Mónica Carey, y junto a ellos trabaja hoy también la hija de Mónica, y César González que no es de la familia, pero casi como si lo fuera, porque hace más de 30 años que trabaja con ellos. La idea era recambiar la posta, renovar la energía.

Yo por mi parte más allá de mi experiencia en el mundo de la touroperación, me había retirado. Pero Eduardo me contactó, se acercó a mí, nos tomamos varios cafés y me convenció de volver. Yo estoy pasando por una etapa muy buena de mi vida.

Tengo por mi edad más aplomo, nadie viene a comerse al mundo ni a matar a nadie. Tengo experiencia y trabajé en diversos rubros lo que me da una visión amplia, creo en los equipos de trabajo. Vine a intentar ayudar y a tratar de estructurar la compañía de modo que la gestión operativa se independice de la dirección, que no dependa tanto.

"Vine a intentar ayudar y a tratar de estructurar la compañía de modo que la gestión operativa se independice de la dirección, que no dependa tanto"

¿Y cómo están las cosas hoy?

Cuando comencé a conversar con Eduardo, ni siquiera estaba en vigencia el 30%. En diciembre pasado lo llamé y le pregunté: “¿En serio querés que vaya?”. Y él me dijo que sí, que obvio, así que desembarqué. Cuando llegué teníamos una línea más clara de hacia dónde queríamos ir, sin embargo, todo ha cambiado. Hoy mismo mantuvimos una conference call con una aerolínea que nos dijo que no ve volando más del 50% de su flota hasta por lo menos fin de año. Había un volumen de negocios antes de esta crisis y hoy estamos a un 25 o 30%. El futuro siempre es incierto, pero uno podía anticipar cierta dirección o proyección: ahora todo cambió.

Pre-Covid-19, el mercado había entrado en un proceso de concentración, de creación de gigantes. Ahora, ante este nuevo panorama actual, ¿resulta una ventaja no ser tan enorme, ser más pequeño, más ágil?

Sí, claro. Charles Darwin dijo: “no va a sobrevivir el más grande o el más fuerte, sobrevive el que mejor se adapta”. Y usamos esa frase en una reunión de Free Way hace tres días. Nosotros tenemos reuniones de gerentes todos los días. En 48 horas nos tuvimos que ir todos a nuestras casas, pero a la vez armar una red de trabajo que continuara y que se enfocara, inicialmente, en la repatriación de nuestros pasajeros. Y trabajamos de manera perfecta, toda la estructura estuvo a disposición para lograr traerlos. Cada ticket que vendimos, a cada agencia, sin importar tamaño, era un pasajero nuestro: tenemos un nombre y apellido que cuidar.

Los ingresos hoy son cero y las estructuras tienen un costo, todas. Nadie en el mercado logró acomodarse al 30% y poco después vino la pandemia. Va a haber un acomodamiento, y tendremos que reinventarnos. Nosotros ya tomamos algunas decisiones porque el modelo va a cambiar. Un distribuidor de camas de hotel le compra a un hotel y nosotros a él, y luego venía el agente de viajes y después el pasajero. Con volúmenes de venta reducidos no hay espacio para los intermediarios, este negocio no soporta más ese esquema.

"Los ingresos hoy son cero y las estructuras tienen un costo, todas. Nadie en el mercado logró acomodarse al 30% y poco después vino la pandemia. Va a haber un acomodamiento, y tendremos que reinventarnos"

¿Por eso la decisión de salir del Grupo GEA?

Exacto. No podemos seguir bancando estructuras intermediarias, hay que generar más valor. Hablamos de un mundo que sigue pagando comisiones del 15% e incentivos, las cadenas de distribución se van a tener que achicar. No es personal, pero debemos cuidar la rentabilidad del negocio.

Es como un gran llamado para volver a lo básico, ¿no?

Ya lo dijo el director Creativo de Apple, Ken Segall (creador del eslógan: “Think different”): hazlo simple. Hay que tener sentido común y ser más sencillos y prácticos. El mundo se había comoditizado, un ticket aéreo se puede comprar en 20 lugares distintos, pero ¿qué elige uno? Un lugar que tenga atrás experiencia y sepa cómo hacerlo. En Free Way, estamos tomando decisiones todos los días. Vamos a un mercado que no va a ser íntegramente presencial ni íntegramente online.

Estoy en varios grupos de intercambio de ideas de la industria, y una de las cuestiones que han surgido primero fue el compromiso de todos por repatriar turistas, por no dejar a nadie colgado. Trabajamos juntos, “suspendimos” la competencia, luego volveremos, pero lo prioritario era ayudar. Y el segundo objetivo fue y es sostener las estructuras cosa que no va a ser fácil con estos volúmenes de ingresos y de trabajo.

"Una de las cuestiones que han surgido primero fue el compromiso de todos por repatriar turistas, por no dejar a nadie colgado. Trabajamos juntos, “suspendimos” la competencia"

¿Se piensa en una temporada de verano, es posible o no hay tanta esperanza?

Hoy nos reunimos con los responsables de ventas de la empresa, no para fijar cuarenta puntos, pero sí para establecer unas pocas, dos o tres prioridades, estrategias básicas. Tenemos que seguir manteniendo una relación de beneficios compartidos y rentabilidad equilibrada con las agencias de viajes, se va hacia una industria de mejores precios y eso requiere una cadena de distribución más chata, más aplanada, como comentaba antes. Hay que trabajar para ser más eficientes que nunca. Las compañías aéreas deben ser más ágiles en su política comercial y ser más permisivas, tienen que permitir por ejemplo los cambios de nombres sin cargo… No miremos al pasado, esas son todas normas y protocolos establecidos para un mundo que ya no es. Estamos acá ni siquiera para escribir el futuro, estamos para escribir el presente.

Dejá tu comentario