Del 4 al 7 de diciembre, la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) estuvo presente en el Centro de Negocios de FIT, promocionando la amplia oferta de vinos que tienen Argentina y las destacadas propuestas turísticas entorno a esta bebida.
Coviar: promoción de la oferta turística en torno al vino
Catamarca.
Chubut.
Córdoba.
Entre Ríos.
Jujuy.
La Pampa.
La Rioja.
Mendoza.
Mendoza.
Neuquén.
Provincia de Buenos Aires.
Río Negro.
Salta.
San Juan.
San Luis.
Tucumán.
En el espacio dedicado a los profesionales del turismo, Coviar exhibió y ofreció degustaciones de toda la diversidad de bodegas que hay a lo largo y a lo ancho del país. Más allá de las cepas y las provincias mejor posicionadas, puso en valor todo el portfolio de productores, con etiquetas que iban desde el litoral hasta las regiones vitivinícolas más australes del mundo. El objetivo fue que todo el sector conozca lo que tiene para ofrecer el camino del vino. De hecho, Argentina cuenta hoy con 15 provincias productoras.
Al respecto, Eugenia González Mena, representante de Coviar, explicó: “El objetivo de nuestra participación en FIT fue reforzar el fomento de la industria del vino, sus bodegas, sus paseos; difundiendo los atractivos de cada una de las provincias productoras”.
Asimismo, quienes visitaron el espacio de Coviar pudieron acceder, a través un código QR, a información sobre cuáles son las bodegas que tienen oferta turística, ya sean excursiones, gastronomía o una opción de alojamiento.
Coviar: turismo en torno al vino
A su turno, Rodrigo Lemos, coordinador de la Asociación Turismo del Vino de Coviar, remarcó: “ La oferta de turismo del vino en el país está 100% operativa, respetando las normas de higiene y seguridad propias del Covid”. A la vez, aclaró que “la bodega es el atractor principal, pero hay otra serie de actores del clúster que viven y trabajan del turismo del vino, entre ellos, los guías, las agencias de viajes, hoteles y gastronomía. Así que el derrame que hacen en el territorio es muy importante. Hay bodegas muy pequeñas, para las cuales el 100% de su producción se vende de la mano de la oferta turística; así para esas unidades es el negocio principal. Por otro lado, hay bodegas, en general las más grandes, para las cuales es un marginal, lo hacen para sostener y potenciar la marca. En esos casos el revenue de turismo no es significativo en función de los millones que exportan; pero sí es fundamental en lo intangible”.
Seguidamente, desde Coviar recordaron que firmaron un acuerdo con CAT, dentro del plan estratégico 2030, para incluir al turismo como uno de los ejes estratégicos.
¿Qué es Coviar?
Es la Corporación Vitivinícola Argentina, un organismo público-privado que gestiona y articula las acciones necesarias para cumplir con los objetivos del Plan Estratégico Argentina Vitivinícola (PEVI), asumiendo el desafío de transformar el sector vitivinícola y potenciar, con visión estratégica, sus fortalezas y oportunidades en el mercado global del vino.
La Coviar es una entidad con jurisdicción nacional, encargada de administrar los recursos que, mediante la contribución establecida en la Ley 25.849, las empresas vitivinícolas financian las acciones necesarias para concretar los objetivos fijados en el PEVI.