Inicio
Actualidad

Dólar: Argentina prevé ingresos millonarios por el Mundial Sub-20

Gobierno estima que el Mundial Sub 20 convocará a más de 230 mil turistas, quienes generarán una derrama económica de US$ 600 millones. Fútbol, turismo y dólar.

En un contexto de escasez de reservas del BCRA, el Gobierno apuesta a generar divisas y el Mundial Sub-20 que se celebrará en Argentina es una nueva oportunidad para promover el turismo internacional. Dólar, Fútbol y Turismo.

Al respecto, y de acuerdo con las estimaciones del equipo de Sergio Massa, ministro de Economía, el torneo juvenil convocará a más de 230 mil turistas, quienes generarán una derrama económica de US$ 600 millones.

Sin embargo, se prevé que un porcentaje de estas "ganancias" correspondan a gastos cubiertos por la FIFA, en torno la organización del certamen.

"Es una oportunidad de recibir miles de turistas, de generar divisas, trabajo, de recibir tecnología que los organizadores a nivel internacional traen para el desarrollo de este evento. Obviamente en este sentido aspiramos a que los gobiernos provinciales y las distintas subsedes cumplan también su parte y estemos a la altura de la oportunidad que representa organizar un Mundial como este", declaró Massa.

A su turno, Matías Lammens, ministro de Turismo, destacó que en lo que va del 2023, pasaron por el país unos 2,3 millones de turistas desde el extranjero, lo que significó ingresos por más de US$ 1.600 millones. "Estimamos una gran cantidad de visitantes de todo el mundo, sobre todo de países limítrofes", señaló.

Cabe destacar que Argentina será sede del Mundial Sub-20 debido a que la FIFA, finales de marzo, decidió quitarle la sede a Indonesia por cuestiones políticas.

https://twitter.com/afa/status/1648051049654091776

El Gobierno sigue preocupado por la "fuga" de dólares a cuenta de Turismo

Semanas atrás, desde el Gobierno reconocieron que el pago de viajes y transportes en el extranjero está en observación del equipo económico; al tiempo que detallaron que el Banco Central (BCRA) necesitó más de US$ 15 mil millones en 2022 para la importación de servicios.

En este orden, y producto del acuerdo con el FMI, entre las medidas para sumar divisas se estableció una ventana de dólar soja durante 30 días; así como adelantaron que podrían tomar decisiones en torno al gasto en dólares que se realiza por turismo.

Desde el Gobierno estiman que la salida de divisas por turismo sumó alrededor de US$ 6.000 millones, y no negaron que estudian “comenzar a simplificar el régimen cambiario actual, mediante la racionalización de los diversos impuestos que actualmente se cobran sobre las importaciones de bienes y servicios”; así como aseguraron que, además, “seguirán mejorando el control aduanero para limitar la sobre facturación, el almacenamiento y otras irregularidades, especialmente en materia de servicios”.

Dólar turista y dólar Qatar en la mira

Aunque sin precisiones, el reajuste de la cuenta de salida de divisas por turismo sería inminente.

Actualmente existen dos esquemas de dólar turista: para los consumos menores a US$ 300 mensuales, se paga el valor de la divisa oficial (este martes cerró a $ 216,50), más el 30% de impuesto PAIS y el 35% de anticipo de Ganancias o Bienes Personales.

En lo que respecto a los consumos superiores a US$ 300, la percepción es de 45% a cuenta de Ganancias y un 25% a cuenta de Bienes Personales, lo que da una cotización de $ 433, lo que se conoce como dólar Qatar.

Más noticias relacionadas que podrían interesarte

PreViaje y estafas: a una agencia de viajes le bajaron la licencia

Pasajeros varados por estafas millonarias

¿Quiénes son los dueños de Turismo Felgueres?

PreViaje 4: paso a paso de cómo inscribirse en el nuevo plan

Las estafas de Turismo Felgueres superarían los US$ 15 millones

Dejá tu comentario