Tras una temporada de cruceros 2022-2023 con cifras superiores a la prepandemia, Argentina participó de la feria internacional Seatrade Cruise Global, con el desafió impulsar la industria crucerística. La cita fue en Fort Lauderdale, Estados Unidos.
A todo vapor: Argentina pone el foco en los cruceros
Argentina impulsa en Estados Unidos el turismo de cruceros.
Matías Lammens y Gustavo Hani, encabezaron la comitiva nacional en el Seatrade Cruise Global.
De esta manera, y tras resaltar que la próxima temporada el segmento crecerá alrededor de un 8%, Matías Lammens, ministro de Turismo, destacó que "se trata de una actividad donde invirtiendo bien se pueden generar muchas oportunidades para el país en términos de ingreso de divisas, y movimiento de los comercios locales como los de Puerto Madryn y Ushuaia".
Al respecto, y junto a Gustavo Hani, presidente de CAT, la agenda de trabajo incluyó reuniones con administraciones portuarias, y compañías de cruceros de la región y el mundo como Norwegian Cruise Line Holdings y Silversea. La premisa: impulsar inversiones en el país.
Asimismo, su estadía en Estados Unidos contempló un encuentro con la alcaldesa del condado Miami-Dade, Daniella Levine Cava; acompañada por Ralph Cutie, director el Aeropuerto Internacional de la ciudad; y Hydi Webb, directora del Puerto de Miami, en la cual además recibió una proclama en homenaje al título mundial obtenido por la Selección Argentina de fútbol masculino.
Por otra parte, Lammens se reunió con el viceministro de Turismo de Uruguay, Remo Monzeglio, para tratar proyectos en conjunto vinculados a la industria de cruceros y su recalada en los respectivos puertos.
Cabe destacar que la comitiva estuvo integrada también por el director de promoción internacional del Inprotur, Hernán Vanoli; el presidente del Ente Fueguino de Turismo, Dante Querciali; el ministro de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, Leonardo Gaffet; la jefa de despacho de la alcaldesa, Johanna Cervone; y el cónsul argentino en Miami, Leandro Fernández Suárez.
Cruceros: navegando la pospandemia
De acuerdo a las cifras oficiales, la temporada de cruceros 2022-2023superará las 700 recaladas en los puertos de Buenos Aires, Puerto Madryn y Ushuaia. En otras palabras, se estima que llegarán 725 mil turistas, junto con más de 110 mil tripulantes.
Respecto a las expectativas para el próximo período, desde el MinTur confían que la industria crecerá un 10%; así como prevé que habrá nuevos destinos alternativos para que atraquen los cruceros.
Otras noticias que te pueden interesar
CAT y MinTur le declaran la guerra a META y Mercado Libre
Las agencias de viajes venderán más que en 2019
Agencias de viajes: crédito millonario con tasas especiales
Temas relacionados